TW_CIBERDELITO_1100x100

El gobierno provincial otorgará subsidio de hasta 50% en tarifa de electricidad para localidades sin GLP o gas

“Estoy convencido de que los docentes de nuestra provincia están deseosos de dar clases”, destacó el gobernador durante el aniversario de Tricao Malal

REGIONALES11/03/2024Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
lg (62)
Rolando Figueroa

Durante el acto por el del 36° aniversario de la localidad neuquina de Villa Curí Leuvú, el gobernador Rolando Figueroa subrayó, este domingo, que las prioridades están en los servicios esenciales, «trabajar para una mejor educación, mejor salud y mejor seguridad», enumeró y destacó la eliminación de los privilegios en el Estado provincial. “Los recursos tienen que ir adonde deben ir”, resumió.

Respecto de la policía, explicó que «estamos fortaleciéndola» y destacó que este año, «por primera vez van a percibir un monto por ropa de trabajo», según el decreto a través del cual otorgó recientemente aumento salarial, un bono y asignación por este concepto para los agentes de la policía provincial.

Agregó que «uno siempre trata de dar lo mejor, pero muchas veces tenemos una limitante y es económica. Por eso no se hace todo a la vez». En tal sentido, reconoció que una deuda histórica en Villa Curi Leuvú es la planta de GLP. «No existe financiamiento para esa planta para este año -admitió-. Pero sí estamos enfocados y vamos a realizar esto: En cada comunidad que no cuente con GLP o abastecimiento de gas vamos a contribuir para que en un consumo de hasta 700 van a tener un subsidio de hasta el 50% en la tarifa de electricidad»

Figueroa dedicó una parte de su discurso para hablar sobre el rol que tienen los bomberos voluntarios en todo el territorio neuquino e informó que «hemos podido solucionar una deuda de 500 millones de pesos que se tenía con los bomberos».

También mencionó la eliminación de las jubilaciones de privilegio, la reducción de la planta política y la consecuente jerarquización del empleo público. Recordó el reempadronamiento de los beneficiarios de planes sociales y ratificó la necesidad de enfocarse en generar trabajo genuino y afianzar la educación a través de las becas Gregorio Álvarez.

«Asumimos esta gestión con todas las vitrinas vacías de medicamentos, una deuda de 11 mil millones de pesos que es todo lo que insume salud en un año. Ahora estamos comprando medicamentos para ir mejorando de a poco lo que es nuestra salud pública; que ha sido un orgullo de todos los neuquinos», reconoció. Sin embargo, se mostró afectado por el aumento del índice de mortalidad infantil y la baja vacunación de embarazadas. Por eso, instó a trabajar firmemente para revertir estos índices y volver a poner en pie al sistema de salud que enorgulleció a todos los neuquinos.

Acompañado por el ministro del área, Martín Regueiro, el gobernador se refirió a la emergencia en salud que está permitiendo llegar con medicamentos y recursos humanos formados a los efectores de todo el sistema. De hecho, adelantó que la incorporación de tres médicos en el hospital de Tricao Malal repercutirá positivamente en la atención de Villa Curi Leuvú, ya que en el corto plazo recibirán la visita del médico no una sino dos veces al mes, además de otras acciones que están estudiando para seguir mejorando el acceso a la salud. Entre ellas, más horas de atención en enfermería.

Por último, reiteró que la provincia le ha hecho la mejor oferta del país a sus empleados. «Es la única provincia que sigue actualizando por inflación los sueldos a los trabajadores del Estado». Destacó el gran trabajo de muchos gremios y ponderó el diálogo. «Estoy convencido -dijo- que la forma de salir adelante es el diálogo, de cara a la gente».

Anuncios por el aniversario

Durante el 36° aniversario de Villa Curí Leuvú, tanto el gobernador como el presidente de la comisión de fomento destacaron el rol de los productores y de las mujeres en el desarrollo de la actividad.

Figueroa comprometió avanzar en obras fundamentales como la provisión de agua para las familias que habitan en el paraje El Alamito y anunció, además, la compra de 10 vacas lecheras, a través de la Corporación para el Desarrollo de la Cuenca del Curi Leuvú (CORDECC), para fortalecer e impulsar el despegue de una actividad que involucra a muchas mujeres: la elaboración de quesos.

Sobre la implementación de este programa de fortalecimiento de la producción lechera, explicó que apunta a consolidar la actividad con perspectiva de género, promoviendo el agregado de valor, las buenas prácticas de producción en el manejo y elaboración de los productos. Y se mostró convencido de que esto ayudará al crecimiento de una actividad típica de la región que rescata la historia de las familias, porque las actuales queseras aprendieron de sus madres y abuelas y probablemente le transmitan sus saberes a futuras generaciones.

También mencionó que en el norte neuquino se entregaron reconocimientos a 265 productores (por un total de $ 47.152.895 ), de los cuales 42 incentivos se otorgaron en Tricao Malal y Villa Curí Leuvú por un monto de 10.000.000 pesos.

Por su parte Pablo Castillo, presidente de la comisión de fomento local, agradeció el acompañamiento de los vecinos, repasó los logros alcanzados en tres meses de gestión -que incluyen obras y programas para adultos mayores e infancias- y destacó el apoyo que ha recibido del gobernador así como también de la vicegobernadora Gloria Ruiz y la ministra Julieta Corroza. Informó que tienen una deuda del orden de los 12 millones de pesos con proveedores y calificó a estos tiempos como «difíciles y desafiantes». Sin embargo, se comprometió con su pueblo a hacer todo lo necesario para superar juntos esta situación.

Te puede interesar
md - 2025-10-22T083830.326

Detectan 20 pasos clandestinos entre La Araucanía y Neuquén

Neuquén Noticias
REGIONALES22/10/2025

Autoridades de Chile confirmaron la existencia de cerca de 20 pasos fronterizos ilegales en La Araucanía, límite con Neuquén, tras una inspección realizada el 21 de octubre de 2025 en el Paso Mamuil Malal. Se reforzarán controles y cooperación binacional ante el riesgo de narcotráfico, contrabando y prófugos

Egresados-1972-San-martin

Cuando ponerse los pantalones fue un problema: la curiosa historia de las alumnas del José de San Martín en 1973

NeuquenNews
REGIONALES21/10/2025

El 1° de junio de 1973, un grupo de alumnas neuquinas protagonizó una pequeña gran revolución: quiso asistir a clases con pantalones debajo del guardapolvo. La dirección del histórico colegio José de San Martín lo consideró inapropiado. Medio siglo después, la anécdota —publicada en su momento por el diario Río Negro— provoca más sonrisas que polémicas, pero retrata una época y una mentalidad que hoy parecen impensables.

WhatsApp Video 2025-10-20 at 19.08.04

Sin ninguna propuesta concreta fracasa la mediación penal en el caso de la Cooperativa 127 Hectáreas: los damnificados exigieron acelerar la causa judicial

NeuquenNews
REGIONALES20/10/2025

La audiencia de mediación, encabezada por la Dra. Cecilia Basterrechea, terminó sin acuerdo tras más de dos horas de diálogo. Los socios autoconvocados y denunciantes, representados por el abogado Mariano Mansilla, reclamaron una propuesta concreta a la conducción de la cooperativa. Ante la falta de soluciones, se retiraron del encuentro y marcharon hacia la Municipalidad y la Casa de Gobierno. Participaron del proceso representantes del Ejecutivo provincial y del gremio judicial, también damnificados.

Lo más visto
Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Miércoles 22 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO22/10/2025

El miércoles trae una energía de enfoque, claridad y concreción. Es un día que premia la planificación, la disciplina y la capacidad de mantener la calma en medio de los desafíos. Las influencias astrales favorecen los acuerdos, el trabajo en equipo y la comunicación empática, pero advierten sobre el peligro de la distracción y el cansancio emocional. Ideal para cerrar pendientes, aclarar malentendidos y dar pasos firmes hacia nuevas metas.

Mientras faltan recursos, sobran ploteos: cuestionan millonaria campaña partidaria

Mientras faltan recursos, sobran ploteos: cuestionan millonaria campaña partidaria en el Paseo de la Costa

NeuquenNews
20/10/2025

En la mañana de este lunes, cerca de un centenar de autos formaron una extensa fila en el acceso a la Isla 132 para ser ploteados con imágenes de la fuerza política La Neuquinidad, que lidera el gobernador Rolando Figueroa. Testimonios indican que la acción habría sido “obligatoria” para algunos simpatizantes y generó fuertes cuestionamientos por su costo y por el uso de vehículos particulares.

energia 3.0

El Gobierno redefine el mercado eléctrico: libre competencia, menos subsidios y un fuerte incentivo a nuevas inversiones

NeuquenNews
ACTUALIDAD21/10/2025

La Resolución 400/2025 del Ministerio de Economía, publicada el 21 de octubre en el Boletín Oficial, marca el inicio de una transformación estructural del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM). La norma impulsa la libre contratación entre generadores y distribuidores, elimina restricciones a la competencia, reduce subsidios y busca atraer capital privado con nuevos esquemas de remuneración e incentivos para la generación. El proceso comenzará el 1° de noviembre y tendrá un período de transición de 24 meses.

Egresados-1972-San-martin

Cuando ponerse los pantalones fue un problema: la curiosa historia de las alumnas del José de San Martín en 1973

NeuquenNews
REGIONALES21/10/2025

El 1° de junio de 1973, un grupo de alumnas neuquinas protagonizó una pequeña gran revolución: quiso asistir a clases con pantalones debajo del guardapolvo. La dirección del histórico colegio José de San Martín lo consideró inapropiado. Medio siglo después, la anécdota —publicada en su momento por el diario Río Negro— provoca más sonrisas que polémicas, pero retrata una época y una mentalidad que hoy parecen impensables.

DIPUTADOS-COMISION-PRESUPUESTO-4

El ministerio de Sturzenegger prepara una «Ley Bases 2»

Neuquén Noticias
NACIONALES21/10/2025

El Gobierno anunció en la Cámara de Diputados que en diciembre enviará un proyecto con temas que quedaron por fuera de la Ley ómnibus de 2024. Educación inicial, primaria y secundaria, reforma laboral y previsional y explotación de recursos, entre los temas que buscarán flexibilizar.