
"Las provincias tienen razón, pero no pueden cortar los suministros" declaró Marcelo Rucci
El sindicalista petrolero advirtió que "la política tiene que resolver el conflicto" por la coparticipación de Chubut. Rechazó cortar la entrega de gas y petróleo de Vaca Muerta
ACTUALIDAD26/02/2024

El líder petrolero Marcelo Rucci aclaró que es imposible que se corte el flujo de gas y petróleo desde Vaca Muerta en el marco del conflicto que estalló entre la Nación y las provincias cuando el presidente Javier Milei le retuvo un tercio de la coparticipación a Chubut a lo que el gobernador Ignacio Torres contestó con una amenaza de cortar la salida de la producción energética.
El secretario general del Sindicato de Petroleros Privados de Neuquén, Río Negro y La Pampa sostuvo que el conflicto de Chubut con la Nación tiene que atravesar por las instancias previstas en la política y luego en la Justicia sin derivaciones negativas para la producción de los hidrocarburos.
"No desconocemos la legitimidad del reclamo de Chubut, pero es un conflicto que debe resolverse en los canales correspondientes", advirtió el jefe sindical de la Cuenca Neuquina.
En contra de una medida extrema
"A mi no me parece que tengamos que ir a una pelea sangrienta sin haber agotado las instancias correspondientes", se plantó el petrolero. "Las provincias tienen razón, pero no pueden cortar los suministros de gas y petróleo", dijo.
"Nosotros apostamos a que se resuelvan en la instancia político, o llegado el caso, en la judicial tanto el problema que tiene Chubut como el problema que pueda tener Neuquén. Creemos que la Nación tiene que respetar los recursos de las provincias, como es la coparticipación, pero también creemos que quedan instancias todavía que superar", planteó el sindicalista en una entrevista con la radio LU5.
Y ahí nomás evaluó la postura de Torres frente al recorte de los recursos que le hizo Milei en el medio de una pelea por los fondos para el transporte público, en la cual Chubut demandó a la Nación y la Justicia desactivó un recorte que había dispuesto el Ejecutivo nacional.
Los gobernadores patagónicos se alinearon con el chubutense, con quien comparte la construcción de un grupo institucional que represente al conjunto de las provincias de la región. Incluso ya firmaron comunicados conjuntos bajo la denominación de Provincias Unidad del Sur.
"No me parece que la pelea deba darse en la forma que propone el gobernador de Chubut en este momento", dijo con énfasis en la alusión temporal.
"Esperemos que este conflicto los resuelva la política, como tiene que ser. Tampoco puede ser la imposición lo que prime, como quiere hacer la Nación. Creo que en la democracia tiene que haber diálogo y discusiones para que definitivamente se superen los problemas de la gente", remarcó el petrolero.
Rucci consideró que la realidad impone que no sea la vía de la coerción la salida para la pelea en la que se terminaron involucrando de lleno todos los gobernadores de la Patagonia con el apoyo de casi todos los mandatarios provinciales del país.
"Hay mucho en juego", advirtió el petrolero
Advirtió que la ejecución de una medida como la anunciada por el gobernador Torres sería perjudicial para la producción hidrocarburifera. A la vez que una generalización de ese proceder que involucrara a Neuquén pondría en riesgo la actividad de Vaca Muerta.
"Hay mucho en juego, hay 27 mil puestos de trabajo y muchas inversiones para la provincia. Nosotros venimos de superar situaciones muy críticas, la discusión la tienen que solucionar los gobernadores, que para eso fueron elegidos por la gente", avisó.
En la cuestión de fondo (la pelea por la coparticipación) Rucci se manifestó a favor del reclamo de Chubut, consideró que la Nación se metió con la autonomía de la provincia y que debería volver atrás en la decisión que desató el conflicto en el marco de una mesa de negociaciones entre las partes.
El gobernador Torres dijo el fin de semana que estaba dispuesto a entablar una "negociación resolutiva" con el gobierno de Milei, mientras que el Presidente lo desafió a cumplir su amenaza, a la vez que le advirtió que en ese caso se atenga a la Justicia.


Mientras los argentinos no llegan a fin de mes, el FMI salió a hacer campaña por Milei y le pidió a la gente que acompañe el ajuste
El nuevo apoyo de Georgieva se realizó en momentos en que una delegación del Ministerio de Economía, encabezada por su titular, Luis Caputo, lleva cinco días de conversaciones en Washington.

Estado actualizado de los pasos fronterizos a Chile, condiciones climáticas este jueves 9 de octubre
Mira el estado y conoce las condiciones y recomendaciones oficiales, que no te pueden faltar si viajás hoy jueves desde la Patagonia argentina.


Murió Miguel Ángel Russo, histórico director técnico en el fútbol argentino
El histórico entrenador de Boca había sido internado en su domicilio con pronóstico reservado.

Andrés Blanco: "Hablan de educación, mientras sus gobiernos vacían la escuela pública..."
El diputado y candidato a senador del Frente de Izquierda Unidad, Andrés Blanco, conversó con maestras y docentes durante la jornada de lucha y asamblea que realizó ATEN Capital en el CPEM N° 72

El jueves llega con una energía constructiva y orientada a los resultados. Es un día favorable para concretar acuerdos, trabajar en proyectos en grupo y avanzar en metas que requieren disciplina. La influencia astral invita a mantener el enfoque sin descuidar el bienestar emocional.

La Libertad Avanza lidera en Neuquén, pero crece la volatilidad del voto ante la crisis y el desencanto político
Según la última encuesta de Federico González y Asociados, la fuerza liberal encabeza la intención de voto en la provincia con un proyectado de 31,8%, seguida por Fuerza Patria (26,7%) y La Neuquinidad (22,5%). Sin embargo, los analistas advierten que el alto nivel de descreimiento en la clase política, los escándalos nacionales y la crisis económica podrían alterar el escenario en las próximas semanas. El estudio fue realizado entre el 2 y el 5 de octubre sobre 1.600 casos en toda la provincia.

Sumate al curso de CALF Capacitación y descubrí cómo funciona la inteligencia artificial. Cupos limitados

El huevo tiene su Día Mundial y su momento: de casi culpable de colesterol a venderse maples de 60 unidades
En 1996, se decidió en Viena conmemorarlo los segundos viernes de octubre. Desde que la cultura médica dejó de asociarlo al colesterol bate récords de consumo.

Andrés Blanco: "Hablan de educación, mientras sus gobiernos vacían la escuela pública..."
El diputado y candidato a senador del Frente de Izquierda Unidad, Andrés Blanco, conversó con maestras y docentes durante la jornada de lucha y asamblea que realizó ATEN Capital en el CPEM N° 72

La localidad se mostró en la Feria Internacional de Turismo con una agenda de eventos y proyectos que reflejan el trabajo conjunto entre el sector público y privado.

Ecuador ingresa en el décimoquinto día de paro indígena: amenazan con la toma de Quito
Ecuador ingresaba este lunes en el décimoquinto día del paro nacional indefinido convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie), en rechazo a la eliminación del subsidio al diésel, decretado por el Gobierno el 12 de septiembre pasado.

Murió Miguel Ángel Russo, histórico director técnico en el fútbol argentino
El histórico entrenador de Boca había sido internado en su domicilio con pronóstico reservado.

La Justicia falló a favor de Río Negro por el abandono de la Ruta 151

El Lof Kaxipayiñ cerró sus tranqueras al fracking: qué está en juego en el istmo entre Mari Menuco y Los Barreales
En la madrugada del 8 de octubre, la comunidad mapuche bloqueó el ingreso de maquinarias de YPF al istmo entre los lagos Mari Menuco y Los Barreales, donde el gobierno neuquino autorizó nuevas concesiones no convencionales. Reclaman el incumplimiento de la Consulta Libre, Previa e Informada y alertan por los riesgos para el principal sistema de agua potable de la región. La fiscalía intimó a desalojar el corte, mientras el conflicto pone a prueba la gobernanza ambiental y territorial en la provincia.