
Rumbo a la Sostenibilidad: Presentan un proyecto de ley para mitigar el cambio climático
El proyecto busca que la provincia cuente con un mandato normativo para que las acciones contra el cambio climático no queden sujetas al arbitrio de un gobierno y se garantice un desarrollo humano ambientalmente sostenible, socialmente justo y económicamente equitativo.
MEDIO AMBIENTE05/12/2023
NeuquenNews
La iniciativa establece las estrategias, políticas y medidas para reducir la vulnerabilidad y el riesgo sobre sus efectos negativos. El objetivo es complementar el piso mínimo de derechos propuesto por la ley nacional N° 27520 de presupuestos mínimos de protección ambiental.
Algunas de las medidas que propone implementar son la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, el aumento en la capacidad de sumidero de carbono, un sistema de bonos de emisiones de carbono, el uso y producción de energías renovables, una política de transporte urbano sustentable, el fomento de la eficiencia energética y la inclusión de una perspectiva climática y de sustentabilidad ambiental en la planificación de la obra pública.
El proyecto busca que la provincia cuente con un mandato normativo para que las acciones contra el cambio climático no queden sujetas al arbitrio de un gobierno y se garantice un desarrollo humano ambientalmente sostenible, socialmente justo y económicamente equitativo.
La iniciativa contempla un plan provincial de respuesta al cambio climático a través del cual se implementará la política provincial en la materia que se actualizará periódicamente cada cuatro años. Contendrá un plan provincial de mitigación y otro de adaptación con acciones específicas para reducir emisiones y fortalecer la capacidad de los sistemas humanos y naturales frente a los impactos del cambio climático.
Por otro lado, prevé la creación de un comité permanente con representación de los distintos sectores sociales que se encargará de asistir y asesorar en la elaboración de políticas contra el cambio climático.
Asimismo, el proyecto propone su propio financiamiento para implementar el plan provincial que incluye incentivos fiscales y crediticios, líneas de crédito, financiamiento específico, reducción de impuestos y pago por servicios ambientales.
“La reducción de la vulnerabilidad humana y de los sistemas naturales requiere fuertes políticas de Estado, coherentes y concretas, dado el concepto de ‘cambio climático’ oculta uno más real y urgente, que es el de ‘crisis climática’, algo que está ocurriendo aquí y ahora, y cuya solución no puede esperar”, aseguran los autores y autoras de la iniciativa en los fundamentos.
El proyecto (16349) ingresó por Mesa de Entradas el 29 de noviembre y lleva las firmas de Lorena Abdala, María Laura du Plessis, José Ortuño López, Liliana Murisi, Maximiliano Caparroz, Fernanda Villone y Javier Rivero (MPN); Andrés Peressini y Laura Bonotti (Siempre); Francisco Rols (FRIN); Carlos Sánchez (UPF-FR); Carina Riccomini (Juntos) y Fernando Gallia (Nuevo Neuquén).
Fuente: Prensa Legislatura del Neuquén



Día Mundial del Ahorro de Energía: guía para reducir el consumo cuando sales de casa
National Geographic reúne algunos consejos para ahorrar recursos del planeta planificando mejor los desplazamientos fuera de casa mientras avanzan las políticas públicas más ecológicas.

El Parque Nacional Lanín lanza su campaña de voluntariado 2025/2026: una invitación a cuidar la naturaleza patagónica
La convocatoria busca voluntarios de todo el país para sumarse durante el verano al programa de colaboración ambiental del Parque Nacional Lanín. Los participantes asistirán a los guardaparques en tareas de conservación, educación ambiental y atención al visitante. La inscripción ya está abierta y permanecerá disponible hasta el 31 de octubre.

Mekorot en Neuquén: La expansión del apartheid hídrico israelí y sus riesgos para la soberanía provincial
El desembarco de Mekorot en Neuquén, bajo la fachada de un plan maestro hídrico, pone en riesgo la soberanía provincial sobre el agua y abre la puerta a la injerencia de una empresa estatal israelí denunciada por prácticas de apartheid hídrico en Palestina. El acuerdo, firmado con total opacidad, entrega datos estratégicos y control sobre el recurso más vital de la provincia a intereses extranjeros, en un contexto de crisis climática y avance extractivista.

¿Estados Unidos cambia apoyo financiero por tierras raras y minerales críticos?
Argentina es un actor clave en la minería global, con las tierras raras y metales críticos. Estos “recursos naturales” tan preciados internacionalmente serían la moneda de cambio del apoyo financiero de Estados Unidos. El objetivo son las tierras raras, el litio, el cobre y el uranio

Tragedia en Misiones: un micro chocó con un auto y cayó a un arroyo
El colectivo, que viajaba con 50 pasajeros, chocó contra un auto y cayó desde varios metros de altura al arroyo Yazá, entre Oberá y Campo Viera. La visibilidad era muy baja por la niebla.

Milei gastó más de 7.400 millones de dólares para sostener el dólar antes de las elecciones
Las elecciones legislativas del domingo llegan con un costo histórico: el Gobierno utilizó una cifra que podría trepar a US$ 8.400 millones con el aporte del Tesoro de EE.UU. –para contener al dólar en los dos meses previos al comicio–. Según el Banco Provincia, se trata del cuarto mayor episodio de ventas desde 2003. En paralelo, un informe del J.P. Morgan advierte que los mercados descuentan un resultado adverso para los libertarios, aunque algunas acciones locales aún ofrecen margen de recuperación si el oficialismo logra evitar una derrota contundente.

ARCA Ganancias: desde qué monto se pagará el impuesto en noviembre
Se encuentra en plena vigencia la actualización semestral de ganancias ¿Quiénes y desde qué monto se pagará el tributo en noviembre 2025?

La Libertad Avanza se impuso en Neuquén y a nivel nacional: Milei capitalizó el miedo al desmadre económico y Figueroa enfrentó un plebiscito interno
Con el respaldo del salvataje financiero de Estados Unidos y el temor a un desmadre económico si perdía, Javier Milei logró transformar la incertidumbre en votos y consolidó su mayoría legislativa. En Neuquén, La Libertad Avanza también se impuso, mientras La Neuquinidad retuvo una banca tras una campaña signada por el uso de la estructura estatal y lealtades forzadas, en lo que muchos interpretan como un plebiscito a la gestión de Rolando Figueroa.

Compliance con sello patagónico: la UNCo avanza en una diplomatura interinstitucional
La Universidad Nacional del Comahue (UNCo) dio un nuevo paso hacia la consolidación de un programa conjunto de Compliance, en una jornada de trabajo que reunió a autoridades académicas y referentes profesionales de las provincias de Neuquén y Río Negro.

Conocé a cuánto cotiza el dólar oficial, blue, el dólar MEP y el CCL

La Orquesta Sinfónica del Neuquén recibirá la llave de la ciudad

El voto capitalino que no llegó: señales del desgaste en la relación entre Gaido y los vecinos
El Departamento Confluencia volvió a ser el centro de gravedad de la política neuquina, pero esta vez el pulso urbano no acompañó al oficialismo. La Neuquinidad perdió terreno en la capital, y el intendente Mariano Gaido, lejos de su 45 % de 2023, aparece entre las dudas: ¿la ciudadanía le pasó factura por una gestión más cercana al empresariado que al vecino?

Piden 11 años de prisión para condenado por abuso, descubierto por una clase de ESI
El fiscal jefe Gastón Liotard solicitó una pena de 11 años de prisión para M.A.I., un hombre declarado responsable de haber abusado sexualmente de la hija de su pareja durante el tiempo en que convivieron en una vivienda de Cutral Co.

Escuela Superior de Bellas Artes: Invitan a Alto Guiso, la muestra que celebra al arte local
En su 11° edición, la muestra anual de las y los estudiantes de la ESBA reúne las producciones individuales y colectivas desarrolladas durante el ciclo lectivo. El evento es abierto a toda la comunidad.



