TW_CIBERDELITO_1100x100

El Año Bisiesto: Un Día Extra en el Calendario

El año bisiesto es un fenómeno que nos brinda un día adicional cada cuatro años. Pero, ¿por qué ocurre esto y cuál es su origen? Vamos a explorar este curioso aspecto del tiempo

ACTUALIDAD29/02/2024Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
calendario

¿Qué es un Año Bisiesto?

En un año bisiesto, se añade un día extra al calendario para corregir la discrepancia entre la duración del año trópico (365 días, 5 horas, 48 minutos y 45.10 segundos) y el año calendario de 365 días. Este ajuste es necesario debido a que la órbita de la Tierra alrededor del Sol no es exactamente de 365.25 días. Para mantener nuestros calendarios sincronizados con los eventos astronómicos, se intercalan años “normales” de 365 días con años “bisiestos” de 366 días.

¿Por qué se Llama “Bisiesto”?

La expresión en español “año bisiesto” proviene del latín: “bis sextus dies ante Kalendas Martii”, que significa “repetido el dos veces sexto día antes del uno de marzo”. Este día extra fue intercalado por Julio César entre el día sexto antes de las Kalendas de marzo (24 de febrero) y el día quinto antes de las Kalendas de marzo (25 de febrero en un año de 365 días). Los romanos utilizaban tres fechas de referencia en su calendario: Kalendas, Nonas e Idus. Para contar, incluían el día de referencia (en este caso, el 1 de marzo).

Reglas para Determinar un Año Bisiesto

Aquí están las reglas para identificar un año bisiesto:

Si un año es divisible por 4, se considera bisiesto.

Sin embargo, hay una excepción: si el año también es divisible por 100, no será bisiesto, a menos que sea divisible por 400.

En resumen, los años bisiestos son aquellos que cumplen con estas condiciones. Por ejemplo, el año 2024 es bisiesto porque es divisible por 4 y no es divisible por 100. Por lo tanto, el 29 de febrero es un día especial que solo “existe” cada cuatro años.

En conclusión, el año bisiesto es un recordatorio de cómo la humanidad ha sabido ajustar su calendario para mantenerse en sintonía con los movimientos celestiales. Así que, ¡feliz 29 de febrero! 

Te puede interesar
977430-6-a-fotomincultura

Murió Vera Jarach, un emblema de la lucha por los derechos humanos

Neuquén Noticias
ACTUALIDAD03/10/2025

Llegó a la Argentina a fines de la década del '30 huyendo de las leyes raciales de la Italia fascista. Otro genocidio la atravesó casi tres décadas después: su única hija, Franca Jarach, fue desaparecida por la dictadura. “Nunca Más el Silencio”, repetía Vera en su lucha incansable.

billetesargentina (1)

El poder adquisitivo de salarios y jubilaciones perdió hasta 41% desde 2017

Neuquén Noticias
ACTUALIDAD03/10/2025

Un informe del IARAF basado en datos del INDEC revela que los salarios y jubilaciones en Argentina registran pérdidas reales de entre 20% y 41% respecto a 2017. El salario público cayó 33% en ocho años, mientras los jubilados sin bono acumulan una pérdida del 41%, reflejando un retroceso histórico en el poder adquisitivo

Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Sábado 4 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO04/10/2025

El sábado trae consigo una energía expansiva y social. Es un día ideal para disfrutar de encuentros, actividades recreativas y también para dar espacio a proyectos personales que llenen de entusiasmo. La influencia astral impulsa la creatividad y la conexión con otros, aunque será importante no descuidar el equilibrio emocional.

Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Domingo 5 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO05/10/2025

El domingo se presenta con una energía de calma y reflexión. Es un día propicio para compartir con la familia, descansar y recargar fuerzas antes de la semana. La influencia astral favorece la conexión emocional y espiritual, mientras que las tensiones se disipan si se actúa con serenidad.

977430-6-a-fotomincultura

Murió Vera Jarach, un emblema de la lucha por los derechos humanos

Neuquén Noticias
ACTUALIDAD03/10/2025

Llegó a la Argentina a fines de la década del '30 huyendo de las leyes raciales de la Italia fascista. Otro genocidio la atravesó casi tres décadas después: su única hija, Franca Jarach, fue desaparecida por la dictadura. “Nunca Más el Silencio”, repetía Vera en su lucha incansable.

represión-2

El siglo de la violencia

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN04/10/2025

El siglo XXI prometía ser el de la información, la cooperación global y los derechos humanos universales. Pero a un cuarto de su recorrido, esa utopía se ha desvanecido. Lo que avanza no es la ilustración, sino el miedo; no la palabra, sino la fuerza. El mundo parece haber entrado en una era donde la violencia, más que una excepción, se ha convertido en el idioma común del poder.