
Murió Miguel Ángel Russo, histórico director técnico en el fútbol argentino
El histórico entrenador de Boca había sido internado en su domicilio con pronóstico reservado.
Autoridades del Gobierno provincial, el municipio y empresas públicas y privadas, trabajan parar mejorar la provisión del servicio durante el invierno
ACTUALIDAD01/03/2024El ministro de Infraestructura, Rubén Etcheverry, recibió ayer a la intendenta de Rincón de los Sauces, Norma Sepúlveda; la diputada provincial, Daniela Rucci; el gerente general de Patagonia Energy S.A., Santiago Cichero; y el presidente de Hidrocarburos del Neuquén S.A (Hidenesa), Raúl Tojo.
El encuentro fue para abordar una agenda de trabajo que permita garantizar la provisión del gas en Rincón de los Sauces durante el próximo invierno.
Sobre la reunión, el ministro de Infraestructura comentó que “estuvimos trabajando con la intendenta de Rincón de los Sauces, personal de Hidenesa y con el de Patagonia Energy, que son los concesionarios del bloque del área petrolera Aguada del Chivato de donde se provee el gas natural que distribuye Hidenesa a la localidad”.
“Hemos heredado problemáticas en esa localidad que hacen que hoy no sea factible tener un nuevo suministro de gas”, dijo el ministro y agregó que “hay más de 300 interesados que hoy no se pueden conectar a la red y en los inviernos pasados ha habido restricciones, justamente cuando se produce el mayor consumo de gas”.
Etcheverry detalló que “en la reunión acordamos ejes de trabajo a futuro, uno es tratar de llegar a este invierno de la mejor manera posible y evitar los cortes intempestivos y, por otro lado, a mediano y largo plazo, conseguir una solución de fondo, ya sea con un gasoducto o una planta de gasificación con el resto de las plantas de Hidenesa”.
“En el corto plazo estamos viendo dos o tres medidas paliativas para poder tratar de evitar los cortes y que se afecte a la menor cantidad de usuarios posibles en este invierno que viene”, aseguró el ministro.
Trabajo conjunto
El ministro comentó que “estamos trabajando con la empresa operadora del yacimiento, que está haciendo tres pozos nuevos, y veremos si pueden, dentro los 30 mil metros cúbicos que producen por día, tener una producción incrementada”.
Etcheverry señaló que “el gas adicional que viene de Filo Morado y El Portón por parte de YPF, y que se inyecta a las mismas instalaciones de Patagonia Energy, suele venir con hidratos que generan problemas en las cañerías”, y puntualizó que “vamos a tratar de lograr una mejora en la calidad para evitar esta problemática”.
Adelantó que convocarán la semana próxima a las empresas Chevron e YPF, para trabajar en la misma mesa, para que “sean mínimos los inconvenientes en este invierno en la provisión de gas”.
Promueven la eficiencia
“Estamos trabajando en el uso eficiente del gas natural en las viviendas. Esto se verá reflejado dentro del programa integral de Infraestructura, será un programa de refuncionalización de las viviendas, porque muchas tienen vidrio simple, faltan burletes, no hay equipamientos o artefactos eficientes”. Agregó que “vamos a trabajar para que cada metro cúbico de gas que pueda ahorrar un vecino sea en beneficio de otro”.
Del encuentro participaron también por el municipio de Rincón de los Sauces, el Secretario de Planeamiento, Darío Patiño, y el Secretario de Economía, Hacienda y Finanzas Públicas, Pablo Uribe.
El histórico entrenador de Boca había sido internado en su domicilio con pronóstico reservado.
El diputado y candidato a senador del Frente de Izquierda Unidad, Andrés Blanco, conversó con maestras y docentes durante la jornada de lucha y asamblea que realizó ATEN Capital en el CPEM N° 72
Sumate al curso de CALF Capacitación y descubrí cómo funciona la inteligencia artificial. Cupos limitados
Un grupo de beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo recibirá esta suma, los requisitos y montos actualizados acá
La UTN Facultad Regional del Neuquén informa que entre el 6 de octubre y el 12 de diciembre de 2025 estará abierta la inscripción para las carreras de Ingeniería Electrónica e Ingeniería Química, con inicio de clases previsto para el 9 de marzo de 2026
El miércoles llega con una energía equilibrada que invita a la concentración y la cooperación. Es un día ideal para trabajar en equipo, resolver asuntos pendientes y tomar decisiones con claridad mental. La influencia astral favorece la empatía, la comunicación y los acuerdos constructivos.
El jueves llega con una energía constructiva y orientada a los resultados. Es un día favorable para concretar acuerdos, trabajar en proyectos en grupo y avanzar en metas que requieren disciplina. La influencia astral invita a mantener el enfoque sin descuidar el bienestar emocional.
Según la última encuesta de Federico González y Asociados, la fuerza liberal encabeza la intención de voto en la provincia con un proyectado de 31,8%, seguida por Fuerza Patria (26,7%) y La Neuquinidad (22,5%). Sin embargo, los analistas advierten que el alto nivel de descreimiento en la clase política, los escándalos nacionales y la crisis económica podrían alterar el escenario en las próximas semanas. El estudio fue realizado entre el 2 y el 5 de octubre sobre 1.600 casos en toda la provincia.
Minoristas y mayoristas, todas las empresas de consumo masivo a gran escala reportan pérdidas significativas o resultados escuálidos, según reconocieron sus máximos ejecutivos consultados por El Destape. Desde 2001 no se registraba un proceso semejante.
Sumate al curso de CALF Capacitación y descubrí cómo funciona la inteligencia artificial. Cupos limitados
La medida regirá hasta fin de año y será aplicable a los envíos a países que cuentan con aranceles igual o superior al 45%.
En 1996, se decidió en Viena conmemorarlo los segundos viernes de octubre. Desde que la cultura médica dejó de asociarlo al colesterol bate récords de consumo.
Los internos se bañan o cocinan con agua que juntan en baldes
El diputado y candidato a senador del Frente de Izquierda Unidad, Andrés Blanco, conversó con maestras y docentes durante la jornada de lucha y asamblea que realizó ATEN Capital en el CPEM N° 72
Ecuador ingresaba este lunes en el décimoquinto día del paro nacional indefinido convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie), en rechazo a la eliminación del subsidio al diésel, decretado por el Gobierno el 12 de septiembre pasado.