
Paritarias 2026: el gobierno de Neuquén abre la negociación con los gremios estatales
El gobierno de Neuquén convocó a ATE para iniciar la mesa de negociación salarial el 5 de noviembre, dando comienzo formal a las paritarias estatales 2026.
Las altas temperaturas continúan durante el fin de semana en la región y el SMN anunció un alerta amarilla
ACTUALIDAD20/01/2024
Neuquén Noticias
La ola de calor no dará tregua en la región durante el fin de semana y, por el contrario, se esperan días en que el termómetro estará a tope. En este sentido, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta amarilla que rige para buena parte de Neuquén y Río Negro.
Para este sábado, se espera una máxima de hasta 36° grados en Neuquén y una mínima de 13°. Además, el pronóstico anticipa ráfagas de viento de hasta 50 kilómetros por hora.
Hacia el cierre de la jornada, podría haber algunas tormentas aisladas. Sin embargo, no se prevé que esta situación ayude a bajar el mercurio del termómetro en los próximos días que serán -incluso- más calurosos.
La alerta rige para los departamentos Confluencia, Picún Leufú, Añelo y el sur de Pehuenches, en la provincia de Neuquén y los de General Roca y El Cuy, en Río Negro. El periodo de calor persistirá durante la próxima semana y se extenderá por toda la región.
Según el pronóstico dominical, del mismo organismo, la temperatura podría alcanzar los 38° con una mínima de 20°. Al igual que el sábado, se prevén tormentas aisladas hacia la noche.
Para el comienzo de la semana no se avizora una mejora de las condiciones, sino lo contrario. El Servicio Meteorológico Nacional pronostica una máxima de 38° para el lunes y 39° para martes y miércoles. El jueves, 37°.

Desde la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) explicaron que "regresa el aire subtropical del norte a nuestra región", y detallaron: "Calor el fin de semana con inestabilidad y formación de tormentas eléctricas en valles, meseta y costa".
Además, la zona cordillerana no estará exenta de estas condiciones, y espera también posibles tormentas eléctricas para el lunes.
En la costa estará "caluroso el sábado, con inestabilidad los próximos días", según el pronóstico de la AIC. Además, remarcan que habrá "aire del sur el domingo" y "calor la próxima semana".
Cómo cuidarse de la ola de calor
Para disfrutar del verano sin correr riesgos es importante prestar atención a tres puntos principales: como la hidratación, el golpe de calor y la protección solar.
Uno de los puntos fundamentales para cuidarse del calor, es la hidratación. Los profesionales recomiendan consumir abundante agua fresca, evitar las bebidas alcohólicas o con cafeína (gaseosas, té, café), ya que dificultan la eliminación de líquidos, y comer frutas y verduras (siempre bien lavadas). En los y las bebés, la lactancia materna favorece la hidratación, por lo que se aconseja aumentar la frecuencia.

Por otra parte, los signos para reconocer un golpe de calor son: temperatura corporal elevada, aceleración del pulso, dolor de cabeza, piel enrojecida, caliente y seca (sin sudor), mareos y náuseas. Durante un golpe de calor, el cuerpo es incapaz de regular su temperatura por lo que ésta se eleva rápidamente, el mecanismo del sudor falla y el cuerpo pierde la capacidad de enfriarse. Para ayudar a una persona con estos signos hay que llevarla a un lugar fresco y a la sombra, y comenzar a enfriar su cuerpo con agua para bajar la temperatura. Ante la persistencia de los síntomas, solicitar ayuda al equipo de salud a través del número de teléfono 107.
Con el objetivo de tener una adecuada protección solar, debemos evitar la exposición al sol entre las 10 y las 16 horas. Durante el resto de la jornada, utilizar cremas protectoras; usar lentes de sol; gorras o pañuelos para resguardar cabeza, ojos y orejas, y ropa clara y fresca.
Además, para prevenir otros problemas de salud se recuerdan recomendaciones como: consumir agua potable; respetar la cadena de frío de los productos de consumo que la requieren; realizar actividades acuáticas seguras, ante la supervisión de adultos (en piletas de lona, fuentones, piscinas, canales, ríos y lagos) para evitar lesiones graves y ahogamientos; evitar el consumo de alcohol y las comidas abundantes antes de ingresar al agua y bañarse siempre en lugares habilitados.

El gobierno de Neuquén convocó a ATE para iniciar la mesa de negociación salarial el 5 de noviembre, dando comienzo formal a las paritarias estatales 2026.

La Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) advirtió que continuará el aire frío sobre la región, con heladas en valles y meseta y ráfagas intensas del noreste durante la noche del martes.

Se presentaron dos listas: Educa Neuquén y Gremial. Las elecciones se realizarán el 26 de noviembre en toda la provincia. También se renovarán integrantes de las Juntas de Clasificación y Disciplina.

Conocé a cuánto cotiza el dólar oficial, blue, el dólar MEP y el CCL

De acuerdo al Convenio Colectivo que regula el empleo de las trabajadoras del sector, las empleadas domésticas que llevan a cabo tareas de limpieza están incluidas en la quinta categoría de dicho convenio, normativa que nuclea al personal auxiliar de casas particulares.

El viento del Este que se registrará en este comienzo de semana en Neuquén mantendrá bajas temperaturas por la mañana y sólo 16 grados de máxima en el Alto Valle de Neuquén y Río Negro.

Con el respaldo del salvataje financiero de Estados Unidos y el temor a un desmadre económico si perdía, Javier Milei logró transformar la incertidumbre en votos y consolidó su mayoría legislativa. En Neuquén, La Libertad Avanza también se impuso, mientras La Neuquinidad retuvo una banca tras una campaña signada por el uso de la estructura estatal y lealtades forzadas, en lo que muchos interpretan como un plebiscito a la gestión de Rolando Figueroa.

Conocé a cuánto cotiza el dólar oficial, blue, el dólar MEP y el CCL


En una audiencia de formulación de cargos realizada hoy en la Ciudad Judicial, la fiscal del caso Lucrecia Sola acusó a un varón por provocar un vuelco cerca de la ciudad de Centenario en el que falleció uno de sus acompañantes, Lucas Agustín Cárdena.

El Departamento Confluencia volvió a ser el centro de gravedad de la política neuquina, pero esta vez el pulso urbano no acompañó al oficialismo. La Neuquinidad perdió terreno en la capital, y el intendente Mariano Gaido, lejos de su 45 % de 2023, aparece entre las dudas: ¿la ciudadanía le pasó factura por una gestión más cercana al empresariado que al vecino?

El fiscal jefe Gastón Liotard solicitó una pena de 11 años de prisión para M.A.I., un hombre declarado responsable de haber abusado sexualmente de la hija de su pareja durante el tiempo en que convivieron en una vivienda de Cutral Co.

En su 11° edición, la muestra anual de las y los estudiantes de la ESBA reúne las producciones individuales y colectivas desarrolladas durante el ciclo lectivo. El evento es abierto a toda la comunidad.

Se presentaron dos listas: Educa Neuquén y Gremial. Las elecciones se realizarán el 26 de noviembre en toda la provincia. También se renovarán integrantes de las Juntas de Clasificación y Disciplina.


Día de claridad, determinación y pequeños giros positivos. El tono general del día sugiere que los logros llegarán a través del diálogo y del entendimiento, más que por la confrontación.