
El certamen convoca a jóvenes de toda la provincia, de 18 a 35 años, y tendrá importantes premios. Las postulaciones se recibirán del 14 al 24 de agosto.
La misma se realizó por primera vez en coincidencia con el aniversario de la ciudad de Junín de los Andes, y se llevó a cabo en Febrero de 1988, por iniciativa e interés de los empleados de la estancia Collun Co
ACTUALIDAD - CULTURA15/02/2024En el año 1987, por iniciativa e interés de los empleados de la estancia Collun Co, que luego daría paso a la formación del Centro Tradicionalista Huilliches, comienza a gestarse la posibilidad de hacer una fiesta que reúna al gauchaje de la región, la provincia y el país la cual se denominó Fiesta Provincial del Puestero. La misma se realizó por primera vez en coincidencia con el aniversario de la ciudad de Junín de los Andes, y se llevó a cabo en Febrero de 1988.
Los Montados inician su recorrido por las calles de nuestra ciudad.
El día de hoy, 14 de Febrero dió comienzo con la tradicional Floreada de los Montados por las calles de nuestra ciudad, iniciando el recorrido desde el predio del Centro Tradicionalista Huiliches, luego por la Ruta Nacional 40, para ingresar por la calle General Lamadrid, hasta la calle Don Bosco.
El recorrido finalizó en la esquina de la Municipalidad de nuestra ciudad, donde fueron recibidos por el Intendente Luis Madueño, el Vice Intendente Fabian Gonzales, Funcionarios, Concejales, el Director de Seguridad Interior de la Policía del Neuquén, Veteranos de Malvinas y una gran cantidad de púbico presente.
El primero en hacer uso de la palabra fue el Intendente Luís Madueño, seguido por el Presidente del Centro Tradicionalista Huliches, Rubén Bastías. Tras la misma y para la desconcentración, los payadores florearon a cada unos de los montados, dando por inaugurada la XXXV Fiesta Nacional del Puestero.
El Intendente Luis Madueño, el Vice Intendente Fabian Gonzales, Funcionarios, Concejales, el Director de Seguridad Interior de la Policía del Neuquén Bonifacio Zapiola, Veteranos de Malvinas y una gran cantidad de púbico presente aplauden el paso de los montados.
La celebración nace con un propósito orientado a lo social y cultural basado principalmente en mantener vivo el arraigo a las costumbres y modos que hacen a la tradición gauchesca, reunir a la comunidad en acontecimientos de índole campera criolla e incentivar la participación familiar en quehaceres tradicionales propios de nuestra cultura. La integración del hombre de campo y la demostración de sus destrezas, danzas, música nativa, artesanías, usos y costumbres son una forma de fomentar el amor a nuestras tradiciones y cultura autóctona.
Como reconocida fiesta familiar, congrega miles de personas durante 5 días, para reconocer el trabajo y la tradición de nuestros hombres, mujeres, jóvenes y niños del campo, mediante la demostración de actividades tradicionales, la exposición y venta de artículos de campo, servicios gastronómicos, e innumerables destrezas criollas que son presentadas y amenizadas por reconocidos animadores y payadores.
El Día del Puesterito, del Joven Gaucho y el Día de la Mujer del Campo Neuquino, son la feliz antesala de Jineteadas y Montas Especiales del sábado y domingo, donde los mejores jinetes y tropillas arriban a Junín de los Andes para presentar sus destrezas, desafiarse y competir por premios y reconocimientos.
Las típicas comidas, el ambiente festivo y los espectáculos culturales, completan y otorgan color a una fiesta enraizada en cada uno de nosotros, a la cual invitamos a sumarse con su apoyo, para que este encuentro de la Tradición Argentina, siga creciendo y reconociendo, como lo ha hecho en los últimos años, a nuestra gente, nuestra cultura y por sobre todo, a nuestras costumbres.
Este año se llevará adelante la 35º Edición de la Fiesta nacional del Puestero, donde se desarrollarán actividades diurnas con destrezas criollas y jineteadas.
Cronograma, día por día:
Miércoles 14 de febrero paseo gaucho por calles de la ciudad, desde el predio del CTH 18:00 hs, regreso al predio para el asado.
Día Jueves 15 de Febrero “Día de la Mujer de Campo”; acto de apertura 15:00 hs. Destrezas, tirada de riendas en cañas, polka de silla, sortija, mujer destacada; mejor apero. Por la noche después de las 22:00 hs. Apertura de escenario grupo de Danza Gente del Sur. Presentación grupo Dúo Folklórico Tradicional de Tito Marinero y Ítalo Paredes. Grupo Loa Antigales integrados por Rubén Melo, Darío Tenaglia, Juan Iraola y Osvaldo Tiziano. Oscar Burgos músico patagónico. 02:00 hs. apropiadamente presentación Marcos y su banda Valor de entada $ 2.000
Viernes 16 de Febrero “Día del Puesterito/a y Joven Gaucho” Inicio 15:00 hs. sortija, tirada de riendas en cañas, monta de capones, carrera de embolsados, vuelta al palo. 10:00 hs.; Joven Gaucho de 12 a 17 años. 14:00 hs.; Puesterito/a de 8 a 12 años Valor entrada $ 2.000 hasta las 18 horas.
DESPUÉS DE LAS 21 HORAS APERTURA DE ESCENARIO Y JINETEADAS NOCTURNAS
21:00 hs. Apertura escenario mayor con la presentación del grupo Che Purrefe (Junín de los Andes) 21; 30 hs. Presentación candidatas a Flor del Pago y Buenas Mozas 21; 45 hs. Campo de Jineteadas 22:00 hs. Grupa de Jóvenes 23:00 hs. Atilio Alarcón en el Escenario Mayor 00:00 hs. Desafío de ganadores de otras fiestas zonales, Alumine, Villa Pehuenia, San Martín de los Andes, Las Coloradas, Junín, San Martín de los Andes. 01:30 hs. Grupo Los Dinamos (Junín de los Andes) 02:20 hs. Los Balseritos de Balsas las Perlas (Las Perlas) 03:00 hs. Lucianito y su Conjunto (Junín de los Andes) 03:45 hs. Los Menchos Tarragoseros (Chaco) 04:20 hs. Miguel Arce (Buenos Aires) 05:00 hs. El Campero y su Conjunto (Cutral Co) Valor entrada a partir de las 18:00 hs. $ 5.000 incluye jineteadas nocturna y bailanta.
Sábado 17 de febrero
Las actividades dan comienzo a partir de las 15:00 hs., Sortija, tirada de riendas en cañas, vuelta al palo, para puesteros y trabajadores rurales. Desafío institucional entre Gendarmería, Policía, Ejército y Parque Nacionales, 2 integrantes de cada institución. Ingreso de las Tropillas entabladas de Don Juan Bravo de Catriel. Homenaje y reconocimiento a Sebastian “Loco” Masa, jinete del Alto valle (Allen). Valor entrada hasta las 18:00 hs. $ 2.000 Valor de entrada a partir de las 18:00 hs. $ 5.000 incluye jineteadas nocturnas y bailanta.
DESPUES DE LAS 21:00 hs. APERTURA DE ESCENARIO Y JINETEADAS NOCTURNAS 21:00 hs. Apertura escenario mayor con la presentación del grupo Gente del Sur (Junín de los Andes). 21:30 hs Presentación candidatas a Flor del Pago y Buenas Mozas. JINETEDAS NOCTURNAS; CATEGORIAS Gurupa, Clina 22:00 hs. Saúl Huenchul (La Pampa)
23:00 hs. GURUPA
01:00 hs.Los Balseritos de Balsas las Perlas (Las Perlas)
02:00 hs. Los Menchos Tarragoseros (Chaco)
03:00 hs Miguel Arce (Buenos Aires)
04:00 hs El Campero y su Conjunto (Cutral Co)
Domingo 18 de Febrero
10:00 hs. paseo gaucho por las calles de la ciudad, concentración y salida desde el predio del CTH
14:00 hs. presentación grupo de Danzas Huilli Mapu (San Martin de los Andes)
Acto protocolar, Homenaje a Melo Alfredo jubilado Estancia Quenquentreu.
Homenaje post mortem a Don Julio Mena ex Presidente de la Federación Gaucha del Neuquén.
A partir de las 15:00 hs.
Concurso mejor apero, mejor emprendado, Puestero destacado 2024.
Monta especial el jinete solidario Joaquín Griolio y “El Mal Amigo”
Monta especial del “Torito” con Roberto Castillo.
CATEGORIA BASTOS Y BROCHE DE ORO CON LOS MEJORES JINETES Y CABALLOS de las tropillas de VEGA Y ALTABE
Animador “Beto” Rodríguez, y Daniel Fasi, Marcelo Pellejero; Payadores Pedro Saubidet Luis Hernández, Maxi salas, Mauro Jara, Ivan Linconao, Araceli Arguello .Osvaldo Lagos (guitarra).
Valor entrada Domingo $ 7.000
El certamen convoca a jóvenes de toda la provincia, de 18 a 35 años, y tendrá importantes premios. Las postulaciones se recibirán del 14 al 24 de agosto.
Este fin de semana el Alto Valle se llena de arte, emoción y comunidad con una programación diversa para todos los gustos. Desde homenajes a grandes compositoras, conciertos íntimos y potentes noches de rock, hasta iniciativas solidarias para las infancias
Del folclore al teatro de títeres, de los coros universitarios a ferias artesanales: este fin de semana la región vibra con propuestas diversas y accesibles. Compartimos el panorama cultural para no perderse nada y disfrutar en comunidad.
Seguimos con el ciclo de cine italiano en el MNBA. No te pierdas "Che bella giornata", la premiada comedia protagonizada por Checco Zalone y dirigida por Gennaro Nunziante.
En el marco del ciclo “Gente de Palabra”, el escritor Emiliano Sapag presentó *Neuquén Quimey*, una obra que rescata las historias de 19 referentes neuquinos para reflexionar sobre la identidad, la memoria y el sentido profundo de la neuquenidad. *Actividad Ciudadana* acompañó esta emotiva jornada que convocó al pensamiento colectivo sobre lo que nos une como pueblo.
La determinación preliminar fue publicada en el Diario Oficial da União. La investigación antidumping había sido iniciada en febrero de 2024
Dos iniciativas innovadoras que integran ciencia ciudadana, tecnología digital y participación juvenil se presentan para fortalecer la gestión del agua en Mendoza y luchar contra la crisis ambiental.
La AIC anticipó un jueves frío con ráfagas intensas en varias localidades y mínimas bajo cero en la provincia.
Calfibra avanza en su plan de expansión con un nuevo contrato de obra que sumará diez barrios a la estructura de conectividad que despliega en toda la ciudad de Neuquén
La Dirección Provincial de Vialidad de Neuquén alertó a los conductores que transiten por la Ruta Provincial 7
Cada 14 de agosto, a nivel nacional se conmemora el Día de la mujer policía. Conoce los detalles de por que se conmemora este día.
Se trata de un DNU de hace casi tres meses con el que el gobierno de Javier Milei habilitó los cortes de agua. Un grupo de asociaciones civiles se quejaron y pidieron una medida cautelar que fue aceptada.
Después de estar suspendido por condiciones climáticas y accidente en la ruta 40 a las 14:40 Vialidad Nacional habilito el Paso Fronterizo