
Declaran tres hermanas de Diego Maradona y Verónica Ojeda, la madre del hijo menor del astro
La octava audiencia del juicio por la muerte del astro continúa con el testimonio de familiares
Según un estudio de la Universidad de Alberta, la selección genética ha hecho que los pollos que consumimos actualmente crecieran un 400% en 50 años. Todo comenzó en Estados Unidos
ACTUALIDAD05/01/2024Esta historia comenzó en 1946, con la Segunda Guerra Mundial como telón de fondo. En Estados Unidos, el gobierno lanzó el Chicken of Tomorrow Contest -"Concurso del pollo del mañana”- con el objetivo de crear un ave de muslos y pechugas enormes, con capas y capas de carne, capaz de alimentar a toda una familia por un costo mínimo.
Este concurso fue el primer paso de un enorme cambio en la industria avícola a nivel mundial.
¿Por qué? Porque la competencia -organizada por un comité dirigido por el Departamento de Agricultura estadounidense- invitaba a granjeros y criadores de todo el país a desarrollar, a través de selección genética, un pollo de engorde con la capacidad de crecer más rápido y que también tuviese la mejor calidad de carne posible.
Por aquellos años, el gobierno buscaba atender la alta demanda de proteínas producto del boom de nacimientos de la época. Además, el conflicto bélico había provocado un racionamiento de carnes rojas, que eran destinadas a alimentar a los soldados en el frente.
Tenían que engordar los pollos, tenían que hacerlo en poco tiempo y tenían que dejar atrás la forma en la que se veía a estas aves: como animales escuálidos, que se criaban mayormente para producir huevos.
La tabla muestra los resultados de una investigación sobre el impacto de la selección genética en el tamaño del pollo de engorde. El estudio fue realizado por profesores de la Universidad de Alberta, Canadá y publicado por la revista Elsevier.
El tiempo pasa…
En la época del concurso los pollos tardaban unos cuatro meses en crecer. En poco más de medio siglo, según un estudio de la Universidad de Alberta, el tamaño promedio de un pollo de engorde aumentó en un 400%.
Martin Zuidhof, uno de los autores de la investigación publicada por la revista Elsevier, confirmó que lo que sucedió en la competencia influyó en el desarrollo del ave que comemos actualmente. "El sueño americano era tener un pollo en cada olla, que todo el mundo fuera feliz. Ese era el motivo [de desarrollar el pollo]", sostuvo el doctor en Ciencia Animal.
Terminado el concurso, los animales pasaron a ser sacrificados en 4 o 5 semanas frente a los cuatro meses de antes de la acción del gobierno. Así, en la década del 40, se lograron los primeros pollos de engorde o pollos manufacturados, por decirlo de alguna manera.
El Chicken of Tomorrow Contest transformó el consumo de una forma drástica. El certamen, junto con los métodos de producción industrial y posterior desarrollo tecnológico, ayudó a que esta carne se transformara en un producto accesible para cientos de millones de personas.
Una carne “superior”
Dos años más tarde de la competencia, en 1948, se estrenó el documental “Chicken of Tomorrow Contest”, una suerte de publicidad en la que resaltaba que el pollo "ideal" debía ser uno con un gran porcentaje de carne de pechuga y muslos "rechonchos".
"Un pollo con características de carne blanca superiores", se escucha decir al famoso actor Lowell Thomas en el documental.
El “ave del mañana”
Para motivar a los granjeros y criadores de pollos, la compañía A&P ofreció US$10.000 como premio para los ganadores del certamen. ¿Qué se evaluaba? El jurado tendría en cuenta las características del animal, como su uniformidad y tamaño, textura y plumas. Por el otro, cuán económico era producirlo.
Los competidores debían cruzar a sus mejores pollos de engorde para cumplir con los criterios requeridos por el comité y así crear el "ave del mañana".
El concurso fue una verdadera política de Estado: entre 1946 y 1947 hubo 68 competencias estatales. Ese último año hubo cinco competencias regionales, de las que se eligieron 40 ganadores de 25 estados de EE.UU. para competir a nivel nacional.
La octava audiencia del juicio por la muerte del astro continúa con el testimonio de familiares
Tras unos días de otoño con temperaturas templadas, se prevé un cambio en las condiciones meteorológicas
La tasa de pobreza registró sgún fuentes oficiales una fuerte caída en el segundo semestre de 2024, pero la información dada a conocer este lunes y celebrada por el Gobierno de Javier Milei es solo una foto parcial de una situación social dramática para amplios sectores de la población
La AIC adelantó que se esperan lluvias inestables y posibles neviscas en alta montaña
Lo reveló uno de los peritos de la Policía Científica que analizó el cuerpo del "Diez"
La pregunta nos lleva automáticamente a preguntarnos también que países apoyaron al Reino Unido en el conflicto. Algunas sorpresas y no tanto que nos obligan a pensar de que manera nuestro país se comporta por estos tiempos con aquellos que en un momento difícil nos apoyaron asumiendo un riesgo geopolítico.
Energía del día: Mono de Fuego (Bing Shen). La combinación del Mono, signo de ingenio, movimiento y estrategia, con el elemento Fuego, da lugar a un día vibrante, donde predominan el entusiasmo, la velocidad mental y la urgencia por actuar. Es una jornada para tomar iniciativas, pero también para observar cuidadosamente lo que se dice y cómo se actúa. La inteligencia emocional es clave para transformar el impulso en construcción y no en caos.
Frente al avance del proteccionismo de Trump, China, Japón y Corea del Sur dejaron atrás años de tensiones para reactivar un acuerdo comercial que podría redefinir el equilibrio económico y geopolítico en Asia.
Un grupo de puesteros manifestó su preocupación por las condiciones en las que desarrollan su actividad en la región. Advirtieron sobre el estado de los caminos, la falta de acceso a servicios esenciales y la necesidad de medidas que garanticen mayor seguridad
Más de una decena de grandes multinacionales decidieron abandonar el mercado argentino en el último año, un fenómeno que refleja un tendencia preocupante
En Centenario el tránsito amaneció complicado por un choque en Ruta 7. El hombre y la mujer que iban en el auto debieron ser hospitalizados
El Ingenio El Tabacal, propiedad de Seaboard Energías Renovables y Alimentos, y el Sindicato de Trabajadores del Azúcar (STA) concluyeron la conciliación obligatoria sin alcanzar un acuerdo formal. Sin embargo, en negociaciones por fuera del proceso administrativo, lograron ciertos avances parciales
Energía del día: Gallo de Fuego (Ding You). La combinación del signo Gallo, asociado a la precisión, el detalle y el orden, con el elemento Fuego, que potencia la acción, la expresión y el entusiasmo, genera una jornada marcada por la necesidad de claridad, organización y comunicación directa. Ideal para cerrar ciclos, dar forma a proyectos, ordenar ideas y también enfrentar conversaciones postergadas. No es día de impulsos, sino de decisiones con argumentos sólidos.