
¿Dónde están las cámaras para hacer fotomultas en Neuquén?
Los dispositivos de Tránsito Inteligente fueron lanzados este martes. Desde el 15, se cobrarán las multas. El detalle donde habrá que estar atentos
REGIONALES07/03/2024
Neuquén Noticias
La colocación de dispositivos electrónicos en algunos puntos críticos de Neuquén capital, con el objetivo de controlar la velocidad permitida, desató rápidamente la polémica. Grupos de vecinos que se organizan a través de las redes sociales y en distintos grupos de WhatsApp criticaron que el municipio neuquino procure de esta manera implementar nuevos mecanismos para multar y recaudar fondos. En realidad, el espíritu del programa integral de Tránsito Inteligente es prevenir accidentes y avanzar hacia una ciudad más segura.
En una primera etapa, los dispositivos serán colocados en inmediaciones de los colegios, hospitales y plazas, todos ellos señalados como espacios públicos de conflictividad para el tránsito. De hecho, varios ya están funcionando y miden la velocidad de los vehículos cuando pasan por las esquinas.
El punto de inicio fue la intersección de las calles Bouquet Roldán y Roca, una esquina de alta congestión vehicular por la ubicación de dos instituciones educativas, una deportiva y su proximidad con un centro de salud.
Durante el lanzamiento del programa, Noelia Rueda Cáceres, subsecretaria de Coordinación Administrativa e Institucional, contó que la Municipalidad de Neuquén lleva a cabo un análisis pormenorizado de toda la ciudad para detectar las zonas críticas. Hay por lo menos unas 50.
Los dispositivos detectan de forma automática la velocidad de los vehículos. Funcionan con un flash alertador que tienen como objetivo terminar con los excesos al volante.

“Hoy sumamos una herramienta más que son estos dispositivos de disuasión en escuelas, parques y hospitales y que nos marcan la velocidad máxima permitida que es de 20 kilómetros por hora, en estas zonas”, explicó la funcionaria y resaltó: “Esto es para cuidar la vida de las personas que están en un espacio público, que se movilizan para estudiar, o a un centro de salud. Son cruces de concurrencia masiva”.
Tránsito inteligente
Vecinos que advirtieron la presencia de estos nuevos dispositivos se volcaron a las redes para cuestionar la medida. "Deberían habilitar más lugares para estacionar, siendo que hay dos escuelas y un CEF, en vez de poner esa cámara fotomulta", indicó una vecina. Otro sumó: "Y arreglar los cordones, son todos amarillos, pero no están actualizados. Otro abuso más del Estado".
Varios llamaron la atención sobre la velocidad máxima permitida para transitar por las esquinas, de 20 kilómetros por hora. Es que la Ley Nacional de Tránsito Nº 24.449 establece como tope en zona urbana los 40 km/h y 60 km/h en avenidas. Sin embargo, la misma ley fija también otros límites especiales. Por ejemplo, en las encrucijadas urbanas sin semáforo la velocidad precautoria nunca puede superar los 30 km/h; y en proximidad de establecimientos escolares, deportivos y de gran afluencia de personas se debe circular a 20 km/h, como mucho.
Entonces surgen otros interrogantes: ¿Estos dispositivos van a estar homologados? ¿Cómo y dónde se va a poder impugnar multas mal hechas, si es el caso?
En las últimas horas, circularon tres planillas que precisan las calles donde están y/o van a estar los dispositivos colocados para captar a los infractores. Hay más de 100 esquinas en el detalle.
Fuentes del municipio confirmaron a que "esos son los semáforos que estaban en el pliego de licitación, son los que se van a poner en principio. Si hay alguna modificación va a tener que ver con algún cambio que imponga el mapa de calor de los accidentes. Pero formalmente eso se analizó, estuvo en los pliegos y es como se va a implementar".
Prevención, sobre todo
El subsecretario de Medioambiente y Protección Ciudadana, Francisco Baggio reforzó la idea de abordar la problemática del tránsito con criterios preventivos. Estos -primeros- 50 carteles van a generar concientización. “Si el auto pasa a más de 20 kilómetros por hora, se va a poner en rojo. Esto es para que el conductor recapacite, y sepa que tiene que cumplir las ordenanzas de tránsito en inmediaciones de una zona semaforizada”, sostuvo.
Los carteles se van a complementar con un sistema de 213 terminales fotográficas estratégicamente ubicadas que también registrarán las infracciones de tránsito.
“Todos estos dispositivos van a generar una contravención y esto lo aclaramos porque el sistema genera contravenciones”, afirmó Baggio.
Por 15 días estarán a prueba, pero a partir del 15 de marzo comenzarán a generar contravenciones. "Creo que de esta manera se va a lograr el cambio de hábito y actitud que queremos en el tránsito”, aseveró Baggio.
Las fotomultas se van a generar cuando los dispositivos detecten infracciones como cruzar un semáforo en rojo, transitar a más velocidad de la permitida, invadir una senda peatonal, hablar por teléfono celular mientras se conduce un vehículo, doblar a la izquierda, no utilizar elementos indicativos como luces y guiños, entre otras.
La medida recae sobre todos los conductores, ya sea que transiten a bordo de una motocicleta o un auto.

Jueves de avances firmes, conversaciones decisivas y energía emocional equilibrada. El jueves 27 de noviembre de 2025 trae una combinación de claridad mental, sensibilidad equilibrada y una voluntad firme para resolver lo que venís postergando. La energía del día invita a hablar de frente, ordenar prioridades, y actuar sin prisa pero con determinación.

Viernes de claridad emocional, avances concretos y mayor sensibilidad en los vínculos. El viernes 28 de noviembre de 2025 se presenta con una energía fina, clara y profundamente emocional. Es uno de esos días en los que pensás mejor, sentís más y entendés lo que antes parecía confuso. La jornada favorece el cierre de ciclos, las conversaciones honestas y los avances laborales que requieren detalle y responsabilidad.

Alerta por altas concentraciones de arsénico en el agua: así lo muestra el mapa actualizado del ITBA
Alerta por altas concentraciones de arsénico en el agua de pozo y de red en Argentina: el mapa actualizado del ITBA expone las zonas más afectadas y el riesgo silencioso para millones de personas. ¿Tu agua es segura?

Whirlpool cerró su planta de Pilar y despidió a sus 220 trabajadores
La marca de electrodomésticos había inaugurado esa instalación en 2022 y fabricaba lavarropas para exportación y para el mercado interno. La decisión se tomó frente a la caída de ventas y aumento de las importaciones

ANSES oficializó el aumento para diciembre de jubilaciones, pensiones y asignaciones
El organismo dio a conocer los nuevos montos que percibirán jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales en el último mes del año.

Jueves con cambios bruscos: viento fuerte y descenso de temperatura en Neuquén
La AIC anticipó un jueves marcado por la inestabilidad, viento fuerte y descenso térmico en distintas zonas de Neuquén. Valles, cordillera y meseta enfrentarán un clima cambiante a lo largo de la jornada.

ADUNC informa: Del 1 al 6 de diciembre, paro docente en las Universidades Nacionales

Actualización Tarifaria en el Sistema de Estacionamiento Medido de Neuquén

"Stranger Things" hizo historia: es la primera serie con cuatro temporadas en el Top 10 de Netflix a la vez. Su episodio final se estrenará en cines y en streaming.






