
Calor intenso, alerta amarilla y formación de tormentas para hoy en Neuquén ¿ Cómo sigue el fin de semana?
Las altas temperaturas continúan durante el fin de semana en la región y el SMN anunció un alerta amarilla
ACTUALIDAD20/01/2024

La ola de calor no dará tregua en la región durante el fin de semana y, por el contrario, se esperan días en que el termómetro estará a tope. En este sentido, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta amarilla que rige para buena parte de Neuquén y Río Negro.
Para este sábado, se espera una máxima de hasta 36° grados en Neuquén y una mínima de 13°. Además, el pronóstico anticipa ráfagas de viento de hasta 50 kilómetros por hora.
Hacia el cierre de la jornada, podría haber algunas tormentas aisladas. Sin embargo, no se prevé que esta situación ayude a bajar el mercurio del termómetro en los próximos días que serán -incluso- más calurosos.
La alerta rige para los departamentos Confluencia, Picún Leufú, Añelo y el sur de Pehuenches, en la provincia de Neuquén y los de General Roca y El Cuy, en Río Negro. El periodo de calor persistirá durante la próxima semana y se extenderá por toda la región.
Según el pronóstico dominical, del mismo organismo, la temperatura podría alcanzar los 38° con una mínima de 20°. Al igual que el sábado, se prevén tormentas aisladas hacia la noche.
Para el comienzo de la semana no se avizora una mejora de las condiciones, sino lo contrario. El Servicio Meteorológico Nacional pronostica una máxima de 38° para el lunes y 39° para martes y miércoles. El jueves, 37°.
Desde la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) explicaron que "regresa el aire subtropical del norte a nuestra región", y detallaron: "Calor el fin de semana con inestabilidad y formación de tormentas eléctricas en valles, meseta y costa".
Además, la zona cordillerana no estará exenta de estas condiciones, y espera también posibles tormentas eléctricas para el lunes.
En la costa estará "caluroso el sábado, con inestabilidad los próximos días", según el pronóstico de la AIC. Además, remarcan que habrá "aire del sur el domingo" y "calor la próxima semana".
Cómo cuidarse de la ola de calor
Para disfrutar del verano sin correr riesgos es importante prestar atención a tres puntos principales: como la hidratación, el golpe de calor y la protección solar.
Uno de los puntos fundamentales para cuidarse del calor, es la hidratación. Los profesionales recomiendan consumir abundante agua fresca, evitar las bebidas alcohólicas o con cafeína (gaseosas, té, café), ya que dificultan la eliminación de líquidos, y comer frutas y verduras (siempre bien lavadas). En los y las bebés, la lactancia materna favorece la hidratación, por lo que se aconseja aumentar la frecuencia.
Por otra parte, los signos para reconocer un golpe de calor son: temperatura corporal elevada, aceleración del pulso, dolor de cabeza, piel enrojecida, caliente y seca (sin sudor), mareos y náuseas. Durante un golpe de calor, el cuerpo es incapaz de regular su temperatura por lo que ésta se eleva rápidamente, el mecanismo del sudor falla y el cuerpo pierde la capacidad de enfriarse. Para ayudar a una persona con estos signos hay que llevarla a un lugar fresco y a la sombra, y comenzar a enfriar su cuerpo con agua para bajar la temperatura. Ante la persistencia de los síntomas, solicitar ayuda al equipo de salud a través del número de teléfono 107.
Con el objetivo de tener una adecuada protección solar, debemos evitar la exposición al sol entre las 10 y las 16 horas. Durante el resto de la jornada, utilizar cremas protectoras; usar lentes de sol; gorras o pañuelos para resguardar cabeza, ojos y orejas, y ropa clara y fresca.
Además, para prevenir otros problemas de salud se recuerdan recomendaciones como: consumir agua potable; respetar la cadena de frío de los productos de consumo que la requieren; realizar actividades acuáticas seguras, ante la supervisión de adultos (en piletas de lona, fuentones, piscinas, canales, ríos y lagos) para evitar lesiones graves y ahogamientos; evitar el consumo de alcohol y las comidas abundantes antes de ingresar al agua y bañarse siempre en lugares habilitados.


El emotivo encuentro de dos leyendas: Lionel Messi y Charly García estuvieron juntos en el Monumental
El capitán de la Selección Argentina y el legendario músico se cruzaron luego de la victoria ante Venezuela y lo inmortalizaron en una foto.


Cristina Kirchner tildó a Javier Milei de "cobarde y caradura" y llamó a frenarlo con el voto a Fuerza Patria
La expresidenta difundió un mensaje dirigido a la militancia bonaerense en el que cuestionó con dureza al Presidente por el acto en Moreno, lo calificó de “cara de piedra” y lo acusó de mentir para encubrir a su hermana.

Histórico rechazo al veto de la Ley de Discapacidad, como votaron los senadores patagónicos
La votación, con 63 votos a favor y solo 7 en contra, marcó un hito político y dejó en evidencia el aislamiento del oficialismo

Ley de emergencia en discapacidad hasta 2026: qué cambia en pensiones y pagos a prestadores
El Senado dejó firme hoy la ley emergencia en material de Discapacidad que establece que se deberán cancelar deudas con prestadores y las pensiones

Neuquén vibra: arte, música y emociones para todos los gustos
Este fin de semana, la región se llena de propuestas culturales para disfrutar en familia, con amigos o en solitario. Desde teatro y títeres hasta conciertos de piano, boleros, narraciones para la infancia y bailes comunitarios, cada rincón ofrece una experiencia única. La entrada a muchos eventos es libre y gratuita, y la emoción está garantizada.

Un concepto político nacido como herramienta de construcción partidaria en los años de la provincialización hoy es reciclado como propaganda oficial. Rolando Figueroa promete cambio, pero reedita las peores prácticas de coerción y autoritarismo, mientras intenta imponer por repetición una mística que se apagó hace décadas.

Así quedaron los precios de la nafta y el gasoil en Neuquén y Río Negro tras los aumentos

La UNCo frente a la emergencia hídrica: ciencia, territorio y compromiso en la mesa provincial por la sequía
La iniciativa, que reunió a organismos técnicos, autoridades provinciales y representantes del sector productivo, busca articular respuestas concretas ante una problemática que afecta transversalmente a los sistemas agropecuarios del territorio.

Ley de emergencia en discapacidad hasta 2026: qué cambia en pensiones y pagos a prestadores
El Senado dejó firme hoy la ley emergencia en material de Discapacidad que establece que se deberán cancelar deudas con prestadores y las pensiones

Histórico rechazo al veto de la Ley de Discapacidad, como votaron los senadores patagónicos
La votación, con 63 votos a favor y solo 7 en contra, marcó un hito político y dejó en evidencia el aislamiento del oficialismo


Cristina Kirchner tildó a Javier Milei de "cobarde y caradura" y llamó a frenarlo con el voto a Fuerza Patria
La expresidenta difundió un mensaje dirigido a la militancia bonaerense en el que cuestionó con dureza al Presidente por el acto en Moreno, lo calificó de “cara de piedra” y lo acusó de mentir para encubrir a su hermana.


Este fin de semana vuelve "Confluencia de Sabores" te contamos acá la grilla completa
Habrá cocina en vivo, música, cervezas artesanales y un mercado regional con productos neuquinos. La entrada será libre y gratuita