
El Gobierno eliminó temporalmente las retenciones a las exportaciones de acero, aluminio y derivados
La medida regirá hasta fin de año y será aplicable a los envíos a países que cuentan con aranceles igual o superior al 45%.
El Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa paró esta semana las operaciones de Petrolera Comodoro Rivadavia (PCR) luego que un operario sufriera una descompensación cardíaca y no hubiera en el lugar ningún tipo de atención de emergencia.
NACIONALES19/01/2024El incidente tuvo lugar el martes 16 por la mañana en el área Batería 5 que opera PCR y la ambulancia tardó más de 40 minutos en llegar al lugar para hacer la atención primaria y trasladar al operario al hospital de 25 de Mayo.
Una vez estabilizado, el trabajador fue derivado a la Clínica del Sindicato en Catriel y luego a CMIC en Neuquén donde fue tratado y dado de alta.
La situación, cuyo desenlace fue afortunado, puso en alerta a la organización gremial ya que la empresa no tiene previsto un protocolo de emergencia tal como tienen otras empresas de la cuenca neuquina y esa falencia crítica pone en riesgo la vida de los trabajadores.
"Además el traslado se hizo por la Ruta Provincial 34 que está destrozada y cuyo mantenimiento es responsabilidad absoluta de la provincia", dijo el delegado regional del sindicato de Petroleros Privados, Pablo Bracho.
Ante esta situación, el secretario general del Sindicato, Marcelo Rucci, exigió que la operadora Petroquímica Comodoro Rivadavia (PCR) tome urgentes medidas de seguridad con la incorporación de una ambulancia y personal de enfermería y la implementación de un protocolo de seguridad en sector de Bateria 5 y Medanito Sur.
"Hace más de un año y medio que venimos solicitando una ambulancia y personal de enfermería para Batería 5. No hay compromiso con la gente y su seguridad. Ellos (operadoras) ven costos y nosotros vemos vidas", aseguró Rucci al tiempo que agregó: "hemos realizado gestiones de seguridad con todas las empresas, pero PCR ni siquiera acondicionó un sector para que aterrice el helicóptero sanitario por el que luchamos tanto".
Ante la medida de fuerza que paró las operaciones de PCR, la sub secretaría de Trabajo de La Pampa dictó la conciliación obligatoria y convocó a las partes a una audiencia para el 30 de enero.
"Hemos recurrido en varias oportunidades al Ministerio de Trabajo de Nación y la subsecretarías de Trabajo de la provincia de La Pampa para denunciar por vías administrativas varias irregularidades, pero no toman decisiones y esto es un descontrol que pone en riesgo la vida de nuestros compañeros", apuntó Pablo Bracho, al tiempo que agregó que desde el Sindicato pidieron una reunión urgente con PCR, la empresa provincial Pampetrol y el Gobierno pampeano, para poner discutir las medidas de seguridad y evitar nuevos incidentes en el futuro.
Los reclamos de seguridad también se extienden al Gobierno de Sergio Ziliotto, por el pésimo estado de las rutas y caminos de la provincia. "se llenan la boca hablando de el ´camino de la producción´ y se difunden las bondades del turismo de la Villa Casa de Piedra, pero circular por esas rutas es un martirio", agregó Bracho.
Además, el reclamo de la organización sindical expuso que las Pymes pampeanas, "que son mayormente empresas familiares. Están al borde de la quiebra porque las operadoras las desfinancian al diferir los pagos hasta más de 90 días de prestado el servicio, eliminando así las capacidad operativa y de inversión. Están casi fundidas ante la ceguera de las autoridades provinciales", puntualizó Bracho
Por su parte, el delegado regional Sebastián Aguilera sumó el reclamo de una renegociación de contratos petroleros "con un criterio de solidaridad con 25 de Mayo, porque en los últimos que se firmaron (por 25 años) se ignoró a la comunidad y sus necesidades. No quedó nada, ni un clavo, a pesar de proveer trabajadores y servicios. Nadie tuvo en cuenta un solo compromiso social para 25 de Mayo".
Fuente: Prensa Sindicato de Petroleros Privados
La medida regirá hasta fin de año y será aplicable a los envíos a países que cuentan con aranceles igual o superior al 45%.
Minoristas y mayoristas, todas las empresas de consumo masivo a gran escala reportan pérdidas significativas o resultados escuálidos, según reconocieron sus máximos ejecutivos consultados por El Destape. Desde 2001 no se registraba un proceso semejante.
El Presidente intentó revivir la campaña oficialista desafinando canciones de artistas populares. Disfrazado de rockero, rescató viejas consignas anticomunistas y "antiwoke".
Milei se refugia en los militantes de las fuerzas del cielo. Desafiante, iba a llevar a Espert, denunciado por su vínculo con el presunto narco Fred Machado, a la presentación de su libro y show musical en el Movistar Arena. Finalmente, este domingo se bajó de la candidatura.
El Presidente confirmó la salida del candidato, acorralado por el escándalo Machado. Karen Reichardt también se baja de la lista.
La iniciativa propone darle un marco normativo a la búsqueda de personas extraviadas o desaparecidas.
El miércoles llega con una energía equilibrada que invita a la concentración y la cooperación. Es un día ideal para trabajar en equipo, resolver asuntos pendientes y tomar decisiones con claridad mental. La influencia astral favorece la empatía, la comunicación y los acuerdos constructivos.
El jueves llega con una energía constructiva y orientada a los resultados. Es un día favorable para concretar acuerdos, trabajar en proyectos en grupo y avanzar en metas que requieren disciplina. La influencia astral invita a mantener el enfoque sin descuidar el bienestar emocional.
Según la última encuesta de Federico González y Asociados, la fuerza liberal encabeza la intención de voto en la provincia con un proyectado de 31,8%, seguida por Fuerza Patria (26,7%) y La Neuquinidad (22,5%). Sin embargo, los analistas advierten que el alto nivel de descreimiento en la clase política, los escándalos nacionales y la crisis económica podrían alterar el escenario en las próximas semanas. El estudio fue realizado entre el 2 y el 5 de octubre sobre 1.600 casos en toda la provincia.
Minoristas y mayoristas, todas las empresas de consumo masivo a gran escala reportan pérdidas significativas o resultados escuálidos, según reconocieron sus máximos ejecutivos consultados por El Destape. Desde 2001 no se registraba un proceso semejante.
Sumate al curso de CALF Capacitación y descubrí cómo funciona la inteligencia artificial. Cupos limitados
La medida regirá hasta fin de año y será aplicable a los envíos a países que cuentan con aranceles igual o superior al 45%.
En 1996, se decidió en Viena conmemorarlo los segundos viernes de octubre. Desde que la cultura médica dejó de asociarlo al colesterol bate récords de consumo.
Los internos se bañan o cocinan con agua que juntan en baldes
El diputado y candidato a senador del Frente de Izquierda Unidad, Andrés Blanco, conversó con maestras y docentes durante la jornada de lucha y asamblea que realizó ATEN Capital en el CPEM N° 72
Ecuador ingresaba este lunes en el décimoquinto día del paro nacional indefinido convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie), en rechazo a la eliminación del subsidio al diésel, decretado por el Gobierno el 12 de septiembre pasado.