
Lunes comienzo de semana será con viento más calmo y comenzará a ascender la temperatura
La AIC adelantó que continuarán las lluvias en la Cordillera
Más de 60 organizaciones se movilizan en Neuquén y todo el país contra el DNU y la Ley Ómnibus que se debate en el Congreso. Cómo afectará en la región
ACTUALIDAD24/01/2024En el marco del paro general de la CGT y la CTA más de 60 organizaciones sindicales, sociales, estudiantiles, Confederación Mapuche, asociaciones de inquilinos y culturales, cooperativas y otros organismos se movilizarán en la región contra las primeras medidas del gobierno de Javier Milei este miércoles 24 de enero.
La concentración comenzará a las 11, en el Monumento a San Martín. De ahí, la columna de manifestantes marchará hasta la Ruta Nacional N°22 y volverá al punto de encuentro, donde está previsto realizar un acto de cierre. La consigna de la protesta es "No al DNU y no a la Ley Ómnibus".
La marcha se extenderá hasta las 14, y "seguramente" se ocupará el espacio de la calle según explicaron los referentes sindicales en relación a la cantidad de gente que habrá. Por otra parte, quedó descartada la posibilidad de un corte de puente y la protesta redundará en manifestaciones locales.
En cuánto a cómo se verán afectadas las actividades, cabe aclarar que involucra a instituciones, organizaciones y sectores económicos y sociales de toda provincia. La mayor parte de los gremios referenciados con la CGT iniciarán la huelga a las 12, mientras los reunidos en las CTA lo harán desde las 00 del miércoles. Es decir, la medida de los sindicatos de la CGT es por 12 horas y la de los gremios de las CTA es por 24 horas.
Marcha contra el DNU.
En el ámbito del transporte público: se esperaba que la UTA, que nuclea a los colectiveros, realice un paro de cinco horas entre las 19 y las 24. Sin embargo, a última hora de este martes, anunciaron que el servicio de transporte no se verá interrumpido en ningún momento durante la jornada del paro.
En cambio, la Asociación del Personal Aeronáutico (APA) convocó a un paro por 24 horas, con lo cual se verá afectado el esquema de vuelos del aeropuerto Presidente Perón de la capital provincial y de la aerostación de Chapelco.
La Asociación Bancaria llamó al paro desde el mediodía, en línea con el formato dispuesto por la cúpula de la CGT. Con esto, la atención al público en las sucursales neuquinas de las entidades bancarias se reducirá una hora respecto a la jornada normal.
En la administración pública impactará la medida con el formato de las CTA, en las que se referencian ATE y ATEN, aunque los docentes están en vacaciones. También se plegaron al paro los judiciales, los trabajadores de la Legislatura y los de Vialidad dentro del espectro público.
El Sindicato de Petroleros Privados de Neuquén, Río Negro y La Pampa convocó al paro desde las 8. El secretario general Marcelo Rucci dijo que es clave la fuerza de la protesta de los trabajadores del sector para fortalecer al gremio en la pelea contra la reimplantación del Impuesto a las Ganancias que decidió el gobierno de Milei.
Las organizaciones que van al paro
Adhieren; UPCN, ATEN, ANEL, SEJUN, SIPROSAPUNE, UNAVP, SITRAMUNE, FASEMP, Sindicato de Pasteleros, Centro de empleados de Comercio, UNCo, UNAP, Sindicato de Farmacia, Sindicato de Camioneros, AEFIP seccional Neuquén, UPCN nacional, UTA, Sindicato de trabajadores Viales Nacionales, La Revuelta, Confederación Mapuce, APUNC, Sindicato de Prensa, FATPREN, FEDUNC, FATUN, FUC, Libres del sur, CEPA-Federación universitaria, Centro de estudiantes- Facultad de Humanidades, Centro de Estudiantes-Facultad de Trabajo Social, Fraternidad Ferroviaria, Unión Ferroviaria, ADUNC-CONADU, Anses, ADOP, Sindicato de Ceramistas, SMATA, MTD, CTEP, Frente Dario Santillan, Movimiento Evita, UTEP, Identidad/MTE/Jóvenes por la memoria, FOL, CCC, Multisectorial, Somos barrios de pie, APA, Sindicato de Trabajadores de Edificios, Radio Nacional, Sindicato de la Madera, SECAFPI/SPN Neuquén, SGI BNN, Inquilinos agrupados Neuquén-Federación de Inquilinos Nacional, Frente Cultural de la Norpatagonia, Sindicato de Medio Ambiente, Ni un pibe ni una piba menos por la droga, Polo Obrero, MST y PTS-FIT.
Un juez federal ordenó a Bullrich que se abstenga de filmar y requisar a los manifestantes
El juez federal de La Plata Ernesto Kreplak ordenó al Ministerio de Seguridad de la Nación, a cargo de Patricia Bullrich, que se abstenga de filmar a manifestantes que asistan mañana a la marcha convocada por la CGT y de efectuar requisas sin justificación alguna.
Hizo lugar a un hábeas corpus presentado por unos habitantes de provincia de Buenos AIres a través de un abogado y se quejaron de las requisas que se hicieron en anteriores manifestaciones, una vez que asumiera Javier Milei, a partícipes de protestas sociales.
En el reclamo, señalaron que es una afectación a sus derechos puesto que a aquellos que se movilizan en transporte público y sin justificación alguna se les hicieron requisas y por otra parte que se los filmó no habiendo justificación para ello.
“La eventual intervención de las fuerzas de seguridad llevando a cabo procedimientos como los descriptos -esto es, la filmación y/o interceptación de personas con el fin de identificarlas y/o requisarlas, sin orden judicial previa, por el sólo hecho de presumir que van a participar de una movilización social- implicaría un cercenamiento ilegítimo de la libertad ambulatoria, además de la afectación de otros derechos de raigambre constitucional”, sostuvo el juez en el fallo.
“Las irregularidades se verían aún más agravadas si la intervención policial que incluya requisas no se plasmara en las actas pertinentes para su posterior control jurisdiccional”, esto es por parte de la Justicia luego de las prevenciones policiales.
El fallo judicial es para que Bullrich se abstenga de dar esas directivas a las fuerzas federales y sobre todo de aquellos manifestantes que se trasladen en transporte público o en los acceso a las unidades de trenes, “todo ello dentro de la jurisdiccional territorial de este Juzgado”, esto es la provincia de Buenos Aires.
Apoyo internacional al paro argentino
El paro nacional será respaldado por organizaciones sindicales de España, Alemania, Italia, Francia y Bolivia, entre otras, las que también llevarán a cabo sendas movilizaciones para expresar su rechazo a las políticas del gobierno de Javier Milei.
Mañana habrá marchas en Madrid y Barcelona (España), Ginebra (Suiza), Toronto (Canadá), Roma (Italia), París y Toulouse (Francia), Montevideo (Uruguay), Berlín (Alemania) y Bruselas (Bélgica). Por ejemplo, la Confederación General del Trabajo (CGIL) y la Unión Italiana del Trabajo (UIL) convocaron a una protesta para mañana a las 13 frente a la embajada argentina en Roma.
En un comunicado conjunto, señalaron que la ley ómnibus impulsada por el gobierno de Javier Milei supone “una grave amenaza a la democracia argentina y a los derechos sus trabajadores, que ya están sufriendo los efectos negativos de las medidas adoptadas”. "A Milei lo sacamos en todas las latitudes", asegura la convocatoria de Bolivia y "La Argentina no se vende", dicen las invitaciones a marchar de Brasil y Alemania contra el gobierno de La Libertad Avanza.
En tanto, la CTA Autónoma señaló que recibieron 84 adhesiones de centrales sindicales de todos los continentes ante la huelga nacional de mañana. "El Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) y la Ley Ómnibus presentados por el gobierno de Javier Milei ataca centenares de leyes y normas que afectan derechos individuales y colectivos y benefician a poderosos sectores de la economía más recalcitrante, la dimensión de este ataque concitó esta adhesión masiva desde los cinco continentes y de países tan diversos como Corea del Sur, Paquistán, Brasil, Italia, Uruguay, Suiza, Paraguay, Canadá, México, Países Bajos, Chile y Galicia", indicó la CTA.
La AIC adelantó que continuarán las lluvias en la Cordillera
La Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto que establece el UTC-4 como horario oficial permanente. Los impulsores prometen un ahorro energético del 1% del consumo total, mientras especialistas de la salud alertan que afecta a la salud circadiana y que no se toman en cuenta realidades geográficas y sociales tan diferentes como las de Jujuy y Ushuaia, por ejemplo
La capital neuquina registrará un descenso notable de la temperatura en las próximas horas. En la zona cordillerana regirá una alerta por nevadas
Pasos fronterizos Argentina-Chile: controlá acá el estado actualizado este viernes. Encontrá acá las condiciones actualizadas y las recomendaciones oficiales
El presupuesto ambiental 2025 muestra un recorte histórico: la Subsecretaría de Ambiente perderá casi el 69% de sus fondos en comparación con 2023. La desfinanciación golpea al manejo del fuego, los bosques nativos y los parques nacionales, aumentando los riesgos frente a incendios, pérdida de biodiversidad y catástrofes ambientales.
Mientras se presenta como líder de la “guerra contra las drogas”, Estados Unidos concentra tanto el consumo masivo de estupefacientes como el circuito financiero que blanquea miles de millones de dólares generados por los cárteles. Bancos históricos, nuevas redes chinas y la propia DEA aparecen en una trama donde la lucha contra el narcotráfico convive con la absorción de capitales ilícitos en la economía más poderosa del mundo.
La Cámara baja ratificó la ley que declara la emergencia en discapacidad hasta diciembre de 2027. Ahora debe buscar respaldo en el Senado para que la normativa se mantenga vigente frente al veto presidencial.
Pasos fronterizos Argentina-Chile: controlá acá el estado actualizado este viernes. Encontrá acá las condiciones actualizadas y las recomendaciones oficiales
La Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto que establece el UTC-4 como horario oficial permanente. Los impulsores prometen un ahorro energético del 1% del consumo total, mientras especialistas de la salud alertan que afecta a la salud circadiana y que no se toman en cuenta realidades geográficas y sociales tan diferentes como las de Jujuy y Ushuaia, por ejemplo
El gobernador de Neuquén habló en tono de campaña en Junín de los Andes y ratificó que el desafío electoral será central para la defensa de la “neuquinidad” en el Congreso. Apuntó contra La Libertad Avanza, cuestionó al peronismo y adelantó su visión sobre el futuro del MPN y su posible candidatura a presidente del partido provincial.
Del teatro físico al folklore, pasando por danza ancestral y metal local, este sábado y domingo el Alto Valle se llena de propuestas culturales para todos los gustos
De los experimentos de Skinner a los algoritmos de Instagram: cómo las técnicas del análisis de conducta moldean nuestras interacciones en redes sociales, crean hábitos compulsivos y plantean serios riesgos para la salud mental y la libertad individual.
La Angostura, concesión no convencional superpuesta al histórico yacimiento de Loma La Lata, fue otorgada a YPF pese a décadas de contaminación sin saneamiento, agua subterránea con hidrocarburos, pozos y ductos sin ser abandonados, inyección de agua sin previo tratamiento, dádivas en reemplazo de indemnización por servidumbre y decenas de expedientes ambientales administrativos irresueltos. Todo ello en abierta contradicción con la Ley 3401 de consulta previa a la Comunidad Mapuche Kaxipayiñ, que desde 2002 mantiene un juicio por daños en la justicia federal.
Este domingo trae consigo una energía de pausa y balance. Es un día que invita a descansar, reconectar con lo esencial y, al mismo tiempo, reflexionar sobre lo que queremos construir en adelante. Los signos más activos deberán aprender a frenar el ritmo, mientras que los más sensibles encontrarán en la calma su mayor fortaleza.