Cuales son las motos y autos alcanzados por la reducción de impuestos de Nación
La medida afecta a todo auto que salga más de 41 millones de pesos y a las motos que salen entre 15 y 23 millones
A fin de mitigar el impacto del quebranto de la cadena de pagos del sector eléctrico impulsado por las medidas del ministro de Economía, el secretario de Energía modificó el orden de prioridad en los pagos de Cammesa. Las transportistas tendrán prioridad por sobre las empresas de generación de electricidad
NACIONALES27/03/2024Neuquén NoticiasEl secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo, estableció una modificación en el orden de prioridad de pagos de Cammesa, la compañía que administra el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM), con el objetivo de atenuar el impacto del quebranto en la cadena de pagos del sector eléctrico provocado por la decisión del ministro de Economía, Luis Caputo, de autorizar por goteo las transferencias del Tesoro a Cammesa para pagar los costos de generación y transporte de electricidad. En concreto, a través de la resolución N°34/2024 se determinó darle prioridad de pago a las empresas de transporte de energía eléctrica entre las que figuran Transener, Distrocuyo, Transba y Transcomahue, entre otras, por sobre las empresas de generación (Pampa Energía, Central Puerto, Enel y AES).
La resolución que firmó el titular de Energía apunta a administrar un periodo de escasez hasta que se recomponga la cadena de pagos por los aumentos de las tarifas eléctricas autorizado por el gobierno nacional y por las gobernaciones provinciales. Muestra de ello es que, en la última semana, el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, aprobó los cuadros tarifarios de la distribuidora del interior bonaerense Edelap.
Nuevo esquema de pagos
Hasta ahora, Cammesa tenía cinco prioridades de pago. Debía realizar la cancelación del Impuesto al Valor Agregado (IVA), también el reembolso de sus gastos y/o inversiones, la integración de los saldos netos mensuales -correspondientes a los fondos, cuentas de apartamientos y de excedentes de la transacción económica-, y el pago correspondiente al Fondo Nacional de Energía Eléctrica. En el quinto lugar, debía efectuar el pago a las transportistas y distribuidoras, el cual se realizaba de forma proporcional entre las compañías. Ahora, la novedad que introduce la normativa es que primero se les abonará a las transportistas -que representan cerca de un 3% de los gastos de Cammesa-y el resto se repartirá entre los generadores.
Este nuevo esquema se desprende de las medidas impulsadas por Caputo para alcanzar superávit financiero. Esto es así puesto que, desde la asunción de Javier Milei, el gobierno decidió girarle fondos a cuentagotas a Cammesa, situación que derivó en que la compañía no pueda cumplir con las obligaciones que tiene contractualmente con el mercado eléctrico.
¿Cómo se llegó a esta situación? Producto del atraso tarifario, las distribuidoras eléctricas dejaron de pagar el total de la factura a Cammesa y el Estado fue quien cubrió los costos del sistema. Sin embargo, la decisión del titular del Palacio de Hacienda fue frenar las transferencias a la compañía, lo que provocó que Cammesa no cuente con los fondos necesarios para abonarle a los generadores y a las transportistas.
Ante esta situación, Transener, encargada de operar el sistema de alta tensión del país, advirtió que no contaba con los fondos para cubrir los salarios de marzo. De allí se desprende la decisión de Rodríguez Chirillo de modificar el esquema a fin de que se garantice el servicio. Aun así, la intención del gobierno es que los usuarios abonen directamente los costos reales de generación y transporte, a través de los aumentos en el precio de la energía como en el del Valor Agregado de Distribución (VAD).
econojournal
La medida afecta a todo auto que salga más de 41 millones de pesos y a las motos que salen entre 15 y 23 millones
El gremio de conductores de trenes, La Fraternidad, anunció un paro nacional el 28 de enero de 9 a 17 horas en reclamo por mejoras salariales, tras no obtener respuestas en las paritarias. La medida afectará todos los servicios ferroviarios del país, incluyendo el Tren del Valle
Los temas fronterizos deben ser tratados en diálogo bilateral y cualquier medida unilateral puede afectar la buena vecindad y la convivencia pacífica, advirtió el gobierno boliviano en un comunicado.
El prestidigitador de los mercados intentó detener la escalada de protestas del campo y los gobernadores, bajando las retenciones por seis meses. Además, luce impacientado por obtener dólares. Ahora sacrifica el supuestamente “innegociable” discutible superávit fiscal y la inflación
El asesinato del reportero gráfico José Luis Cabezas en 1997 fue un golpe al periodismo y la democracia en Argentina. A más de dos décadas, su familia y colegas siguen exigiendo justicia, mientras los responsables del crimen hoy están en libertad. ¿Qué significó su muerte y por qué su legado sigue vigente?
Denuncian incitación a la violencia y discursos de odio por parte del presidente. Legisladores de Unión por la Patria repudiaron las declaraciones del presidente Javier Milei, quien defendió el gesto nazi de Elon Musk con expresiones que calificaron como una incitación a la violencia. Advirtieron sobre el riesgo de profundizar la polarización y remarcaron la importancia de preservar la convivencia democrática en el país.
Aunque el evento no parece que vaya a ser peligroso, su estudio podría ayudarnos a predecir erupciones mucho más dañinas
La popular cantante es la "artista sorpresa". Tras la enorme expectativa, hoy se oficializó que actuará en Neuquén.
Tras el exitoso estreno de la segunda temporada, la tercera y última parte de la serie llegará en 2025
La AIC anticipó que las temperaturas máximas rondarán en los 30 grados y también habrá viento moderado
Los gritos de auxilio de la mujer, que estaba con los niños, alertaron a vecinos que ayudaron a retirarlos del agua. La pequeña tiene 3 años
El episodio se registraba este sábado por la mañana. Se presume que el foco estaría en la zona de la cocina
La plataforma de Meta anunció una de sus nuevas herramientas para el 2025. Conoce cómo funcionará la Realidad Aumentada
A las venta online se le suma la posibilidad de adquirirlas por ventanilla. Faltan pocos días para
Años de espera y promesas incumplidas llevan a cientos de familias neuquinas a denunciar penalmente a la Cooperativa 127 Hectáreas por estafa e incumplimiento de contrato, buscando recuperar lo invertido y obtener justicia.
Un análisis exhaustivo de los orígenes, características y legado de una ideología autoritaria que marcó la historia del siglo XX y cuyas repercusiones siguen alertándonos sobre la importancia de la democracia y la libertad.