
Colombia suspende la colaboración de inteligencia con EEUU hasta que cesen los ataques a lanchas en el Caribe
“La lucha contra las drogas debe subordinarse a los derechos humanos del pueblo caribeño“, advirtió el presidente Gustavo Petro.
"Forzar a más de un millón de palestinos desplazados en Rafah a evacuar de nuevo sin encontrar un lugar seguro adonde ir sería ilegal", señalaron desde la ONG Human Rights Watch.
INTERNACIONALES11/02/2024
NeuquenNews
Alemania, Arabia Saudita y organizaciones de derechos humanos se sumaron a las advertencias de Estados Unidos y la Unión Europea (UE) sobre la "catástrofe humanitaria" que desencadenaría una ofensiva terrestre de Israel en Rafah, último refugio de los palestinos desplazados por la guerra contra el movimiento islamista Hamas en la Franja de Gaza.
Varios testigos dieron cuenta en las primeras horas del sábado de bombardeos en los alrededores de esa localidad, en el sur del enclave y donde viven 1,3 millones de palestinos, es decir, más de la mitad de la población total de la Franja de Gaza. En su gran mayoría, se trata de refugiados que huyeron de los combates en otras zonas del territorio.

"Forzar a más de un millón de palestinos desplazados en Rafah a evacuar de nuevo [la ciudad] sin encontrar un lugar seguro adonde ir sería ilegal y tendría unas consecuencias catastróficas", señaló Nadia Hardman, especialista en derechos de personas migrantes y refugiados de la ONG Human Rights Watch.
La jefa de la diplomacia alemana, Annalena Baerbock, afirmó a en la red social X que una ofensiva en Rafah desencadenaría una "catástrofe humanitaria anunciada".
"Por eso es necesario otro alto el fuego, también para poder liberar por fin a los rehenes. La próxima semana volveré a hablar en Israel sobre la forma de conseguirlo", anticipó.
"Arabia Saudita advierte de las repercusiones muy peligrosas de atacar la ciudad de Rafah (...) último refugio de centenares de miles de civiles obligados a desplazarse por la brutal agresión israelí", dijo un comunicado del Ministerio de Exteriores del reino.
El país pidió que de forma "urgente" se reúna el Consejo de Seguridad de la ONU "para impedir que Israel provoque una catástrofe humanitaria inminente", Naciones Unidas también ha expresado su temor por los civiles en Rafah en varias ocasiones y Estados Unidos que ha convalidado las masacres israelíes desde el comienzo de los ataques ahora alertó que no apoyaría una operación "sin planificación y sin reflexión" respecto al destino de los civiles.
En una inusual crítica hacia Israel desde que empezó la guerra hace poco más cuatro meses, el presidente estadounidense, Joe Biden, juzgó "excesiva" la "respuesta en la Franja de Gaza" al ataque del 7 de octubre.
"Los informes sobre una ofensiva militar israelí en Rafah son alarmantes. Tendría consecuencias catastróficas que empeorarían la ya grave situación humanitaria y el insoportable número de víctimas civiles", alertó en sintonía el jefe de la diplomacia de la UE, Josep Borrell.
En medio de todas estas advertencias, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, pidió ayer a los militares elaborar un "plan combinado" de "evacuación" de civiles de Rafah y de "destrucción" de Hamas en esa ciudad, eufemismos para disimular la decisión de llevar adelante un genocidio planificado.
"Es imposible lograr el objetivo de la guerra sin eliminar a Hamas y dejando cuatro batallones de Hamás en Rafah", afirmó el dirigente. Para ello, es necesario que "los civiles evacuen las zonas de combate", añadió.
Hamas, que gobierna la Franja de Gaza desde 2007, advirtió hoy en un comunicado del riesgo de "una catástrofe y una masacre que podría conllevar decenas de miles de mártires y heridos".
Además, el grupo afirmó que responsabilizaría a "la administración estadounidense, la comunidad internacional y la ocupación israelí" de las consecuencias, consignó la agencia de noticias AFP.
Gran parte de los combates se concentran ahora en Khan Yunis, también en el sur del territorio.
En ese marco, Médicos sin Fronteras (MSF) denunció hoy que al menos dos personas murieron y otras cinco resultaron heridas, entre ellas una enfermera, por disparos efectuados contra el hospital Nasser en Khan Yunis. Ayer, la Media Luna Roja Palestina anunció el asalto a otro hospital de la localidad, el de Al Amal.
La ofensiva contra Hamas es en respuesta a los ataques del 7 de octubre en territorio israelí, en el que unas 1.200 personas murieron y alrededor de 240 fueron secuestradas, entre ellas una veintena con nacionalidad argentina.
Desde entonces, en Gaza han muerto poco más de 28.000 personas (se estima que un 70% son niños) y unas 67.600 resultaron heridas como consecuencia del contraataque israelí sobre prácticamente todo el enclave, de acuerdo al parte de hoy del Ministerio de Salud controlado por Hamas.

Para el director ejecutivo del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia, Ted Chaiban, la situación pasó "de catastrófica a casi colapsada" con innumerables familias "sufriendo algunas de las condiciones más horribles nunca vistas". Los casos de diarrea infantil aumentaron un 40% y miles de niños y niñas "están desnutridos y enfermos", según informó.
El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) pidió este jueves el "cese inmediato" de la "matanza de niños" en la Franja de Gaza tras alertar que la situación ha pasado de ser "catastrófica" a estar "casi colapsada".
"Más de 1,9 millones de personas, es decir, casi el 85% de la población de Gaza, se encuentran actualmente desplazadas, muchas de las cuales lo han estado varias veces. Más de 1 millón de ellas se encuentran en Rafah, lo que ha dado lugar a un mosaico de refugios y emplazamientos improvisados que han dejado esta pequeña ciudad prácticamente irreconocible", aseguró.
En este sentido, afirmó que la "masa de civiles en la frontera es difícil de entender y las condiciones en que viven son inhumanas".
"El agua escasea y las malas condiciones sanitarias son inexorables. El frío y la lluvia de esta semana crearon ríos de desperdicios. La poca comida disponible no satisface las necesidades nutricionales particulares de los niños. Como resultado, miles de niños y niñas están desnutridos y enfermos", lamentó.

En el frente diplomático, un "nuevo ciclo de negociaciones", auspiciado por Egipto y Catar, y con la participación de Hamas, empezó el jueves en El Cairo con el fin de obtener "calma en la Franja de Gaza" y un canje de rehenes en manos del movimiento islamista por presos palestinos en Israel, indicó un alto funcionario egipcio.
La delegación del movimiento islamista palestino dejó ayer la ciudad después de unas "conversaciones buenas y positivas" con los mediadores, dijo una fuente del grupo.
Una tregua de una semana a fines de noviembre permitió canjear a un centenar de rehenes por presos palestinos. Se estima que unas 132 personas capturadas el 7 de octubre permanecen todavía en Gaza, y que 29 de ellas habrían fallecido.
Según el portal Axios, el jefe de la CIA viajará la próxima semana a Egipto para intentar lograr una nueva pausa en los combates y la liberación de rehenes.
La guerra en Gaza también exacerbó las tensiones en Líbano, Irak, Siria y Yemen, donde grupos apoyados por Irán han lanzado ataques en apoyo a Hamas, generando represalias de Israel y de Estados Unidos y sus aliados.
Israel efectuó bombardeos en las últimas horas en los alrededores de la capital siria, Damasco, según la agencia oficial Sana, que reportó daños "materiales". El Observatorio Sirio para los Derechos Humanos (OSDH), una ONG que cuenta con personas en el territorio, afirmó que tres personas murieron en ese ataque.

“La lucha contra las drogas debe subordinarse a los derechos humanos del pueblo caribeño“, advirtió el presidente Gustavo Petro.

Tras dos años de bombardeos devastadores, se ha puesto en marcha una campaña de vacunación de refuerzo para inmunizar a miles de niños contra el sarampión, las paperas y otras enfermedades.

El terremoto afectó principalmente el área de Kholm, cercana a Mazar-e-Sharif, en la provincia de Balkh, una zona densamente poblada cuyo distrito cuenta con aproximadamente 65.000 habitantes

Viernes de cierre, armonía y claridad en los vínculos personales. El viernes 14 de noviembre de 2025 se presenta con una energía equilibrada que invita a cerrar la semana con serenidad, gratitud y madurez emocional. Es una jornada ideal para resolver asuntos pendientes, ordenar prioridades y dedicar tiempo a las relaciones personales con calma y empatía.

Sábado de equilibrio emocional, introspección y renovación interior. El sábado 15 de noviembre de 2025 llega con una energía serena y reflexiva, ideal para reencontrarse con uno mismo, disfrutar del presente y dejar atrás tensiones acumuladas. La influencia astral promueve el descanso consciente, el contacto con la naturaleza y la introspección emocional.

Domingo de renovación interior, armonía emocional y conexión con los afectos. El domingo 16 de noviembre de 2025 se presenta con una energía profundamente armónica y espiritual. Es un día ideal para descansar, disfrutar de los vínculos más cercanos y reconectarse con lo que realmente da sentido a la vida. La influencia astral de la jornada promueve la empatía, la introspección y la gratitud.

El sistema de entrega a domicilio continúa vigente y busca simplificar el acceso a los insumos para las personas afiliadas.

La localidad conmemorará medio siglo de historia este sábado 15 de noviembre con un evento en el SUM Municipal. Habrá presentaciones de Sele Vera y Los Pampas, Súper de Oro, Pasión Chamamecera, Sonora Tropical y Tatín Linares, además de actividades familiares, gastronomía y un operativo especial de seguridad.

La administración de Javier Milei prepara importantes cambios en el plano fiscal para la segunda mitad de la gestión.

Investigadores de la Universidad Austral y el CONICET encontraron que las células beta del páncreas pueden resistir mejor el daño si se exponen a dosis muy bajas de una molécula inflamatoria. De qué manera el descubrimiento podría abrir nuevas puertas para el tratamiento de la enfermedad

La compañía anunció que superó la marca de 200.000 barriles diarios en producción de shale oil, un crecimiento del 82% en menos de dos años. El presidente y CEO Horacio Marín destacó la transformación operativa y el rol del equipo en este avance.

Debatimos y analizamos con: Rodrigo Tarruella, Noe Pucci y Pablo Montanaro.

Es habitual en la politica neuquina que luego de una elección o cambios de Gabinete los nombres que van y vienen sea parte de la charlas de la picada o del asado.