TW_CIBERDELITO_1100x100

Cientos de niñas y niños disfrutan de las colonias de vacaciones

 Las actividades adaptadas se realizan en módulos de hasta 30 personas, siempre respetando protocolos sanitarios. (Foto: Matías García).

REGIONALES18/01/2021
unnamed (15)

Las 40 unidades deportivas y culturales organizadas por la Municipalidad de Neuquén ya cuentan con la participación de más de 1400 de niñas y niños de la ciudad que son parte de esta nueva modalidad adaptada a la emergencia sanitaria.

“Ver a tantos niños y niñas y adolescentes disfrutar el verano con actividades deportivas, recreativas y culturales es muy gratificante”, sostuvo el intendente Mariano Gaido, durante una recorrida a clubes y centros deportivos de la ciudad.

La planificación y organización fue minuciosa y positiva porque posibilitó que cientos de chicos y chicas y jóvenes reconstruyan sus vínculos en el marco de estrictos protocolos de COVID-19”, dijo, al tiempo que recordó que esta propuesta incluye con actividades adaptadas a más de 60 participantes con discapacidad.

unnamed (16)

Ver a tantos niños y adolescentes disfrutar el verano con actividades deportivas y culturales es muy gratificante”, dijo Gaido.

Las unidades se pusieron en marcha la semana pasada con la participación de más de 1400 personas y profesores de distintas áreas a cargo de cada actividad. Este año, contó el secretario de Cultura, Deporte y Actividad Física, Mauricio Serenelli, “se realizan bajo estrictos protocolos sanitarios y por turnos, para evitar la aglomeración de personas, pero garantizando el disfrute de niños y jóvenes de todos los barrios”.

El subsecretario de Actividad Física y Vida Saludable, Sebastián Tapia, comentó que las unidades funcionan en el marco del programa Mi Verano Cultural y Deportivo mediante grupos de hasta 30 personas, en diferentes turnos. “Entre las disciplinas que pueden realizar hay actividades física, deportes, actividades recreativas y el estímulo de talleres culturales que tienen que ver con lo visual y manualidades con poder expresarse a través de la cultura”, contó el funcionario.

unnamed (17)Aún hay cupos disponibles para las actividades que se brindan en cada barrio. (Foto: Matías García)
De las 40 unidades, dos son destinadas a personas con discapacidad: “Estamos en todos los barrios y puntualmente las unidades para personas con discapacidad funcionan en Neu.De.Dis. y Alta Barda en simultáneo”, indicó Tapia. En este sentido, la directora de Actividades Físicas Integrales, Laura Rodríguez, comentó que se dictan actividades físicas, recreativas, de psicomotricidad y “también tenemos un sector de artes a cargo de una profesora de artes visuales”, agregó.

Con respecto a la cantidad de participantes señaló que aún hay cupos disponibles para niños y adolescentes y que los interesados deben comunicarse al Facebook de la subsecretaría de Actividad Física del Municipio @subseactividadfisicanqn

Te puede interesar
Lo más visto
Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Sábado 25 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO25/10/2025

El sábado llega con una energía de renovación, descanso activo y conexión interior. Es un día ideal para equilibrar cuerpo y mente, disfrutar de los afectos y poner en orden lo emocional. La influencia astral favorece la introspección, la gratitud y las actividades que alimentan el alma: desde una caminata tranquila hasta un encuentro familiar o un momento de silencio personal. Es tiempo de bajar el ritmo, pero no de detenerse; el sábado trae la oportunidad de resetear la energía.

G33rOT7XIAAyXIP

Villa Luisa: Primer barrio cerrado totalmente telemedido

Neuquén Noticias
ACTUALIDAD24/10/2025

Este proyecto forma parte de una estrategia integral con el objetivo de optimizar el servicio eléctrico, modernizar la infraestructura y mejorar la calidad de atención a los asociados en línea con los desafíos tecnológicos y energéticos actuales.

DOCUMENTAL - HUELGA en el FIN del MUNDO

“La Huelga del Fin del Mundo”: cuando Tierra del Fuego paró y puso en jaque a la industria nacional

NeuquenNews
ACTUALIDAD24/10/2025

En mayo de 2025, la isla de Tierra del Fuego –la más austral de Argentina– vivió una jornada que la historia industrial recordará: más de 10.000 trabajadores y trabajadoras metalúrgicos paralizaron sus líneas de producción, cumplieron sus turnos frente a tachos en llamas y soportaron temperaturas de hasta –9 °C para levantar un grito colectivo por el trabajo, la industria y la soberanía. Ese episodio, único en su tipo, hoy da forma al documental “La Huelga del Fin del Mundo”, que indaga en las entrañas de ese movimiento y en los hilos invisibles del poder que lo rodean.