TW_CIBERDELITO_1100x100

Quién era Juan Caliani, el periodista neuquino asesinado durante un robo esta madrugada

Amigos y colegas expresaron su pesar por la muerte del joven profesional, que se desempeñó en distintos medios de la región.

ACTUALIDAD02/04/2024Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
juan-caliani-periodistajpg
Juan Caliani

Periodistas y comunicadores de la región no salen de la consternación y el pesar por la muerte de su colega, Juan Caliani, que fue asesinado este martes en la madrugada tras defender a sus padres en un intento de robo en su casa del barrio Don Bosco. El periodista de 34 años había estudiado en la región y en su corta carrera profesional se ganó el cariño de muchos comunicadores de la zona.

Juan Caliani era neuquino y había cursado sus estudios secundarios en la EPET N°8. Comenzó la carrera de Comunicación Social en la Universidad Nacional del Comahue (UNCo), en la sede de General Roca, y siempre mostró inclinación por el periodismo deportivo, y especialmente por el fútbol.

Por eso, además de su trabajo como redactor y productor periodístico, también contaba con su propio espacio radial dedicado a este deporte e incluso se pueden ver fotos que atestiguan su participación en distintos equipos, donde posa sonriente junto a sus compañeros y ataviado con distintas camisetas.

Entre ellas, las de Mecha, un equipo de General Roca en donde "Cali", como lo llamaban sus amigos, compartía su pasión por la pelota con otros periodistas de la zona.

juan-caliani-2

Los que compartieron trabajo con él en distintos medios de la región lo recordaron como "un compañero de fierro", un trabajador que tenía un vínculo de camaradería con el resto de los periodistas y que lograba arrancar sonrisas a cada rato, porque siempre tenía un chiste o una humorada al borde de los labios. Por eso, la noticia de su trágica muerte dejó en shock a los comunicadores de toda la región.

A través de las redes sociales, sus colegas dejaron sentidos mensajes de despedida para su compañero. Entre ellos, Anahí Cárdena, reportera gráfica de LM Cipolletti, compartió una anécdota que "lo pinta de cuerpo entero", según señalaban sus amigos. Es que Juan entraba a la radio a las 6 de la mañana y, como se había hecho amigo del colectivero, la unidad modificaba sus horarios para esperarlo y llevarlo hasta su puesto laboral cada madrugada.

Desde Radio Cumbre, donde trabajaba como productor hasta la noche del robo, emitieron un comunicado para expresar su dolor y su pedido de más seguridad. Luego, anunciaron que suspenderían la transmisión de la jornada de este martes para acompañar a familiares y amigos del periodista fallecido durante el duelo.

Juan demostraba su compromiso social y solía participar en actividades vinculadas a la defensa de los Derechos Humanos, la equidad de género y otros casos que conmovieron a la comunidad, como el asesinato de Facundo Castillo a la salida de una fiesta. Pero también mostraba su nobleza en los actos más simples, cada vez que iniciaba cruzadas para encontrar una bicicleta robada o una mochila perdida en una cancha de fútbol.

Por eso, durante la pandemia de coronavirus fue el primero en ponerse al frente y ayudar a los más necesitados. Se acercó a dar una mano a los comedores de la CCC en General Roca, donde colaboraba con tareas de difusión y haciendo un aporte para asistir a los que no tenían medios para garantizarse un plato de comida en medio del aislamiento social.

juan-caliani-3jpg

Había estudiado en la UNCo y trabajado en la radio de la Universidad, Antena Libre. "El miércoles pasado lo volví a encontrar en la Facu. Alegre como siempre había retomando sus estudios de comunicación", señaló uno de sus docentes, también en shock por la noticia de su prematura muerte. Contó que había iniciado el taller de tesis, ya para avanzar con el tramo final de la carrera y obtener el título de licenciado.

Juan también pasó por la redacción del diario Río Negro y, hasta el trágico asalto, se desempeñaba como productor en Radio Cumbre. "Estamos atravesando estas horas con mucho dolor porque veníamos hablando de la inseguridad y nos arrebataron a uno de los nuestros", expresó uno de sus colegas del grupo Cumbre, tras confirmar la noticia en la mañana de este martes.

LM

Te puede interesar
DOCUMENTAL - HUELGA en el FIN del MUNDO

“La Huelga del Fin del Mundo”: cuando Tierra del Fuego paró y puso en jaque a la industria nacional

NeuquenNews
ACTUALIDAD24/10/2025

En mayo de 2025, la isla de Tierra del Fuego –la más austral de Argentina– vivió una jornada que la historia industrial recordará: más de 10.000 trabajadores y trabajadoras metalúrgicos paralizaron sus líneas de producción, cumplieron sus turnos frente a tachos en llamas y soportaron temperaturas de hasta –9 °C para levantar un grito colectivo por el trabajo, la industria y la soberanía. Ese episodio, único en su tipo, hoy da forma al documental “La Huelga del Fin del Mundo”, que indaga en las entrañas de ese movimiento y en los hilos invisibles del poder que lo rodean.

G33rOT7XIAAyXIP

Villa Luisa: Primer barrio cerrado totalmente telemedido

Neuquén Noticias
ACTUALIDAD24/10/2025

Este proyecto forma parte de una estrategia integral con el objetivo de optimizar el servicio eléctrico, modernizar la infraestructura y mejorar la calidad de atención a los asociados en línea con los desafíos tecnológicos y energéticos actuales.

Lo más visto
Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Sábado 25 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO25/10/2025

El sábado llega con una energía de renovación, descanso activo y conexión interior. Es un día ideal para equilibrar cuerpo y mente, disfrutar de los afectos y poner en orden lo emocional. La influencia astral favorece la introspección, la gratitud y las actividades que alimentan el alma: desde una caminata tranquila hasta un encuentro familiar o un momento de silencio personal. Es tiempo de bajar el ritmo, pero no de detenerse; el sábado trae la oportunidad de resetear la energía.

G33rOT7XIAAyXIP

Villa Luisa: Primer barrio cerrado totalmente telemedido

Neuquén Noticias
ACTUALIDAD24/10/2025

Este proyecto forma parte de una estrategia integral con el objetivo de optimizar el servicio eléctrico, modernizar la infraestructura y mejorar la calidad de atención a los asociados en línea con los desafíos tecnológicos y energéticos actuales.

DOCUMENTAL - HUELGA en el FIN del MUNDO

“La Huelga del Fin del Mundo”: cuando Tierra del Fuego paró y puso en jaque a la industria nacional

NeuquenNews
ACTUALIDAD24/10/2025

En mayo de 2025, la isla de Tierra del Fuego –la más austral de Argentina– vivió una jornada que la historia industrial recordará: más de 10.000 trabajadores y trabajadoras metalúrgicos paralizaron sus líneas de producción, cumplieron sus turnos frente a tachos en llamas y soportaron temperaturas de hasta –9 °C para levantar un grito colectivo por el trabajo, la industria y la soberanía. Ese episodio, único en su tipo, hoy da forma al documental “La Huelga del Fin del Mundo”, que indaga en las entrañas de ese movimiento y en los hilos invisibles del poder que lo rodean.