
Marcha contra el protocolo antipiquete en Neuquén: ¿qué harán ATE y ATEN?
Los sindicatos neuquinos comparten su malestar por el paquete de medidas de Javier Milei, pero no todos se movilizarán el mismo día. ¿Qué pasará en la marcha de este miércoles?
ACTUALIDAD19/12/2023

Los gremios neuquinos coinciden en que el ajuste del gobierno de Javier Milei es “feroz”, pero no todos serán parte de la marcha convocada para este miércoles por la multisectorial, que reunirá a los partidos de izquierda en coincidencia del aniversario de los hechos ocurridos el 19 y 20 de diciembre de 2001. Se trata de la primera convocatoria nacional, que además se expresará contra el protocolo antipiquete lanzado por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
Desde ATE Neuquén descartaron participar de la medida de fuerza de mañana y ratificaron su apoyo a las movilizaciones previstas para el próximo viernes, en el marco de un reclamo nacional.
“La marcha del 20 no es convocante, quizás en Buenos Aires lo será. Pero no participaremos porque tenemos las acciones del 22”, ratificó el secretario general de ATE Neuquén, Carlos Quintriqueo en declaraciones No obstante, recordó que "en Neuquén no habrá medida de fuerza".
El dirigente explicó que la protesta lanzada por el secretario general de ATE nacional, Rodolfo Aguiar, tiene que ver con los organismos que dependen del Gobierno Nacional y que en la provincia ATE tiene baja representación en ellos. "Nosotros, a nivel provincial, tenemos un 98% de estabilidad, por lo que no vamos a realizar ninguna medida de fuerza. Obviamente, sí vamos a apoyar lo que decidan los compañeros en los organismos nacionales", aclaró.
Por su lado, en sintonía con ATE, el gremio docente ATEN Provincial confirmó a LMN que tampoco participará de la convocatoria de este miércoles. "Aten no es parte de la multisectorial que está convocando", afirmó el secretario general, Marcelo Guagliardo, quien aclaró que tampoco llevarán adelante ninguna medida en el marco de la jornada convocada a nivel nacional.
ATE sobre el protocolo antipiquete
“Cuando hay una necesidad, un reclamo, la gente va a salir, ya sea una organización sindical, social o lo que fuera. No se puede regular la protesta. Primero, es inconstitucional y, segundo, la necesidad de la gente no la vas a regular con un protocolo. Lo que acá se está discutiendo es la necesidad de la gente”, subrayó Quintriqueo.
Aseguró que, si el Estado no interviene, las marchas son siempre pacíficas e indicó que “el problema es cuando te reprimen por protestar”. El sindicalista neuquino agregó: “Para mí (el protocolo antipiquete) está vinculado al feroz ajuste que están haciendo y de alguna forma lo quieren reprimir”.
El dirigente dijo que la situación de conflictividad en cuanto a organismos nacionales tendrá repercusión tanto en la capital federal como en lugares donde haya una mayor concentración de estatales nacionales. “Creo que es lo que están buscando, en un primer momento, ponerlos en un parate. En Neuquén ha tenido una dinámica de la protesta que la vamos a seguir teniendo más allá del protocolo”, adelantó.
Siprosapune irá a la marcha
Desde Siprosapune resolvieron, a través de la Federación Sindical de Profesionales de la Salud de la República Argentina (Fesprosa) “acompañar a las organizaciones sociales y de derechos humanos en la conmemoración del 19 y 20 de diciembre, rechazando el protocolo antirrepresivo y la criminalización de la protesta social”. Así lo indicaron luego de la resolución firmada por Consejo Ejecutivo Nacional de la federación el pasado 15 de diciembre.
"Adherimos a la resolución que se tomó a nivel nacional a asistir con representantes de la Fesprosa a la jornada de protesta del 20 en Buenos Aires. En nuestra regional no hemos tenido asambleas para decidir si mañana (miércoles) asistiremos. Sí estamos en contacto con la intersindical, que emitió un documento, solicitando una reunión con el gobernador (Rolando Figueroa) y que sigamos actualizando el salario por el IPC, y que se respete la ley que está determinado, que se nos va a seguir descontando el 40% de zona en el ítem de la cuarta categoría", sostuvo Juan Carlos Suárez, secretario de Organización de Siprosapune.
El profesional manifestó que en ese documento de la intersindical se transmitió una gran preocupación por el protocolo antipiquete, "que se está diseñando para criminalizar la protesta y para impedir o dificultar el derecho a la protesta por estas políticas que se están desarrollando a nivel nacional".
A través de la Federación también se acordó apoyar al conjunto de las iniciativas de las regionales en defensa del salario, contra el pago desdoblado y por la abertura inmediata de negociaciones paritarias.
Otro de los puntos da cuenta de la necesidad de seguir con las políticas de alianzas de la Fesprosa dentro y fuera de la CTA A. Se propuso continuar en la consulta con los gremios estatales para monitorear el impacto de las medidas del gobierno en el sector.


Se registraron gran cantidad de interesados en el ingreso para la policía de la Provincia de Neuquén
La localidad de Piedra del Águila registró una gran cantidad de interesados en ingresar a la Policía de la provincia del Neuquén, alcanzando un total de 96 inscriptos, con una participación destacada de mujeres entre los postulantes

Estado de los Pasos Fronterizo Neuquén y Chile hoy martes 1 de julio

Se suspendieron las clases debido a la Ola Polar que persiste hoy martes en Neuquén
Al igual que el lunes, los establecimientos educativos deciden la suspensión o no de las actividades, algunas escuelas continúan sin clases este martes

Pronóstico del Tiempo en Neuquén: La ola polar sigue este martes
Neuquén se prepara para un día de bajas temperaturas y posibles precipitaciones aisladas, según los pronósticos del SMN y la AIC, se recomienda precaución al transitar, especialmente en rutas y zonas elevadas


Los Pasos Fronterizos Chile - Neuquén están habilitados con extrema precaución
La Dirección de Vialidad este lunes 30 de junio , todos los pasos fronterizos entre Neuquén y Chile están habilitados, aunque con restricciones severas debido a condiciones invernales extremas

Un camión de gran porte volcó en la Ruta Provincial 7 a unos 20 kilómetros de Añelo, en un siniestro vial que, afortunadamente, no dejó personas heridas

Frío extremo: ¿Hasta cuándo duraran las temperaturas bajo cero en Neuquén?

La Anses recordó que se puede consultar fácilmente por las Becas Progresar en julio 2025. Qué monto se cobrará el próximo mes y el paso a paso para conocer si cobro la ayuda


Juan Moreira, el centauro de una raza, el radioteatro de Jorge Edelman
Una joya del radioteatro argentino que revive la leyenda del gaucho rebelde. No hay futuro sin memoria, y no hay identidad sin historia. Recuperar las voces del pasado no es un gesto nostálgico, sino un acto de justicia con quienes forjaron, desde el margen y la resistencia, lo que somos.

Horóscopo Chino Diario – Martes 1 de julio de 2025 - Energía del día: Buey de Fuego
El día ofrece una energía poderosa para construir, mantener y avanzar de forma concreta. El Buey de Fuego aporta fuerza de voluntad, disciplina y claridad, pero también puede generar terquedad y exceso de control si no se equilibra. Ideal para quienes estén buscando enfocarse, establecer metas a largo plazo o resolver temas prácticos.

Pronóstico del Tiempo en Neuquén: La ola polar sigue este martes
Neuquén se prepara para un día de bajas temperaturas y posibles precipitaciones aisladas, según los pronósticos del SMN y la AIC, se recomienda precaución al transitar, especialmente en rutas y zonas elevadas

Se suspendieron las clases debido a la Ola Polar que persiste hoy martes en Neuquén
Al igual que el lunes, los establecimientos educativos deciden la suspensión o no de las actividades, algunas escuelas continúan sin clases este martes
