
Comienzo de clases con paro, los docentes marcharan al centro
La negociación entre el Gobierno y el gremio docente se dilató más allá de la fecha fijada para el retorno de la actividad. Los docentes marcharán en el centro
ACTUALIDAD04/03/2024

Este lunes se inicia oficialmente el ciclo lectivo 2024 en la provincia, aunque la presencia de docentes y alumnos en las escuelas se verá afectada por una medida de fuerza resuelta por la Asociación de Trabajadores de la Educación (ATEN) al no resolverse aún la negociación salarial con el gobierno.
El primer tramo de la medida de fuerza comprende un paro por 48 horas. Este lunes a las 10 los docentes de ATEN se concentran en el Monumento para marchar por el centro. Y el martes hay asambleas para tratar una contraoferta oficial.
La medida de fuerza fue votada por unanimidad en el plenario de secretarios generales de las seccionales de ATEN, que se desarrolló en Cutral Co el viernes, un día antes de que el gobierno presentara una mejora de la oferta inicial en la paritaria del sector. La mesa salarial de los docentes fue la que más se dilató en el ámbito del trabajo estatal. El resto de los gremios cerró las negociaciones con acuerdos que incluyeron la indexación por inflación de los ingresos.
ATEN debatirá una propuesta similar el martes. Las asambleas se reunirán en cada seccional para votar por la aceptación o el rechazo a la propuesta oficial planteada el sábado.
El gremio ya tiene el aval de las bases para un plan de seis días de paro. Además de hoy y mañana, habrá cese de tareas el viernes, en ocasión del Día de la Mujer, y los días 12, 13 y 14 de marzo.
En caso de que las bases de la docencia decidieran acordar con el gobierno, la semana que viene no habría medidas de fuerzas. De todas formas, la primera reacción de la conducción de ATEN profundizó la incertidumbre sobre un posible acuerdo. Marcelo Guagliardo, secretario general del gremio, advirtió al salir de la última reunión paritaria que la oferta planteada era insuficiente, aunque aseguró que la decisión la tomarán las asambleas.
El ministro de Gobierno, Jorge Tobares, líder del equipo gubernamental en la negociación, consideró que “en un contexto nacional económico de gran complejidad” es “un aumento importante” el que ofertó el gobierno.
Los privados también paran
El sindicato de los docentes de los colegios privados, Sadop, también convocó a un paro en el inicio de las clases. En este caso, es en consonancia con la medida de fuerza de los gremios docentes aglutinados en la CGT contra la negativa del gobierno de Javier Milei a negociar una paritaria nacional.
La propuesta que recibió ATEN
La última propuesta que realizó el Gobierno incluye el Índice de Precios al Consumir (IPC) como variable de ajuste para aumentar los salarios. El antecedente fue el acuerdo sellado entre la Asociación de Trabajadores Estatales de la Provincia (ATE), el jueves pasado.
"Trajimos a la mesa lo que resolvió el plenario, a partir de las asambleas que fueron multitudinarias en toda la provincia. Asistieron 4.600 compañeros a lo largo y ancho de la provincia en este contexto tan complejo que no solo atraviesan los trabajadores y las trabajadoras de la Educación, sino nuestro pueblo en general", comenzó diciendo el secretario general del gremio.
"Le manifestamos el rechazo, la necesidad de lo que planteamos de manera original y las medidas que estamos dispuestos a llevar adelante. (El Gobierno) mejora la propuesta anterior, tiene dos elementos que para nosotros son importantes, pero sigue siendo insuficiente", agregó Guagliardo.
ATEN considera "insuficiente" la propuesta del Gobierno, aunque incluye el IPC anualizado, porque no contempla el mes de enero. "Ante esa situación le expresamos que no resignamos una porción importante de la inflación del año", manifestó el secretario general de ATEN Provincial.
La nueva oferta salarial también plantea la suma fija no remunerativa de 100 mil pesos por cargo, como lo hizo en la propuesta anterior. "Como todas las veces que ATEN va a una mesa, la propuesta será puesta a consideración de las asambleas", anticipó. Esto ocurrirá el próximo martes 5.


Lisandro Martínez pidió a los políticos la unidad del país: "Che, basta loco"
Lisandro Martínez, defensor campeón del mundo con la Selección Argentina, reflexionó sobre la famosa grieta, y pidió que todos tiren para el mismo lado

Queda suspendido un corte programado de CALF para hoy miércoles 2 de julio
Se trata del corte programado para Barrio Nueva Esperanza entre Conquistadores del Desierto y Ruta Circunvalación en Parque Industrial de Neuquén Capital


Se registraron gran cantidad de interesados en el ingreso para la policía de la Provincia de Neuquén
La localidad de Piedra del Águila registró una gran cantidad de interesados en ingresar a la Policía de la provincia del Neuquén, alcanzando un total de 96 inscriptos, con una participación destacada de mujeres entre los postulantes

Estado de los Pasos Fronterizo Neuquén y Chile hoy martes 1 de julio

Estado de los Pasos Fronterizo Neuquén y Chile hoy martes 1 de julio

Horóscopo Chino Diario – Miércoles 2 de julio de 2025 - Energía del día: Tigre de Fuego
El día trae dinamismo, intensidad emocional y deseo de expansión. El Fuego potencia el ímpetu del Tigre, generando un ambiente cargado de entusiasmo, pero también de riesgos si se actúa sin pensar. Es un día ideal para lanzar proyectos, animarse a nuevos caminos o romper viejas estructuras, siempre que se mantenga el foco y la claridad.

Horóscopo Chino Diario – Jueves 3 de julio de 2025 - Energía del día: Liebre de Fuego
Una jornada marcada por la diplomacia, la empatía y el arte de evitar conflictos. La Liebre aporta elegancia y sutileza, y el Fuego suma pasión e intensidad emocional. Día ideal para reconciliaciones, expresiones creativas, gestos afectivos y contemplación de la belleza.

El squash neuquino brilla en Bariloche: Faustino Herrera y un equipo imparable en el Patagónico
Con cinco podios sobre seis categorías, Neuquén dejó su huella en la segunda fecha del Torneo Patagónico de Squash 2025, disputado en Bariloche. Jóvenes promesas y referentes consagrados emocionaron en un certamen cargado de talento y juego limpio.

CEISA declara la emergencia productiva en Añelo y exige respuestas ante la retracción de inversiones en Vaca Muerta
A través de un duro comunicado, la Cámara de Empresas, Industria y Servicios de Añelo (CEISA) alertó sobre el "desplome de la actividad económica en la Cuenca Neuquina", y denunció una "estrategia dilatoria" por parte de las operadoras que genera consecuencias sociales y económicas graves. Reclaman transparencia, cumplimiento de la Ley de Compre Neuquino y la convocatoria urgente a una mesa de trabajo.

Miércoles helado en Neuquén: cielo gris y temperaturas bajo cero en gran parte de la provincia

Queda suspendido un corte programado de CALF para hoy miércoles 2 de julio
Se trata del corte programado para Barrio Nueva Esperanza entre Conquistadores del Desierto y Ruta Circunvalación en Parque Industrial de Neuquén Capital

Legislatura Neuquina: adiós a los celulares en aulas y proyecto de Ley de Protección Docente a punto de ser sancionadas
La Legislatura avanza con dos iniciativas clave que redefinirán la dinámica escolar, buscando mejorar la concentración de los estudiantes y garantizar la seguridad de los educadores, marcando un precedente a nivel nacional en la regulación tecnológica y la defensa del rol docente.

Estado de los pasos fronterizos entre Neuquén y Chile hoy miércoles 2 de julio de 2025
Ola polar, hielo en calzada y cierres preventivos: así están hoy los principales pasos internacionales de la provincia

Comunidades mapuche ocupan Casa de Gobierno por tiempo indeterminado: acusan al gobierno provincial de incumplimiento y burla
Cuatro comunidades mapuche de la provincia –Ragilew Cárdenas, Kelv Kura, Fvta Xayen y Newen Kura– iniciaron una permanencia por tiempo indeterminado en el interior de la Casa de Gobierno de Neuquén capital. La decisión fue tomada tras la falta de cumplimiento del gobierno provincial a un compromiso firmado hace 290 días por el ministro de Gobierno, Jorge Tobares, que prometía la entrega de la personería jurídica a estas comunidades.