
El lunes empieza la preinscripción para ingresantes a primer grado
Las vacantes son para niños y niñas de cinco años que se incorporan por primera vez al Nivel Primario. El registro es online desde el 10 al 14 de noviembre inclusive.
Las primeras transacciones muestran que los activos argentinos están sintiendo el impacto de la incertidumbre política. Los operadores sugieren “esperar y observar” cómo se resuelve la relación entre el gobierno y la oposición.
ACTUALIDAD07/02/2024
Neuquén Noticias
Los operadores financieros están acostumbrados a las grandes fluctuaciones de precios en los mercados argentinos. Y algo de eso se ve en la situación actual después del fracaso de la Ley Ómnibus en el Congreso, después de semanas de intensas negociaciones. Se espera que los activos argentinos sufran pérdidas en los próximos días hasta que la política se estabilice.
Los mercados comenzaron el miércoles sintiendo el impacto de la fallida sesión en el Congreso para aprobar la Ley Ómnibus, reflejando caídas en las acciones argentinas en Wall Street y en los bonos en dólares. Los analistas creen que habrá un efecto de zigzag en los próximos días.
El revés del Gobierno con el proyecto de la Ley de Bases, que vuelve a comisión después de un intenso debate en la Cámara de Diputados, tiene una lectura inicial negativa por parte de los mercados que muestran dudas sobre la posibilidad de implementar el programa económico diseñado por la administración de Javier Milei.
Los ADRs en el premercado de Wall Street muestran caídas, lideradas por YPF (-7%), seguido de Grupo Financiero Galicia (-6%), Vista Oil & Gas (-2,5%), Central Puerto (-1,6%), Banco Macro (-1,1%) y BBVA (-1,13%).
Los bonos en dólares, por su parte, caen hasta un 3%, liderados por el Global 2035, y seguidos por el Global 2041 (-2,8%).
Lo que los mercados están observando “Ningún inversor en Argentina tiene sus fondos a corto plazo”, dice un analista consultado por La Mañana de Neuquén. La fuente del mercado precisa que “el inversor está acostumbrado a la volatilidad”. Algo de eso hay.
Lo que sucedió en el Congreso genera un marco de incertidumbre política que impacta negativamente en los mercados, al menos inicialmente. Es probable que después del impulso inicial de “vender” de los primeros días, luego se produzca un repunte de compra. Es como “esperar y ver”.
Una fuente del mercado señala que el oficialismo “dilapidó cualquier cantidad de capital político en una ley que, en su forma final, apenas habría ayudado marginalmente a estabilizar la economía”
Otros lamentan que no se pueda avanzar más decididamente en una reforma liberal pero plantean que existe una “restricción política” concreta, que los libertarios no han tenido en cuenta.
Apoyo de los liberales Desde la Fundación Libertad y Progreso salieron a respaldar el paquete. “Creemos que la liberalización de la economía y la promoción del sector privado son la única manera en la que nuestro país puede salir adelante. Por eso, le pedimos a nuestros representantes que respeten la voluntad del pueblo que eligió el camino de la libertad”, señaló la entidad.
Lucas Llach, el ex vicepresidente del Banco Central durante el gobierno de Mauricio Macri, señaló: “Un amigo de la política me lo dijo: la grieta realmente existente, incluso dentro de cada partido, es entre quienes desean que a Milei le vaya bien y quienes desean que a Milei le vaya mal”.
Aclaraciones de la oposición dialoguista Nicolas Massot, el diputado de Acuerdo Federal, el bloque liderado por Miguel Angel Pichetto, aclaró al dirigirse al presidente Javier Milei que los diputados de ese grupo “votamos a favor de las emergencias y las facultades delegadas que nos solicitó su gobierno”.
“La lista que difunde, con una metodología que recuerda las épocas más oscuras de la historia contemporánea, es un inciso sobre la eliminación de los fideicomisos que financian obras de infraestructura y que las autoridades de la Cámara y del Ejecutivo siempre supieron que no íbamos a acompañar”, indicó.
Señala que “este traspié parlamentario es exclusiva responsabilidad de su impericia, falta de diálogo y nula vocación por construir consensos”.
"Se perdió la oportunidad de sancionar una ley que tenía puntos muy valiosos para la Argentina y que nosotros acompañamos desde el primer momento a pesar de nuestras críticas como oposición responsable y democrática", dijo Massot.

Las vacantes son para niños y niñas de cinco años que se incorporan por primera vez al Nivel Primario. El registro es online desde el 10 al 14 de noviembre inclusive.

La AIC anticipó un viernes con nubosidad persistente y vientos moderados en cada región, con variaciones marcadas hacia la noche.



Restaurar no solo el ambiente , sino también los vínculos sociales.

La provincia de Neuquén tendrá este jueves una jornada marcada por tormentas eléctricas, lluvias intensas en distintos puntos del territorio y un descenso de la temperatura hacia la noche, según la AIC.

Viernes de renovación, encuentros positivos y energía equilibrada. El viernes 7 de noviembre de 2025 abre paso a una energía más dinámica, propicia para cerrar la semana con claridad, gratitud y apertura hacia lo nuevo. La influencia astral de la jornada impulsa los encuentros, la comunicación fluida y el fortalecimiento de los vínculos personales y profesionales.

El Congreso rechazó por amplia mayoría la moción de unicato impulsada por Luis Barrionuevo y aliados. Jorge Sola, Cristian Jerónimo y Octavio Arguello se encaminan a liderar la central obrera.



La Subsecretaría de las Mujeres entregó kits de trabajo a 30 beneficiarias del programa “Las Mujeres Hacemos”, que ya es política pública permanente en Neuquén

Restaurar no solo el ambiente , sino también los vínculos sociales.

El fiscal regional federal Fernando Arrigo señaló que Neuquén atraviesa un punto de inflexión en la lucha contra el narcomenudeo y que la clave será actuar rápido, con trabajo coordinado entre fuerzas locales, federales y de Chile.



La colaboración marca la primera "BZRP Music Session" de Biza en 10 meses.