
Con vientos de 185 millas por hora y una presión de 892 milibares, Melissa se convirtió en una de las tormentas más intensas jamás registradas en el Atlántico. Jamaica enfrenta un desastre nacional, con al menos 15 muertos y amplias zonas arrasadas.
El fundador de Amazon y el creador de Tesla sumaron ganancias por 217,000 millones de dólares en plena pandemia, según el índice de multimillonarios de Bloomberg.
INTERNACIONALES04/01/2021
Durante 2020, la pandemia significó un duro golpe a la economía de millones de familias en todo el mundo. Sin embargo, mientras unos lidiaban con el desempleo, la reducción de salarios, menos poder adquisitivo y bajo crecimiento económico, multimillonarios como Jeff Bezos y Elon Musk generaron ganancias récord.
De acuerdo al índice de multimillonarios de Bloomberg, el 0.001 % de la población se benefició durante la crisis sanitaria. Este año, las 500 personas más ricas del mundo agregaron 1.8 billones de dólares a su patrimonio neto combinado y ahora tienen una valoración de 7.6 billones.
Esto equivale a un aumento de 31% y un repunte de 3 billones desde el punto más bajo del mercado en marzo. Además, es la mayor ganancia anual reportada en los ocho años de historia del índice Bloomberg.
En el top 25 de magnates, destaca que hay cinco personas con fortunas superiores a los 100,000 millones de dólares. Las 20 siguientes poseen al menos 50,000 mdd. En conjunto, los dos hombres más ricos del mundo ganaron aproximadamente 217,000 millones de dólares en 2020.
Jeff Bezos, fundador y CEO de Amazon, se mantiene como la persona más rica del mundo. Esto se explica por el boom del comercio minorista online durante los confinamientos por la pandemia de coronavirus.
En los últimos 12 meses, la fortuna de Bezos creció un 63%, gracias a los 72,700 millones de dólares que sumó a los 116,000 millones que poseía a finales de 2019.
Elon Musk, tuvo las mayores ganancias, posiblemente en el lapso más rápido de creación de riqueza de la historia.
El dueño de SpaceX y Tesla subió al segundo puesto tras dispararse el valor de su compañía de vehículos eléctricos.
En total, el empresario ganó alrededor de 144,000 millones de dólares por todos sus negocios el año pasado.
Incremento de las fortunas asiáticas
Los miembros chinos del índice agregaron 569,000 mdd a sus patrimonios, más que cualquier otro país aparte de Estados Unidos.
Zhong Shanshan, el magnate del agua embotellada Nongfu Spring, se convirtió en la persona más rica de Asia. Las ofertas iniciales de dos de sus compañías agregaron 70,900 millones de dólares a su fortuna neta. Este año reemplazó a Mukesh Ambani, quien es presidente, director general y mayor accionista de Reliance Industries, el mayor conglomerado de empresas privadas de India.
El auge de las videoconferencias incrementó la riqueza de Eric Yuan, el inmigrante chino creador de Zoom Video Communications Inc.
También John Foley, director ejecutivo de Peloton Interactive Inc. se convirtió en multimillonario, gracias a la combinación de su app de rutinas con la renta de equipo deportivo, perfecto para los deportistas que se quedaron sin gimnasio en la pandemia.
Del lado contrario, entre los millonarios de la región que no prosperaron se encuentra Jack Ma. El ya retirado fundador de Alibaba Group Holding Ltd. comenzó 2020 siendo la persona más rica de China, pero todo cambió después de haber criticado los reguladores chinos.
En noviembre, el gobierno chino frustró la salida a la bolsa de valores de su empresa Ant Group Co. y en diciembre inició una investigación contra Alibaba por supuestas prácticas monopólicas. Esto provocó una caída en el valor de las acciones de la empresa de comercio online, lo que mermó su patrimonio neto y le quitó el puesto.

Con vientos de 185 millas por hora y una presión de 892 milibares, Melissa se convirtió en una de las tormentas más intensas jamás registradas en el Atlántico. Jamaica enfrenta un desastre nacional, con al menos 15 muertos y amplias zonas arrasadas.

El gobierno carioca reportó que se trata de "la mayor operación en la historia" de la ciudad contra el narcotráfico.

Con la inflación de alimentos en alza y la carne 15% más cara que hace un año, Donald Trump anunció que cuadruplicará la cuota de importación de carne argentina. El objetivo: bajar los precios internos. Los productores estadounidenses protestan y los analistas dudan de su eficacia.


Según un informe de BBC News Mundo, el presidente electo Rodrigo Paz Pereira, de 58 años, asumirá el poder en medio de una de las peores crisis económicas de Bolivia en cuatro décadas. Con el 54% de los votos, el triunfo de Paz marca el fin de casi 20 años de gobiernos del Movimiento al Socialismo (MAS) y el inicio de una nueva etapa política con propuestas de apertura económica, descentralización y reforma institucional.

El Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) rechazó las apelaciones de la Federación Israelí de Gimnasia, con lo que sus atletas quedan excluidos del Campeonato Mundial de gimnasia artística que comienza en Yakarta esta semana. Así se confirma una decisión marcada por razones políticas y la negativa del gobierno indonesio a emitir visados.

Cierre de mes con energía transformadora y claridad emocional. El viernes 31 de octubre de 2025 cierra el mes con una energía intensa, de renovación y equilibrio entre razón y emoción. La influencia astral del día impulsa a cerrar ciclos, dejar atrás lo que ya no suma y prepararse para un nuevo comienzo. Es un momento ideal para revisar metas, ordenar pensamientos y dar los pasos finales de proyectos iniciados semanas atrás.






El concepto de oclocracia —el gobierno de la muchedumbre desbordada— fue definido hace más de dos mil años, pero su sombra se proyecta con inquietante vigencia en las democracias contemporáneas, atrapadas entre la manipulación emocional, el populismo digital y la erosión de la razón pública.

Ocurrió entre las localidades de Contralmirante Cordero y Barda del Medio

Las tareas se realizaron en el tramo desde la segunda rotonda de Centenario hasta la cerámica Fasinpat. Estuvieron a cargo del EPEN, con apoyo de Vialidad, Policía provincial y la municipalidad de Centenario.

En julio, las autoridades de Neuquén hicieron una oferta para poder avanzar en la causa por la desaparición ocurrida en 2024. La reciente medida la tomó la cartera de Seguridad Nacional