
Reforma tributaria: el Gobierno analiza eliminar el monotributo y bajar el piso ganancias
La administración de Javier Milei prepara importantes cambios en el plano fiscal para la segunda mitad de la gestión.
Luego de declararse en alerta por la paralización de la obra pública y los despidos Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA), selló un nuevo aumento salarial con las cámaras empresariales
NACIONALES14/03/2024
NeuquenNews
La Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA) cerró un acuerdo paritario con un aumento del 14% para marzo con la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO) y la Federación Argentina de Entidades de la Construcción (FAEC). De esta manera, el gremio conducido por Gerardo Martínez acumula un incremento salarial del 34% en lo que va del año, contra una inflación del 36,6% en el primer bimestre.
El sector es uno de los más golpeados por la paralización de la obra pública y la caída de la actividad económica: el indicador sintético de la actividad de la construcción (ISAC) tuvo una baja del 21,7% interanual en enero y del 10,2% respecto a diciembre, según el Indec.
En febrero, el Indice Construya, que mide la evolución de los volúmenes vendidos al sector privado de los productos para la construcción que fabrican las empresas que lo conforman, se mantuvo un 26,6% por debajo del nivel de igual mes de 2023.
En este sentido, cabe recordar que el sindicato se declaró en “estado de alerta asamblea permanente en todas las obras, públicas y privadas” a fines de febrero por “la pérdida de puestos de trabajo producto de la paralización de las obras públicas dispuesta por el gobierno nacional”.
En el sector aseguran que se perdieron 50.000 puestos de trabajo en los últimos meses (EFE)
“En los dos últimos meses se han perdido 50.000 puestos de trabajo directos y más de 100.000 indirectos, como consecuencia de la desfinanciación y consecuente paralización de las obras públicas en ejecución» por parte de la órbita nacional”, indicó en un comunicado.
Por caso, esta semana Represas Patagonia, a cargo de la construcción de las represas Néstor Kirchner y Jorge Cépernic sobre el río Santa Cruz, anunciaron el despido de 1.800 trabajadores por la falta de fondos para seguir con las obras.
¿Cómo fue el acuerdo paritario?
El aumento de marzo se estableció sobre las escalas salariales de enero, mes en que los trabajadores de la construcción recibieron un incremento en sus salarios del 20%. La liquidación se llevará a cabo durante la primera quincena del mes y “en forma diferenciada”, bajo los conceptos “Paritaria Febrero 2024 Primera Quincena” y “Paritaria Febrero 2024 Segunda Quincena”.
No obstante, tras la salida del ex secretario de Trabajo Omar Yasín, la homologación del acuerdo por parte de la secretaria sigue pendiente.
¿Cuánto cobrarán en marzo los empleados de UOCRA, categoría por categoría?
Oficial especializado
Sueldo básico por hora: $2.573
Sueldo básico con adicional por zona B: $2.855
Sueldo básico con adicional por zona C: $3.949
Sueldo básico con adicional por zona Austral: $5.145
Oficial
Sueldo básico por hora: $2.192
Sueldo básico con adicional por zona B: $2.435
Sueldo básico con adicional por zona C: $3.689
Sueldo básico con adicional por zona Austral: $4.384
El sueldo básico por hora del oficial especializado parte de $2.573 en marzo (Reuters)
Medio oficial
Sueldo básico por hora: $2.021
Sueldo básico con adicional por zona B: $2.240
Sueldo básico con adicional por zona C: $3.551
Sueldo básico con adicional por zona Austral: $4.042
Ayudante
Sueldo básico por hora: $1.855
Sueldo básico con adicional por zona B: $2.069
Sueldo básico con adicional por zona C: $3.439
Sueldo básico con adicional por zona Austral: $3.711
Sereno
Sueldo básico mensual: $336.660
Sueldo básico con adicional por zona B: $375.069
Sueldo básico con adicional por zona C: $562.849
Sueldo básico con adicional por zona Austral: $673.352
Cómo será la revisión del acuerdo paritario
La UOCRA afirmó que para los próximos aumentos se prestará “atención a la particular situación por la que atraviesa la economía argentina“ que “obligan a mantener un seguimiento constante de las variables económicas con el compromiso de mantener diálogo fluido y permanente”.
Hasta el momento, el sindicato y las cámaras empresariales vienen cerrando acuerdos paritarios mensuales.

La administración de Javier Milei prepara importantes cambios en el plano fiscal para la segunda mitad de la gestión.

El sistema de entrega a domicilio continúa vigente y busca simplificar el acceso a los insumos para las personas afiliadas.

Los trabajadores estatales resolvieron marchar hacia la Secretaría de Transporte el miércoles 19 de noviembre.

El especialista en energía Juan José Carbajales, titular de la consultora Paspartú, explicó en El Destape TV que las tarifas de electricidad y gas continuarán en alza durante los próximos meses. Detalló que los usuarios residenciales pagarán más que la industria por primera vez en 20 años y advirtió que, si se modifican los subsidios o se produce una devaluación, “el impacto en las boletas será directo y fuerte”.

Viernes de cierre, armonía y claridad en los vínculos personales. El viernes 14 de noviembre de 2025 se presenta con una energía equilibrada que invita a cerrar la semana con serenidad, gratitud y madurez emocional. Es una jornada ideal para resolver asuntos pendientes, ordenar prioridades y dedicar tiempo a las relaciones personales con calma y empatía.

Sábado de equilibrio emocional, introspección y renovación interior. El sábado 15 de noviembre de 2025 llega con una energía serena y reflexiva, ideal para reencontrarse con uno mismo, disfrutar del presente y dejar atrás tensiones acumuladas. La influencia astral promueve el descanso consciente, el contacto con la naturaleza y la introspección emocional.

El sistema de entrega a domicilio continúa vigente y busca simplificar el acceso a los insumos para las personas afiliadas.

La localidad conmemorará medio siglo de historia este sábado 15 de noviembre con un evento en el SUM Municipal. Habrá presentaciones de Sele Vera y Los Pampas, Súper de Oro, Pasión Chamamecera, Sonora Tropical y Tatín Linares, además de actividades familiares, gastronomía y un operativo especial de seguridad.

Florencia Quiroga Panelli detalló los ejes del programa CALF Renova, que busca convertir a Neuquén en motor de la transición energética nacional

Investigadores de la Universidad Austral y el CONICET encontraron que las células beta del páncreas pueden resistir mejor el daño si se exponen a dosis muy bajas de una molécula inflamatoria. De qué manera el descubrimiento podría abrir nuevas puertas para el tratamiento de la enfermedad

La compañía anunció que superó la marca de 200.000 barriles diarios en producción de shale oil, un crecimiento del 82% en menos de dos años. El presidente y CEO Horacio Marín destacó la transformación operativa y el rol del equipo en este avance.

Debatimos y analizamos con: Rodrigo Tarruella, Noe Pucci y Pablo Montanaro.

Es habitual en la politica neuquina que luego de una elección o cambios de Gabinete los nombres que van y vienen sea parte de la charlas de la picada o del asado.