
Por primera vez aumentó la temperatura del planeta 1,5 grados en un año
Por primera vez, el calentamiento global ha superado los 1,5°C durante todo un año, según el servicio climático de la Unión Europea (UE). ¿Qué consecuencias traerá para el mundo?
MEDIO AMBIENTE12/02/2024

Los líderes mundiales prometieron en 2015 tratar de limitar a 1,5°C el aumento de temperatura a largo plazo, lo que se considera crucial para ayudar a evitar sus efectos más dañinos. Que se haya traspasado este límite por primera vez durante todo un año no rompe ese histórico “acuerdo de París”, pero pone al mundo más cerca de hacerlo en el largo plazo.
Los científicos afirman, no obstante, que si se toman medidas urgentes para reducir las emisiones de carbono aún se puede frenar el calentamiento. “Miren lo que pasó este año con sólo 1,5°C: hemos visto inundaciones, hemos visto sequías, hemos visto olas de calor e incendios forestales en todo el mundo, y estamos empezando a ver una menor productividad agrícola y algunos problemas con la calidad y cantidad del agua”.
En el período comprendido entre febrero de 2023 y enero de 2024 la temperatura aumentó 1,52°C, según el Servicio de Cambio Climático Copernicus de la UE.
Distintos grupos científicos difieren ligeramente sobre cuánto han aumentado las temperaturas, pero todos coinciden en que el mundo se encuentra en su período más cálido desde que comenzaron los registros modernos, y probablemente desde hace mucho más tiempo.
Limitar el calentamiento a largo plazo a 1,5°C por encima de los niveles “preindustriales” -antes de que los humanos comenzaran a quemar grandes cantidades de combustibles fósiles- se ha convertido en un símbolo clave de los esfuerzos internacionales para abordar el cambio climático.
Un informe histórico de la ONU de 2018 desveló que los riesgos del cambio climático, como las intensas olas de calor, el aumento del nivel del mar y la pérdida de vida silvestre, eran mucho mayores con 2°C de calentamiento que con 1,5°C.
¿Por qué se superó el límite de 1,5 °C durante el año pasado?
Este calentamiento a largo plazo está siendo impulsado, sin lugar a dudas, por las actividades humanas, principalmente por la quema de combustibles fósiles, que libera gases que calientan el planeta, como el dióxido de carbono. Esto también es responsable de gran parte del calor del año pasado.
En los últimos meses, un fenómeno natural de calentamiento climático conocido como El Niño también ha dado un impulso adicional a la temperatura del aire, aunque normalmente sólo subiría unos 0,2°C.
Las temperaturas medias mundiales del aire comenzaron a superar los 1,5 °C de calentamiento casi a diario en la segunda mitad de 2023, cuando El Niño comenzó a hacer efecto, y esto ha continuado hasta 2024.
Se espera que en unos pocos meses finalice El Niño, lo que podría permitir que las temperaturas globales se estabilicen temporalmente y luego caigan ligeramente, probablemente de nuevo por debajo del umbral de 1,5°C.
Pero mientras las actividades humanas sigan incrementando los niveles de gases que calientan la atmósfera, las temperaturas seguirán creciendo en las próximas décadas.
¿Podemos todavía limitar el calentamiento global?
Al ritmo actual de emisiones, el aumento de temperaturas en uno 1,5°C como promedio a largo plazo -en lugar de un solo año- podría alcanzarse en la próxima década. Esto supondría un hito muy simbólico, pero los investigadores afirma que no se trata de un punto a partir del cual el cambio climático se saldrá de control.
Los efectos del cambio climático continuarían acelerándose, sin embargo, con cada pequeño aumento del calentamiento, algo sobe lo que las olas de calor extremas, las sequías, los incendios forestales y las inundaciones de los últimos 12 meses nos han dado una idea.
Medio grado extra, la diferencia entre 1,5°C y 2°C de calentamiento global, también aumenta considerablemente el riesgo de superar “puntos de inflexión”.
Estos son umbrales dentro del sistema climático que, si se cruzan, podrían conducir a cambios rápidos y potencialmente irreversibles.
Por ejemplo, si las capas de hielo de Groenlandia y la Antártida Occidental sobrepasaran un punto de inflexión, su colapso potencialmente descontrolado podría causar subidas catastróficas en los niveles globales del mar durante los siglos siguientes.
Pero los investigadores quieren dejar bien claro que los humanos aún pueden influir en la trayectoria de calentamiento global. Se han logrado algunos avances, con tecnologías verdes como las energías renovables y los vehículos eléctricos, en auge en muchas partes del mundo.
Esto ha significado que algunos de los peores escenarios de un calentamiento de 4°C o más en este siglo -que se creían posibles hace una década- ahora se consideran mucho menos probables, de acuerdo con las políticas y promesas actuales.
Y quizás lo más alentador de todo es que todavía se piensa que el mundo dejará más o menos de calentarse una vez que se alcancen las emisiones cero neto de carbono. Reducir a la mitad de forma efectiva las emisiones en esta década se considera particularmente crucial.
“Eso significa que, en última instancia, podemos controlar cuánto calentamiento experimenta el mundo en función de nuestras elecciones como sociedad y como planeta”, asegura Zeke Hausfather, científico climático del grupo estadounidense Berkeley Earth.
El cambio climático tiene múltiples efectos en la salud humana:
Fenómenos meteorológicos extremos: Las olas de calor, tormentas e inundaciones extremas se han vuelto más frecuentes debido al cambio climático, lo que ha resultado en la pérdida de vidas y ha afectado a millones de personas.
Contaminación del aire: El cambio climático ha llevado a un aumento de ozono a nivel del suelo, un componente principal del smog. Esto puede resultar en una disminución de la capacidad pulmonar, un mayor número de ingresos hospitalarios de pacientes con asma, e incluso puede ser la causa de muertes prematuras.
Inseguridad alimentaria y del agua: Los extremos climáticos afectan el acceso al agua limpia y potable, así como la producción de alimentos, lo que lleva a millones de personas a padecer hambre de forma severa e inseguridad hídrica.
Enfermedades transmitidas por vectores: El cambio climático también aumenta la incidencia de enfermedades transmitidas por alimentos, agua y vectores (como mosquitos). Algunas de las enfermedades más sensibles a estos cambios son las enfermedades infecciosas transmitidas por artrópodos como la leishmaniasis, la malaria y el dengue.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que el cambio climático es una de las emergencias sanitarias más apremiantes en la actualidad.
Fuentes:
BBC Mundo


YPF y la contaminación histórica en Loma La Lata: la falta de respuesta estatal
Una denuncia penal presentada por la Comunidad Mapuche Kaxipayiñ en Neuquén expone una contaminación histórica y no remediada en el área hidrocarburífera de Loma La Lata, atribuyendo la responsabilidad principal a YPF S.A. y denunciando la inacción y omisión tanto del Estado provincial como nacional.

Catriel: feria "El camino es la agroecología" jornada abierta que propone otro modelo de producción y consumo de alimentos
Una jornada abierta a toda la comunidad donde proyectamos un documental que propone otro modelo de producción y consumo de alimentos


Usar una prenda 50 veces en lugar de 5 puede reducir un 400 % sus emisiones de carbono
Prolongar la vida útil de la ropa es una de las formas más simples y efectivas de combatir el impacto ambiental de la industria textil. Un gesto tan cotidiano como repetir lo que usamos podría cambiar las reglas del juego climático.

Encontraron otra ballena muerta, ahora en Zárate: es la tercera en un mes
En las últimas horas, hallaron una nueva ballena sin vida. Autoridades creen que podría tratarse de una ballena jorobada, aunque no lo confirman

Horóscopo Chino – Viernes 1° de agosto de 2025 – Energía dominante: Mono de Madera
Con la llegada de agosto, la energía del Mono toma el protagonismo y se fusiona con la intensa vibración de la Serpiente de Madera que domina todo el 2025. Es un viernes dinámico, con potencial de caos y renovación. El día impulsa la astucia, la creatividad y la búsqueda de nuevas estrategias, aunque también puede intensificar la conflictividad y la necesidad de adaptarse rápidamente a eventos imprevistos. Es fundamental actuar con flexibilidad, evitar los impulsos y cuidar los vínculos genuinos.

Horóscopo Chino – Sábado 2 de agosto de 2025 – Energía dominante: Mono de Madera
La influencia del Mono de Madera sigue presente en este inicio de agosto, fusionando su astucia, ingenio y espíritu inquieto con la estrategia y profundidad que marca el año de la Serpiente. El sábado trae movimiento, sorpresas, vivacidad y la posibilidad de giros inesperados —tanto en lo social como en lo emocional y lo material—. Es un día para aceptar los retos, soltar viejas rigideces, observar el entorno con humor y buscar aliados en vez de competir. La adaptabilidad y la actitud positiva serán tus mejores herramientas.

El conicet causa furor en redes al mostrar el fondo del mar desde Mar del Plata
Un robot submarino recorre el fondo del Atlántico a 3.900 metros de profundidad. La transmisión en vivo suma miles de visitas.

El intento de demonizar al Movimiento Popular Neuquino busca tapar la responsabilidad de sus verdaderos protagonistas: los que vaciaron al partido desde adentro, cerraron las puertas a la militancia y confundieron poder con propiedad. Hoy muchos de ellos siguen gobernando bajo otros nombres.

Viernes 1° de agosto: vuelven las lluvias, baja la temperatura llegan los vientos a Neuquén y el Alto Valle
Este viernes 1° de agosto traerá condiciones inestables en Neuquén y el Alto Valle, con la vuelta de las lluvias, un descenso térmico y viento frío, informó la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC).

Combustibles: sube en agosto, y el gran aumento se viene en septiembre
El Gobierno aplicó un aumento parcial a los impuestos a los combustibles desde el 1° de agosto, con impacto moderado en surtidores. Pero el ajuste completo, postergado desde 2023, se hará efectivo en septiembre, anticipando una suba mucho mayor que podría reactivar presiones inflacionarias y afectar de lleno al consumo y la logística.

Calf informa que el corte programado para hoy 1° de agosto queda SUSPENDIDO

El titular de la UIA, Martín Rappallini, advirtió sobre un deterioro en el sector. La apertura de importaciones y el desplome del consumo empujan la caída del empleo.

Un fallo de la Corte Nacional de Justicia de Ecuador anuló definitivamente el informe de Contraloría que acusaba a Rafael Correa de sobreendeudamiento. La sentencia cierra un capítulo más de lo que el expresidente llama "lawfare", pero abre otros interrogantes: ¿cuántos informes como este fueron usados como herramientas de demolición política?

Murieron dos trabajadores de prensa y protocolo del Gobierno en viaje oficial con la comitiva del gobernador
El accidente que se cobró la vida de Andrés Fuentes y Horacio Cofré pone en evidencia las exigencias físicas y logísticas que enfrentan los equipos de prensa y protocolo del Gobierno provincial, que recorren grandes distancias, a contrarreloj y bajo constante presión.