INVIERNO 1100x100

"La Caída del General Ira", un cuento basado en eventos ficticios, o no

Los cuentos en su esencia más pura, son un espejo que refleja las complejidades de la realidad a través del prisma de la ficción.

DE NUESTRA REDACCIÓN15/03/2024NeuquenNewsNeuquenNews
borges
Jorge Luis Borges

Cuentan que una vez, en una prospera provincia de la Patagonia, donde las sombras de los árboles se alargan con los secretos del pasado y sus ríos recuerdan el fluir de la vida, caminaba un hombre cuya figura alguna vez se alzó imponente sobre los campos de batalla. El General Ira, como lo llamaban, había heredado un ejército invicto, una fuerza que nunca había conocido la derrota, templada en el fuego de innumerables victorias.

Pero el General Ira era un hombre de temperamento feroz y corazón frío. Maltrataba a sus soldados, creyendo que el miedo era la clave para mantener la disciplina. Su arrogancia era tan vasta como las pampas, y su impericia, aunque oculta tras una fachada de triunfos, comenzaba a manifestarse.

Enfrente de él, un ejército de fragmentos, unidos no por la bandera, sino por el deseo común de derrotar al tirano. Su líder, el General Kieroser, había sido una vez parte de las filas invictas, pero se retiró, cansado de la falta de reconocimiento y de un sistema que promovía más la obsecuencia que la valentía.

La batalla que siguió fue un espejo de la tormenta interna del General Ira. Designó a un coronel sin batallas ni experiencia al frente de las fuerzas otrora imbatibles. Con cada maniobra fallida, su ejército se desmoronaba, y con cada grito de desesperación, la esperanza se desvanecía. Al final, la derrota fue inevitable, y el General Ira, en lugar de enfrentar su fracaso, se refugió en las sombras, abandonando a su suerte a los hombres que lo habían seguido lealmente.

El General Ira, sin ejército ni honor, aceptó un lugar de privilegio entre aquellos que lo habían derrotado. Pero no hubo autocrítica, ni un simbólico seppuku, solo un silencio que revelaba su arrogancia intacta.

Hoy, el general deambula por las calles, un fantasma de su antigua gloria. Los soldados que una vez comandó lo miran con ojos llenos de resentimiento, recordando a los camaradas perdidos y las cicatrices de la batalla. No hay perdón para el general que les falló, solo el eco de lo que pudo haber sido si hubiera liderado con compromiso, humildad y empatía.

Y así, el General Ira aprende, (o al menos debería), demasiado tarde, que el verdadero poder de un líder no reside en la fuerza de su brazo, sino en el corazón que late al unísono con su gente.

Te puede interesar
1745581014169

La estupidez como fenómeno colectivo: la advertencia de Bonhoeffer

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN15/09/2025

El filósofo y teólogo alemán Dietrich Bonhoeffer dejó una de las reflexiones más incómodas y vigentes sobre la estupidez. No la entendía como un problema de inteligencia, sino como un fenómeno social y moral que puede transformarse en una fuerza destructiva de la democracia y la convivencia. Su análisis, escrito en prisión durante el nazismo, ilumina con crudeza nuestro presente.

Anarquía

Anarquía: entre la utopía de la libertad y los dilemas de la convivencia

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN13/09/2025

La anarquía, más allá de la caricatura del caos, es una de las corrientes políticas y filosóficas más influyentes de los últimos dos siglos. Desde Bakunin y Kropotkin hasta las comunas obreras y rurales, este ideal de autogestión sin jerarquías propone una sociedad basada en la cooperación voluntaria. Pero ¿qué ocurre cuando se intenta aplicar en contextos reales y en sociedades sin una base moral y educativa sólida?

⚠️CASO AVALOS ⚠️22 AÑOS SIN ENCONTRAR PRUEBAS 🚨 AHORA QUIEREN SALIR A LA CAZA🚨 🔊 Broitman-Nardanone

Caso Ávalos: Nardanone y su abogada apuntan contra la Justicia y rechazan las imputaciones

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN05/09/2025

En una entrevista con Enfocados, Pedro Nardanone, ex dueño de Las Palmas y procesado en la causa Ávalos, aseguró que no existen pruebas que lo vinculen con la desaparición de Sergio Ávalos y criticó duramente a la Justicia. Su abogada, Natalí Broitman, reforzó la idea de una “cacería judicial” contra 19 imputados, 22 años después de los hechos, cuestionando la falta de evidencias y el rol político en el proceso.

Escrupulos

Qué significa tener (o no tener) escrúpulos

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN25/08/2025

Desde la etimología latina hasta las reflexiones de grandes pensadores, el concepto de “escrúpulo” revela una de las tensiones más persistentes en la vida moral: la incomodidad de la conciencia frente a lo incorrecto y la indiferencia del poder frente a esa incomodidad.

Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Lunes 15 de Septiembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO15/09/2025

El inicio de semana trae energías de movimiento y resolución. Es un día para retomar proyectos, ordenar lo pendiente y abrirse a nuevas oportunidades. Conviene mantener la calma frente a imprevistos y no dejar que la ansiedad marque el ritmo. La clave será equilibrar la iniciativa con la paciencia.

1745581014169

La estupidez como fenómeno colectivo: la advertencia de Bonhoeffer

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN15/09/2025

El filósofo y teólogo alemán Dietrich Bonhoeffer dejó una de las reflexiones más incómodas y vigentes sobre la estupidez. No la entendía como un problema de inteligencia, sino como un fenómeno social y moral que puede transformarse en una fuerza destructiva de la democracia y la convivencia. Su análisis, escrito en prisión durante el nazismo, ilumina con crudeza nuestro presente.

senado

El Senado está listo para rechazar el veto a los ATN

Neuquén Noticias
NACIONALES15/09/2025

Senadores de la oposición se preparan para rechazar el veto al proyecto de distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), que el jueves por la noche fue publicado en el Boletín Oficial y comunicado a la Cámara alta.

3590a18c-8ddb-4ee1-9070-95d54fe299ab

¿Sapag vuelve?

NeuquenNews
POLÍTICA15/09/2025

En algunas mesas de café y charlas de oficina se menciona, con cierta prudencia y reserva, el posible retorno de Jorge Augusto Sapag a la política partidaria activa. Esta versión reaviva la interna del MPN, en plena crisis tras la derrota de 2023. Entre la hibernación del partido, la avanzada de Rolando Figueroa y la reaparición de Jorge Sobisch, la pregunta es si el histórico movimiento puede reinventarse o si quedó atrapado en su propio pasado.