
Tras los cambios en el salario mínimo como se establece el Impuesto a las Ganancias
Se trata del grupo de salarios más altos que sigue pagando el tributo. El mínimo no imponible se fijó en 15 SMVM mensuales
ACTUALIDAD21/02/2024
Neuquén Noticias
El Gobierno oficializó el nuevo Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) en $180.000 para febrero y $202.800 en marzo, a través de la Resolución 4/2024 publicada este miércoles en el Boletín Oficial. La medida tendrá un impacto negativo sobre el grupo de 88.000 asalariados de altos ingresos que siguen pagando el Impuesto a las Ganancias.
El salario básico pasará de $156.000 a $180.000 desde el 1° de febrero de 2024, para todos los trabajadores que cumplieran con una jornada completa de trabajo y reciban un pago de tipo mensual, mientras que para los empleados jornalizados el monto que cobrarán por cada hora trabajada será de $900.
En tanto que desde el 1° de marzo la suma total del SMVM trepará a $202.800, para los empleados mensualizados, mientras que para los jornalizados la remuneración mínima por hora será de $1.014.
Por qué el nuevo SMNV afecta a los que pagan Ganancias
La medida que se publicó en el Boletín Oficial, implica que el SMVM de enero de 2024 se mantuvo en el mismo valor que el de diciembre de 2023, es decir, $156.000.
Con esta confirmación, el Mínimo No Imponible (MNI) para el primer semestre de 2024 aplicable a los empleados en relación de dependencia que no encuadran en las excepciones legales, quedó establecido en $2.340.000 mensuales (SMVM de $156.000 multiplicado por 180 y dividido por 12).
“Este MNI se mantendrá inalterado hasta la próxima actualización en julio de 2024. Dejando de lado que desde el punto de vista tributario no fue razonable la reforma del impuesto a las ganancias para empleados que se realizó, la falta de actualización del MNI en línea con la inflación podría tener consecuencias significativas”, advirtió el CEO de SDC Asesores Tributarios, Sebastián Domínguez.

Domínguez advirtió que “con una inflación tan alta en los últimos meses, muchos empleados pronto podrían comenzar a tributar el impuesto a las ganancias”.
El Mínimo no Imponible del Impuesto a las Ganancias se establece en base a 15 salarios mínimos mensuales.
El tributarista indica que “siguiendo la intención del legislador respecto a la creación del impuesto cedular, en nuestra opinión, lo razonable hubiese sido que la Ley contemplara un MNI que se actualice en forma trimestral por IPC con una cláusula gatillo que adelante la misma cuando la inflación acumulada dentro de ese período fuera igual o superior al 20%”.
“Se podía tomar como base el SMVM y actualizarlo por la variación del IPC pero no supeditar el MNI a una cantidad de SMVM cuya determinación tiene que ver con cuestiones de índole políticas que nada tienen que ver con la capacidad contributiva”, dice Domínguez.
El tributarista indicó que la falta de actualización del MNI “puede llevar a situaciones que no respeten la capacidad contributiva”.
“Por ejemplo, un empleado que cobre $3.541.590 en marzo de 2024, en términos reales, estará recibiendo la misma cantidad que en diciembre de 2023 ($2.340.000), motivo por el cual no debería tributar el Impuesto a las Ganancias”, advierte el asesor tributario .
Domínguez sostiene que “en peor situación estará un empleado con una remuneración de, por ejemplo, $ 2.800.000 que deberá tributar ganancias cuando en términos reales cobra menos que antes”.


Río Negro: más de 4.500 DNI esperan a ser retirados en el Registro Civil
En la antesala de las Elecciones Legislativas que se llevarán adelante este domingo 26, unos 4.500 ejemplares de DNI aguardan a ser retirados en las distintas delegaciones que el Registro Civil tiene en Río Negro y que serán necesarios a la hora de emitir el voto por parte de los ciudadanos.

Alerta Meteorológica para 13 Provincias este Sábado 25 de Octubre

El lunes habrá clases en todos los establecimientos de la provincia
Está garantizada la limpieza en cada escuela después de finalizados los comicios del domingo.

Vialidad Nacional informa: Reducción de calzada por incidente vial

“La Huelga del Fin del Mundo”: cuando Tierra del Fuego paró y puso en jaque a la industria nacional
En mayo de 2025, la isla de Tierra del Fuego –la más austral de Argentina– vivió una jornada que la historia industrial recordará: más de 10.000 trabajadores y trabajadoras metalúrgicos paralizaron sus líneas de producción, cumplieron sus turnos frente a tachos en llamas y soportaron temperaturas de hasta –9 °C para levantar un grito colectivo por el trabajo, la industria y la soberanía. Ese episodio, único en su tipo, hoy da forma al documental “La Huelga del Fin del Mundo”, que indaga en las entrañas de ese movimiento y en los hilos invisibles del poder que lo rodean.

El domingo 26 de octubre llega con una energía apacible y luminosa, marcada por la introspección y el equilibrio. Es un día ideal para reconectar con la familia, disfrutar de la naturaleza, hacer balance de la semana y recuperar el bienestar emocional. La influencia astral favorece los reencuentros sinceros, las conversaciones profundas y los gestos de amor desinteresado.

La Justicia Federal ordenó al PAMI cubrir los medicamentos esenciales al 100%: el fallo alcanza a todos los jubilados del país
Así lo informó la agrupación de Jubilados en Lucha de Comodoro Rivadavia. La sentencia ordena restablecer el sistema de medicamentos gratuitos, que había sido restringido por decretos del gobierno nacional.

El gobierno de Javier Milei atraviesa su momento más crítico: enfrenta denuncias de corrupción, vínculos con redes financieras y de narcotráfico, y acusaciones de violaciones a los derechos humanos. Mientras el presidente defiende su plan de ajuste como “un sacrificio necesario”, crece la sensación de que el país avanza hacia una forma de autoritarismo económico donde la represión y los privilegios conviven bajo un mismo techo.

Advierten que el protocolo "constituye una forma de violencia institucional: "La Campaña Nacional por el Aborto Legal, Seguro y Gratuito denunció que el GCBA busca restringir el acceso al aborto
Mediante el Protocolo de Acompañamiento de la Embarazada en Situación de Vulnerabilidad (PAEV), el Ejecutivo porteño fomenta la intervención de grupos religiosos en centros de salud públicos para convencer a las gestantes de no abortar, denunciaron.

La buena noticia de ANSES para las madres que se hará efectivo en noviembre 2025
El organismo previsional informó sobre el aumento de las asignaciones y sus respectivos extras para el anteúltimo mes del año.

El Registro Civil abrirá este domingo para la entrega de DNI antes de las elecciones
Nueve oficinas de la provincia atenderán en horario especial el 26 de octubre para garantizar que los ciudadanos puedan retirar su documento y ejercer su derecho al voto.

Alerta Meteorológica para 13 Provincias este Sábado 25 de Octubre

La kakistocracia: cuando la sociedad pone a los peores en el poder
¿Y si el verdadero problema no fuera solo quién gobierna, sino por qué permitimos que los peores lleguen al poder? La kakistocracia nos obliga a mirar más allá de la corrupción: hacia una sociedad que, entre la apatía y el desencanto, ha dejado de defender su propio destino.

Un conductor dio 1,87 g/l de alcohol en un operativo previo a las elecciones
Se detectaron tres alcoholemias positivas, una de ellas de 1,87 g/l, además de 18 actas de contravención y dos motocicletas sin documentación. Participaron tránsito municipal, Policía y DEMOSE.

La Justicia Electoral intimó a Rolando Figueroa a cesar actos de campaña por una conferencia en plena jornada electoral
El Juzgado Federal N° 1 con competencia electoral en Neuquén certificó que, cerca del mediodía de este domingo 26 de octubre, el gobernador Rolando Figueroa brindó una conferencia de prensa con distintivos de la alianza La Neuquinidad y con mensajes instando a votar a sus candidatos. La jueza María Carolina Pandolfi ordenó el cese inmediato bajo apercibimiento del artículo 239 del Código Penal; recordó que la campaña había finalizado el viernes 24 a las 8:00.



