El Año Bisiesto: Un Día Extra en el Calendario

El año bisiesto es un fenómeno que nos brinda un día adicional cada cuatro años. Pero, ¿por qué ocurre esto y cuál es su origen? Vamos a explorar este curioso aspecto del tiempo

ACTUALIDAD29/02/2024Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
calendario

¿Qué es un Año Bisiesto?

En un año bisiesto, se añade un día extra al calendario para corregir la discrepancia entre la duración del año trópico (365 días, 5 horas, 48 minutos y 45.10 segundos) y el año calendario de 365 días. Este ajuste es necesario debido a que la órbita de la Tierra alrededor del Sol no es exactamente de 365.25 días. Para mantener nuestros calendarios sincronizados con los eventos astronómicos, se intercalan años “normales” de 365 días con años “bisiestos” de 366 días.

¿Por qué se Llama “Bisiesto”?

La expresión en español “año bisiesto” proviene del latín: “bis sextus dies ante Kalendas Martii”, que significa “repetido el dos veces sexto día antes del uno de marzo”. Este día extra fue intercalado por Julio César entre el día sexto antes de las Kalendas de marzo (24 de febrero) y el día quinto antes de las Kalendas de marzo (25 de febrero en un año de 365 días). Los romanos utilizaban tres fechas de referencia en su calendario: Kalendas, Nonas e Idus. Para contar, incluían el día de referencia (en este caso, el 1 de marzo).

Reglas para Determinar un Año Bisiesto

Aquí están las reglas para identificar un año bisiesto:

Si un año es divisible por 4, se considera bisiesto.

Sin embargo, hay una excepción: si el año también es divisible por 100, no será bisiesto, a menos que sea divisible por 400.

En resumen, los años bisiestos son aquellos que cumplen con estas condiciones. Por ejemplo, el año 2024 es bisiesto porque es divisible por 4 y no es divisible por 100. Por lo tanto, el 29 de febrero es un día especial que solo “existe” cada cuatro años.

En conclusión, el año bisiesto es un recordatorio de cómo la humanidad ha sabido ajustar su calendario para mantenerse en sintonía con los movimientos celestiales. Así que, ¡feliz 29 de febrero! 

Te puede interesar
Lo más visto
Homenaje a Milton Aguilar realizado por RTN, Radio y Televisión del Neuquén

Milton Aguilar: el poeta que le puso voz y alma a la Patagonia

NeuquenNews
ACTUALIDAD - CULTURA26/04/2025

Hoy, 26 de abril, cumpliría 91 años Milton Aguilar, una de las figuras más entrañables y trascendentes de la cultura neuquina. Poeta, recitador, locutor, periodista y profundo conocedor de las raíces mapuches, Aguilar dejó una huella imborrable no solo en la literatura y los medios, sino en el corazón mismo de su tierra.

Horóscopo Chino

🌙 Horóscopo Chino del 27 de abril de 2025 🐂🌎

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO27/04/2025

Energía del día: Buey de Tierra (Ji Chou). Hoy predomina una energía de constancia, responsabilidad y consolidación. El Buey aporta perseverancia, paciencia y esfuerzo silencioso, mientras que la Tierra refuerza la estabilidad y la necesidad de construir bases firmes. Es un día perfecto para tareas prácticas, decisiones prudentes y vínculos que buscan profundidad. Atención: pueden surgir roces si te aferrás demasiado a una postura inflexible.