
Día del montañista: ¿por qué se celebra en Argentina cada 5 de agosto?
La fecha coincide con una efeméride religiosa y se estableció para rendir homenaje a todas las personas que dedicaron y dedican su vida a la actividad de montaña en el país.
Luego de declararse en alerta por la paralización de la obra pública y los despidos Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA), selló un nuevo aumento salarial con las cámaras empresariales
NACIONALES14/03/2024La Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA) cerró un acuerdo paritario con un aumento del 14% para marzo con la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO) y la Federación Argentina de Entidades de la Construcción (FAEC). De esta manera, el gremio conducido por Gerardo Martínez acumula un incremento salarial del 34% en lo que va del año, contra una inflación del 36,6% en el primer bimestre.
El sector es uno de los más golpeados por la paralización de la obra pública y la caída de la actividad económica: el indicador sintético de la actividad de la construcción (ISAC) tuvo una baja del 21,7% interanual en enero y del 10,2% respecto a diciembre, según el Indec.
En febrero, el Indice Construya, que mide la evolución de los volúmenes vendidos al sector privado de los productos para la construcción que fabrican las empresas que lo conforman, se mantuvo un 26,6% por debajo del nivel de igual mes de 2023.
En este sentido, cabe recordar que el sindicato se declaró en “estado de alerta asamblea permanente en todas las obras, públicas y privadas” a fines de febrero por “la pérdida de puestos de trabajo producto de la paralización de las obras públicas dispuesta por el gobierno nacional”.
En el sector aseguran que se perdieron 50.000 puestos de trabajo en los últimos meses (EFE)
“En los dos últimos meses se han perdido 50.000 puestos de trabajo directos y más de 100.000 indirectos, como consecuencia de la desfinanciación y consecuente paralización de las obras públicas en ejecución» por parte de la órbita nacional”, indicó en un comunicado.
Por caso, esta semana Represas Patagonia, a cargo de la construcción de las represas Néstor Kirchner y Jorge Cépernic sobre el río Santa Cruz, anunciaron el despido de 1.800 trabajadores por la falta de fondos para seguir con las obras.
¿Cómo fue el acuerdo paritario?
El aumento de marzo se estableció sobre las escalas salariales de enero, mes en que los trabajadores de la construcción recibieron un incremento en sus salarios del 20%. La liquidación se llevará a cabo durante la primera quincena del mes y “en forma diferenciada”, bajo los conceptos “Paritaria Febrero 2024 Primera Quincena” y “Paritaria Febrero 2024 Segunda Quincena”.
No obstante, tras la salida del ex secretario de Trabajo Omar Yasín, la homologación del acuerdo por parte de la secretaria sigue pendiente.
¿Cuánto cobrarán en marzo los empleados de UOCRA, categoría por categoría?
Oficial especializado
Sueldo básico por hora: $2.573
Sueldo básico con adicional por zona B: $2.855
Sueldo básico con adicional por zona C: $3.949
Sueldo básico con adicional por zona Austral: $5.145
Oficial
Sueldo básico por hora: $2.192
Sueldo básico con adicional por zona B: $2.435
Sueldo básico con adicional por zona C: $3.689
Sueldo básico con adicional por zona Austral: $4.384
El sueldo básico por hora del oficial especializado parte de $2.573 en marzo (Reuters)
Medio oficial
Sueldo básico por hora: $2.021
Sueldo básico con adicional por zona B: $2.240
Sueldo básico con adicional por zona C: $3.551
Sueldo básico con adicional por zona Austral: $4.042
Ayudante
Sueldo básico por hora: $1.855
Sueldo básico con adicional por zona B: $2.069
Sueldo básico con adicional por zona C: $3.439
Sueldo básico con adicional por zona Austral: $3.711
Sereno
Sueldo básico mensual: $336.660
Sueldo básico con adicional por zona B: $375.069
Sueldo básico con adicional por zona C: $562.849
Sueldo básico con adicional por zona Austral: $673.352
Cómo será la revisión del acuerdo paritario
La UOCRA afirmó que para los próximos aumentos se prestará “atención a la particular situación por la que atraviesa la economía argentina“ que “obligan a mantener un seguimiento constante de las variables económicas con el compromiso de mantener diálogo fluido y permanente”.
Hasta el momento, el sindicato y las cámaras empresariales vienen cerrando acuerdos paritarios mensuales.
La fecha coincide con una efeméride religiosa y se estableció para rendir homenaje a todas las personas que dedicaron y dedican su vida a la actividad de montaña en el país.
En un contexto donde el uso de efectivo disminuye y las billeteras virtuales ganan terreno, los cajeros automáticos continúan siendo una herramienta clave para quienes aún necesitan contar con billetes en mano. Aunque las aplicaciones financieras y los pagos digitales se imponen en la vida cotidiana, los cajeros mantienen su rol estratégico, sobre todo porque funcionan las 24 horas del día, incluso durante feriados o jornadas en las que los bancos permanecen cerrados.
Disponible para pagar hasta en 72 meses, el Banco Nación otorga este beneficio con un periodo de gracia de hasta seis meses
El dólar oficial con un aumento de 55 pesos sólo este jueves y de 80 pesos en los últimos dos días. Se resiente la economía real y crece la desconfianza en el plan económico
El titular de la UIA, Martín Rappallini, advirtió sobre un deterioro en el sector. La apertura de importaciones y el desplome del consumo empujan la caída del empleo.
Médicos y residentes convocan a movilizarse este jueves 31. Reclaman salarios dignos, diálogo urgente y la aprobación de la ley de emergencia sanitaria pediátrica
La Bancaria anunció un paro parcial en todas las sucursales del Banco Santander para este martes 5 de agosto, en protesta por despidos, presiones y violaciones al convenio laboral. Acusan al banco y a la Secretaría de Trabajo de sostener una actitud cómplice y advierten que las medidas gremiales se profundizarán si no hay respuestas.
Hoy caballo de metal marca el ritmo del día con dinamismo, resolución y una chispa de audacia. El elemento metal impulsa la determinación, mientras que el espíritu del Caballo aporta movimiento y búsqueda de libertad. Es una jornada ideal para tomar decisiones, enfrentar desafíos con valentía y enfocarse en avanzar con claridad. Sin embargo, también será importante cuidar la impulsividad y no atropellar los procesos internos ni ajenos.
Bajo la influencia del Cabra de Agua, un signo que invita a conectar con las emociones profundas, la compasión, la estética y la creatividad introspectiva.
ANSES confirmó el cronograma de pagos de agosto 2025 para jubilaciones, pensiones y asignaciones, con un aumento del 1,62% y la continuidad del bono de $70.000 para los haberes mínimos.
Dolores “Lolín” López Candal de Rigoni mantiene su compromiso en la lucha por la memoria y la justicia.
Hace 18 horasHace 18 horasAunque Bolivia tiene las mayores reservas de litio del mundo, no logra transformar ese potencial en desarrollo concreto. Los obstáculos son diversos y muy complejos.
Silvia Severino sostiene que al mejor hábitos se puede encontrar el bienestar que una persona busca y desea