Rincón de los Sauces: Buscan garantizar el servicio de gas natural

Autoridades del Gobierno provincial, el municipio y empresas públicas y privadas, trabajan parar mejorar la provisión del servicio durante el invierno

ACTUALIDAD01/03/2024Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
lg (40)

El ministro de Infraestructura, Rubén Etcheverry, recibió ayer a la intendenta de Rincón de los Sauces, Norma Sepúlveda; la diputada provincial, Daniela Rucci; el gerente general de Patagonia Energy S.A., Santiago Cichero; y el presidente de Hidrocarburos del Neuquén S.A (Hidenesa), Raúl Tojo.

El encuentro fue para abordar una agenda de trabajo que permita garantizar la provisión del gas en Rincón de los Sauces durante el próximo invierno.

Sobre la reunión, el ministro de Infraestructura comentó que “estuvimos trabajando con la intendenta de Rincón de los Sauces, personal de Hidenesa y con el de Patagonia Energy, que son los concesionarios del bloque del área petrolera Aguada del Chivato de donde se provee el gas natural que distribuye Hidenesa a la localidad”.

“Hemos heredado problemáticas en esa localidad que hacen que hoy no sea factible tener un nuevo suministro de gas”, dijo el ministro y agregó que “hay más de 300 interesados que hoy no se pueden conectar a la red y en los inviernos pasados ha habido restricciones, justamente cuando se produce el mayor consumo de gas”.

Etcheverry detalló que “en la reunión acordamos ejes de trabajo a futuro, uno es tratar de llegar a este invierno de la mejor manera posible y evitar los cortes intempestivos y, por otro lado, a mediano y largo plazo, conseguir una solución de fondo, ya sea con un gasoducto o una planta de gasificación con el resto de las plantas de Hidenesa”.

“En el corto plazo estamos viendo dos o tres medidas paliativas para poder tratar de evitar los cortes y que se afecte a la menor cantidad de usuarios posibles en este invierno que viene”, aseguró el ministro.

Trabajo conjunto

El ministro comentó que “estamos trabajando con la empresa operadora del yacimiento, que está haciendo tres pozos nuevos, y veremos si pueden, dentro los 30 mil metros cúbicos que producen por día, tener una producción incrementada”.

Etcheverry señaló que “el gas adicional que viene de Filo Morado y El Portón por parte de YPF, y que se inyecta a las mismas instalaciones de Patagonia Energy, suele venir con hidratos que generan problemas en las cañerías”, y puntualizó que “vamos a tratar de lograr una mejora en la calidad para evitar esta problemática”.

Adelantó que convocarán la semana próxima a las empresas Chevron e YPF, para trabajar en la misma mesa, para que “sean mínimos los inconvenientes en este invierno en la provisión de gas”.

Promueven la eficiencia

“Estamos trabajando en el uso eficiente del gas natural en las viviendas. Esto se verá reflejado dentro del programa integral de Infraestructura, será un programa de refuncionalización de las viviendas, porque muchas tienen vidrio simple, faltan burletes, no hay equipamientos o artefactos eficientes”. Agregó que “vamos a trabajar para que cada metro cúbico de gas que pueda ahorrar un vecino sea en beneficio de otro”.

Del encuentro participaron también por el municipio de Rincón de los Sauces, el Secretario de Planeamiento, Darío Patiño, y el Secretario de Economía, Hacienda y Finanzas Públicas, Pablo Uribe.

Te puede interesar
Lo más visto
GvhNAATWgAA1d28

Una celda para silenciar: Castillo denuncia que Betssy Chávez podría ser asesinada

NeuquenNews
INTERNACIONALES11/07/2025

Pedro Castillo, el presidente constitucional de Perú depuesto en diciembre de 2022, irrumpe nuevamente en la escena latinoamericana con un mensaje que, más allá de su contenido puntual, pone en evidencia una tendencia cada vez más visible: el uso del lawfare y la manipulación institucional como método sistemático de reemplazo del poder popular por intereses corporativos y élites políticas amañadas.

Bandera Argentina

"No, Argentina nunca fue una potencia mundial"

Gonzalo Fiore Viani (*)
DE NUESTRA REDACCIÓN11/07/2025

En este artículo —tan provocador como necesario—, Fiore Viani desmonta uno de los grandes mitos persistentes de la memoria colectiva nacional: la idea de que Argentina fue alguna vez una potencia mundial. Con argumentos precisos, datos históricos y una lectura lúcida del contexto internacional de principios del siglo XX, el autor señala que aquel esplendor del Centenario fue más una postal atractiva que un verdadero proyecto de desarrollo estructural.

omar-gutierrez-gano-las-internas-del-mpn-maria-isabel-sanchez

¿Y si también renuncia al MPN?

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN11/07/2025

El pedido público de Rolando Figueroa para que Omar Gutiérrez renuncie a su cargo en YPF abre una pregunta inevitable: ¿puede seguir presidiendo el MPN quien ya no representa ni a la provincia ni a su propio legado político? En tiempos de redefiniciones, también los liderazgos deben saber cuándo dar un paso al costado.