
La magia del pelo: lo usan para limpiar los derrames de petróleo en el agua
El pelo es 100% natural y biodegradable, pero además puede contener hasta ocho veces su peso en aceite. En Venezuela lo usan para limpiar derrames de petróleo
MEDIO AMBIENTE02/01/2024

“Filamento cilíndrico, delgado, de naturaleza córnea, que nace y crece en la piel de algunos animales, especialmente los mamíferos” es la definición de la RAE de algo que todos conocemos bien, sin saber tantos tecnicismos: el pelo o cabello. Además de ser utilizado para hacer peinados, este “filamento” tiene otros usos que son muy útiles y no tienen nada que ver con algo superficial.
El cabello humano también sirve para recolectar del agua los derrames de petróleo e incluso sus derivados, como grasas y aceites. ¡Sí, con el pelo se pueden descontaminar las aguas!
El Proyecto Barreras es uno de los que se dedica a darle al cabello este uso. Cambió la realidad de animales, plantas y personas del Lago Maracaibo en Venezuela.
Hola pelo, chau petróleo
El Lago Maracaibo es el resultado de años y años de derrames de petróleo, residuos industriales, orgánicos y fertilizantes. Absolutamente todo termina ahí.
Pero gracias a la colaboración del emprendimiento TRO, desarrollaron barreras hechas artesanalmente que filtran el agua. Se colocan en los ríos, arroyos, canales y riachuelos que alimentan al lago.
Pero, ¿cómo lo hacen? Se asegura su flotabilidad con botellas plásticas recuperadas en las limpiezas de playas y se arma la estructura a partir de material reciclado.
Además, trabajan con Proyecto Sirena, creadores de los ‘buns’ de cabellos de humano y animales. ¿Sabías por qué? Estos buns, que son como bolas de tela con muchísimos cabellos por dentro, ¡son una forma muy eficiente de remover el petróleo derramado del agua!
Los voluntarios del Proyecto Sirena son quienes recolectan el pelo desechado en barberías y peluquerías humanas y caninas del estado Zulia, en el oeste de Venezuela, para limpiar los residuos de petróleo que contaminan el lago de Maracaibo, que es el más grande del país.
Plástico reciclado, botellas vacías, pelos, apoyo social y voluntad política. Es todo lo que necesitan.
En Francia, hay un emprendimiento similar, pero hay más aún en todo el mundo de este tipo. En este país europeo, una organización llamada Coiffeurs Justes recolecta cabello de más de 3000 salones, para limpiar aguas contaminadas por hidrocarburos y derrames de petróleo en los océanos. Cada vez más peluqueros se suman a la iniciativa y contagian el entusiasmo a sus clientes que deciden donar su cabello.
La magia del pelo y de donarlo
El cabello humano crece alrededor de un centímetro por mes. Se trata de un material 100% natural y biodegradable que puede usarse muchas veces y es muy absorbente: puede contener hasta ocho veces su peso en aceite.
En resumen, el pelo puede donarse para:
- limpiar el planeta: derrames de petróleo
compostarse
hacer pelucas para las personas que perdieron su cabello en tratamientos contra cáncer


Esta celebración, sin embargo, no fue una creación argentina, Suecia fue el primer país en instituir esa conmemoración

Un récord de ballenas en la Patagonia bajo amenaza petrolera

Neuquén refuerza el control ambiental con el monitoreo de emisiones hidrocarburíferas
La provincia concretó la primera mesa de trabajo entre la subsecretaría de Cambio Climático y la Comisión de Emisiones del IAPG. La iniciativa, enmarcada en la Resolución 258/25, apunta a consolidar el programa de Monitoreo y Mitigación de Gases de Efecto Invernadero en Vaca Muerta.

Informe Técnico Interinstitucional: Preocupa a los Guías de Pesca el estado del Agua en el Río Chimehuín
La contaminación del Río Chimehuín, uno de los cursos de agua más emblemáticos de la región, se ha convertido en una preocupación creciente no solo para ambientalistas y vecinos, sino también para los prestadores de servicios turísticos, como los guías de pesca, que dependen directamente de la salud del río para su sustento.

El ajuste ambiental: menos presupuesto, más riesgos para el futuro
El presupuesto ambiental 2025 muestra un recorte histórico: la Subsecretaría de Ambiente perderá casi el 69% de sus fondos en comparación con 2023. La desfinanciación golpea al manejo del fuego, los bosques nativos y los parques nacionales, aumentando los riesgos frente a incendios, pérdida de biodiversidad y catástrofes ambientales.

El ministro jefe de Gabinete presentó un nuevo informe de gestión en la Cámara de Diputados, de acuerdo al artículo 101 de la Constitución Nacional.

Este jueves la jornada se presenta parcialmente nublado y la máxima será de 23°
El Servicio Meteorológico Nacional informó cómo estará el tiempo el 28 de agosto en Neuquén Capital, Zapala, San Martín de los Andes y Chos Malal, con algunos vientos destacados y variación de temperaturas.

Estado de los Pasos Fronterizos: como estará el tránsito hoy jueves 28 de agosto
Verifica el estado actualizado de los pasos fronterizos Argentina-Chile: este jueves 28 de AGOSTO 2025, acá las condiciones y las recomendaciones oficiales.

La AFA confirmó la lista definitiva de la Selección argentina para la doble fecha de Eliminatorias
Los dirigidos por Lionel Scaloni recibirán a Venezuela y luego visitarán a Ecuador.


Caso Libra: la oposición se impuso y eligió a Maximiliano Ferraro al frente de la comisión investigadora
UxP le cedió la presidencia a la Coalición Cívica. El oficialismo no convalidó el procedimiento y se retiró

Así estará el tiempo este viernes en la Neuquén, se esperan precipitaciones y vientos intensos
En la capital provincial, la madrugada y la mañana se presentarán con nubosidad parcial y temperaturas de 13 y 9 grados respectivamente, con vientos del sur y sudeste

Este viernes llega con energía de cierre de ciclo semanal. Es un día para revisar lo aprendido, ordenar lo pendiente y prepararse para el descanso del fin de semana. La clave estará en equilibrar la productividad con el disfrute, sin perder de vista lo esencial: cuidar vínculos y la propia salud.

Chocolate, saberes y comunidad: la UNCo impulsó la formación gastronómica con un workshop de excelencia
La Universidad Nacional del Comahue volvió a demostrar que el conocimiento también se cocina, se moldea y se comparte
