
"Un ahorro insignificante" Él Gobierno confirmó que avanza la privatización de Cine Ar
Hoy un mensaje compartido por las redes sociales del INCAA informó la situación sin dar muchos detalles sobre el proceso
El sindicalista petrolero advirtió que "la política tiene que resolver el conflicto" por la coparticipación de Chubut. Rechazó cortar la entrega de gas y petróleo de Vaca Muerta
ACTUALIDAD26/02/2024El líder petrolero Marcelo Rucci aclaró que es imposible que se corte el flujo de gas y petróleo desde Vaca Muerta en el marco del conflicto que estalló entre la Nación y las provincias cuando el presidente Javier Milei le retuvo un tercio de la coparticipación a Chubut a lo que el gobernador Ignacio Torres contestó con una amenaza de cortar la salida de la producción energética.
El secretario general del Sindicato de Petroleros Privados de Neuquén, Río Negro y La Pampa sostuvo que el conflicto de Chubut con la Nación tiene que atravesar por las instancias previstas en la política y luego en la Justicia sin derivaciones negativas para la producción de los hidrocarburos.
"No desconocemos la legitimidad del reclamo de Chubut, pero es un conflicto que debe resolverse en los canales correspondientes", advirtió el jefe sindical de la Cuenca Neuquina.
En contra de una medida extrema
"A mi no me parece que tengamos que ir a una pelea sangrienta sin haber agotado las instancias correspondientes", se plantó el petrolero. "Las provincias tienen razón, pero no pueden cortar los suministros de gas y petróleo", dijo.
"Nosotros apostamos a que se resuelvan en la instancia político, o llegado el caso, en la judicial tanto el problema que tiene Chubut como el problema que pueda tener Neuquén. Creemos que la Nación tiene que respetar los recursos de las provincias, como es la coparticipación, pero también creemos que quedan instancias todavía que superar", planteó el sindicalista en una entrevista con la radio LU5.
Y ahí nomás evaluó la postura de Torres frente al recorte de los recursos que le hizo Milei en el medio de una pelea por los fondos para el transporte público, en la cual Chubut demandó a la Nación y la Justicia desactivó un recorte que había dispuesto el Ejecutivo nacional.
Los gobernadores patagónicos se alinearon con el chubutense, con quien comparte la construcción de un grupo institucional que represente al conjunto de las provincias de la región. Incluso ya firmaron comunicados conjuntos bajo la denominación de Provincias Unidad del Sur.
"No me parece que la pelea deba darse en la forma que propone el gobernador de Chubut en este momento", dijo con énfasis en la alusión temporal.
"Esperemos que este conflicto los resuelva la política, como tiene que ser. Tampoco puede ser la imposición lo que prime, como quiere hacer la Nación. Creo que en la democracia tiene que haber diálogo y discusiones para que definitivamente se superen los problemas de la gente", remarcó el petrolero.
Rucci consideró que la realidad impone que no sea la vía de la coerción la salida para la pelea en la que se terminaron involucrando de lleno todos los gobernadores de la Patagonia con el apoyo de casi todos los mandatarios provinciales del país.
"Hay mucho en juego", advirtió el petrolero
Advirtió que la ejecución de una medida como la anunciada por el gobernador Torres sería perjudicial para la producción hidrocarburifera. A la vez que una generalización de ese proceder que involucrara a Neuquén pondría en riesgo la actividad de Vaca Muerta.
"Hay mucho en juego, hay 27 mil puestos de trabajo y muchas inversiones para la provincia. Nosotros venimos de superar situaciones muy críticas, la discusión la tienen que solucionar los gobernadores, que para eso fueron elegidos por la gente", avisó.
En la cuestión de fondo (la pelea por la coparticipación) Rucci se manifestó a favor del reclamo de Chubut, consideró que la Nación se metió con la autonomía de la provincia y que debería volver atrás en la decisión que desató el conflicto en el marco de una mesa de negociaciones entre las partes.
El gobernador Torres dijo el fin de semana que estaba dispuesto a entablar una "negociación resolutiva" con el gobierno de Milei, mientras que el Presidente lo desafió a cumplir su amenaza, a la vez que le advirtió que en ese caso se atenga a la Justicia.
Hoy un mensaje compartido por las redes sociales del INCAA informó la situación sin dar muchos detalles sobre el proceso
El gremio que nuclea a docentes universitarios del Comahue adhiere a la medida dispuesta por CONADUH ante lo que califican como “el peor atraso salarial de la historia” y un proceso de vaciamiento presupuestario de las universidades públicas.
Una vergüenza histórica. Con nuevo financiamiento; y frente a la inocultable complicidad del gobierno argentino, y de las autoridades fueguinas, Rockhopper y Navitas aceleran sus planes en el yacimiento Sea Lion/León Marino.
El Servicio Meteorológico Nacional actualizó su informe para este jueves en localidades del interior
La Facultad de Turismo de la Universidad Nacional del Comahue (FATU–UNCo) cumple seis décadas de historia, formación y compromiso con el desarrollo regional.
El complejo estuvo cerrado cerca de 48 horas, cómo se encuentra ahora y cuál es el estado de los otros cruces a Chile desde Neuquén
Una energía que combina ingenio, audacia y sensibilidad emocional. Es un día ideal para la adaptación, la resolución creativa de problemas y las conexiones sociales genuinas. Aprovechá el empuje del día para avanzar con astucia y empatía.
El diputado nacional por Neuquén, Osvaldo Llancafilo, votó a favor de la Ley de Financiamiento Universitario y anticipó su apoyo a la emergencia sanitaria en salud pediátrica. Cuestionó duramente a sectores que, según dijo, utilizan temas sensibles con fines electorales.
Se trata de un cefalópodo de tonalidad rosada que sorprendió a los investigadores de la expedición por su rareza y belleza. El animal fue observado sin perturbar su hábitat
En febrero de 2025, medios internacionales informaron sobre la presunta presencia de militares israelíes en la Patagonia, que, sin uniforme, se camuflan como turistas o mochileros en hosterías como el hotel Onda Azul en Lago Puelo, Chubut. Según la Fundación Hind Rajab, algunos de estos serían exmiembros de las Fuerzas de Defensa de Israel investigados por crímenes en Palestina .
Este 7 de agosto Día de San Cayetano organizaciones sociales se congregan frente a la catedral neuquina a las 10 de la mañana, al mediodía compartirán una olla popular
El Servicio Meteorológico Nacional actualizó su informe para este jueves en localidades del interior
La legisladora de Unión por la Patria denunció que abogados estatales cobran honorarios que llegan a ser 100 veces superiores al monto de la deuda original, utilizando recursos del Estado y sin rendir cuentas públicas. Exige respuestas sobre el régimen de contrataciones, bloqueo de título y el sistema de remuneración.
Una vergüenza histórica. Con nuevo financiamiento; y frente a la inocultable complicidad del gobierno argentino, y de las autoridades fueguinas, Rockhopper y Navitas aceleran sus planes en el yacimiento Sea Lion/León Marino.
La presidenta Claudia Sheinbaum celebró el avance histórico en la formalización del trabajo digital, que garantiza acceso a salud, pensiones, guarderías y vivienda. El país marca un precedente mundial en protección social para repartidores y choferes de aplicaciones.
El gremio que nuclea a docentes universitarios del Comahue adhiere a la medida dispuesta por CONADUH ante lo que califican como “el peor atraso salarial de la historia” y un proceso de vaciamiento presupuestario de las universidades públicas.