TW_CIBERDELITO_1100x100

La educación financiera, aliada clave para el crecimiento de los jóvenes en la era digital

Fomentada por empresas fintech, banca tradicional y ONG, la educación financiera se convirtió en una pieza clave para impulsar el crecimiento y el manejo responsable del dinero entre los jóvenes

ACTUALIDAD12/02/2024Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
65ca232ec4819_1200
Jóvenes y la educación financiera

En un mundo cada vez más tecnológico y en constante cambio, los jóvenes han encontrado en la educación financiera una herramienta fundamental para adaptarse a esta evolución y aprovechar las oportunidades de inversión que ofrece el mercado.

De este modo, la educación financiera fomentada por empresas fintech, banca tradicional y ONG se convirtió en una pieza clave para impulsar el crecimiento y el manejo responsable del dinero entre los jóvenes.

Actualmente, la educación financiera se encuentra experimentando una expansión significativa entre los jóvenes debido a dos factores clave: la evolución tecnológica y la creciente búsqueda de opciones de inversión.

En un mundo cada vez más digitalizado, y a más temprana edad, los jóvenes se encuentran inmersos en un entorno en constante cambio donde la tecnología vinculada a las finanzas desempeña un papel fundamental en su día a día.

Por consiguiente, los principales actores vinculados a las finanzas como la banca tradicional, empresas fintech y ONG reconocen la importancia de acompañar y potenciar las herramientas y conocimientos de los jóvenes para que tomen decisiones informadas y seguras en sus finanzas personales.

Además, la búsqueda de opciones de inversión continúa ganando popularidad entre los jóvenes ya que muchos de ellos buscan aprovechar oportunidades en el mercado financiero y generar ingresos a partir de sus ahorros y capital.

En este marco, el principal programa integral de educación financiera impulsado en Argentina es la iniciativa de la organización mundial sin fines de lucro Junior Achievement que tuvo un crecimiento del 495,25% en el número de jóvenes inscritos, alcanzando alrededor de 63.000 inscripciones en el año 2023.

"Nos desafiamos a triplicar nuestro impacto para 2025. El crecimiento exponencial que tienen los programas de educación financiera refleja no solo la demanda creciente, sino también el compromiso continuo de empoderar a los jóvenes. Brindar más y mejores oportunidades es el camino para animarlos a imaginar y crear soluciones que transformen positivamente sus vidas, las de sus familias y sus comunidades", afirmó Bernardo Brugnoli, director ejecutivo de Junior Achievement Argentina.

"Brindar más y mejores oportunidades es el camino para animarlos a imaginar y crear soluciones que transformen positivamente sus vidas, las de sus familias y sus comunidades"

Por lo tanto, estas cifras demuestran la creciente demanda de educación financiera por parte de los jóvenes y la importancia de brindarles herramientas para manejar su dinero de manera efectiva.

Dentro de este programa, se destacan los apartados de "Cuentas contigo", dirigido a estudiantes a partir de los 11 años, y "Economía personal", diseñado para jóvenes de 14 a 18 años.


Herramientas básicas para gestionar el dinero
Estos programas se enfocan en proporcionar herramientas básicas para gestionar el dinero, elaborar presupuestos y entender conceptos financieros fundamentales.

Además, se capacita a los jóvenes en Finanzas Personales, ofreciendo un nivel más avanzado de contenido que abarca temas como apertura de cuentas bancarias, tarjetas de débito y crédito, inversión y gestión del crédito, como también se encuentra disponible el programa "Manejá tu plata", dirigido a jóvenes de 11 a 30 años, que busca mejorar el manejo de ingresos, ahorro, crédito y consumo inteligente.

"Hay que sacarle el jugo porque la verdad que son muy buenos los programas, todos los chicos deberían tener la posibilidad de pasar por Junior", destacó Soledad Ríos, docente y participante de la propuesta Economía personal.

Por su parte, la egresada de la propuesta, Milena Spazio señaló que estos programas se adaptan a los tiempos de los jóvenes y permiten la reflexión sobre casos específicos.

Compartimientos financieros

Complementariamente y con el objetivo de mejorar estas iniciativas y comprender el vínculo de los jóvenes con el dinero, Junior Achievement Argentina en conjunto con el Centro de Evaluación de Políticas basadas en la Evidencia (CEPE) de la Universidad Di Tella y el apoyo del BBVA llevaron a cabo un informe que revela los comportamientos financieros y los conocimientos de jóvenes entre 14 y 19 años en Argentina.

En los resultados, se evidenció una alta demanda de educación financiera por parte de los jóvenes, ya que solo un 4% indicó no tener interés en el tema.

Además, 7 de cada 10 personas encuestadas consideraron que la educación financiera y económica es la materia más relevante para su futuro en la escuela.

En cuanto al uso de nuevas tecnologías, el informe reveló que el 51% de los jóvenes utiliza billeteras digitales, mientras que solo el 22% posee una tarjeta de débito y el 17% tiene cuenta bancaria a su nombre.

Sin embargo, el dinero en efectivo sigue siendo ampliamente preferido con un 86% de los jóvenes encuestados.

En relación al acceso al dinero y la presupuestación de gastos, menos del 36% de los jóvenes recibe dinero con periodicidad establecida y menos de la mitad de ellos participa en la elaboración del presupuesto familiar.

Los jóvenes mencionaron a los padres, internet y los docentes como las principales fuentes de información en materia financiera.

Además, el 54% de los varones tiene la costumbre de ahorrar, en comparación con el 44% de las mujeres.

telam

Te puede interesar
DOCUMENTAL - HUELGA en el FIN del MUNDO

“La Huelga del Fin del Mundo”: cuando Tierra del Fuego paró y puso en jaque a la industria nacional

NeuquenNews
ACTUALIDAD24/10/2025

En mayo de 2025, la isla de Tierra del Fuego –la más austral de Argentina– vivió una jornada que la historia industrial recordará: más de 10.000 trabajadores y trabajadoras metalúrgicos paralizaron sus líneas de producción, cumplieron sus turnos frente a tachos en llamas y soportaron temperaturas de hasta –9 °C para levantar un grito colectivo por el trabajo, la industria y la soberanía. Ese episodio, único en su tipo, hoy da forma al documental “La Huelga del Fin del Mundo”, que indaga en las entrañas de ese movimiento y en los hilos invisibles del poder que lo rodean.

Lo más visto
Horóscopo Chino

🌅 Horóscopo Chino – Domingo 26 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO26/10/2025

El domingo 26 de octubre llega con una energía apacible y luminosa, marcada por la introspección y el equilibrio. Es un día ideal para reconectar con la familia, disfrutar de la naturaleza, hacer balance de la semana y recuperar el bienestar emocional. La influencia astral favorece los reencuentros sinceros, las conversaciones profundas y los gestos de amor desinteresado.

Los Milei

Argentina 2025: ajuste, represión y corrupción en el poder

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN25/10/2025

El gobierno de Javier Milei atraviesa su momento más crítico: enfrenta denuncias de corrupción, vínculos con redes financieras y de narcotráfico, y acusaciones de violaciones a los derechos humanos. Mientras el presidente defiende su plan de ajuste como “un sacrificio necesario”, crece la sensación de que el país avanza hacia una forma de autoritarismo económico donde la represión y los privilegios conviven bajo un mismo techo.

251025franklinbenjamindolartemesg-2125305

Milei gastó más de 7.400 millones de dólares para sostener el dólar antes de las elecciones

Neuquén Noticias
POLÍTICA26/10/2025

Las elecciones legislativas del domingo llegan con un costo histórico: el Gobierno utilizó una cifra que podría trepar a US$ 8.400 millones con el aporte del Tesoro de EE.UU. –para contener al dólar en los dos meses previos al comicio–. Según el Banco Provincia, se trata del cuarto mayor episodio de ventas desde 2003. En paralelo, un informe del J.P. Morgan advierte que los mercados descuentan un resultado adverso para los libertarios, aunque algunas acciones locales aún ofrecen margen de recuperación si el oficialismo logra evitar una derrota contundente.

descarga-_8_

La Justicia Electoral intimó a Rolando Figueroa a cesar actos de campaña por una conferencia en plena jornada electoral

NeuquenNews
POLÍTICA26/10/2025

El Juzgado Federal N° 1 con competencia electoral en Neuquén certificó que, cerca del mediodía de este domingo 26 de octubre, el gobernador Rolando Figueroa brindó una conferencia de prensa con distintivos de la alianza La Neuquinidad y con mensajes instando a votar a sus candidatos. La jueza María Carolina Pandolfi ordenó el cese inmediato bajo apercibimiento del artículo 239 del Código Penal; recordó que la campaña había finalizado el viernes 24 a las 8:00.