
Alerta por un fuerte rebrote de coronavirus en Argentina: la provincia que tomaría medidas preventivas de la pandemia
Formosa volvió a implementar medidas de la pandemia luego de registrar un 24% de positividad en testeos por coronavirus.
Según el presupuesto 2024, habrá un aumento en términos reales del 22 por ciento, aunque Neuquén será la provincia con menores recursos per cápita de la región. La situación se agravaría si se cumplen los recortes anunciados por el futuro gobierno nacional
ACTUALIDAD01/12/2023
Neuquén Noticias
Según el proyecto de Presupuesto 2024 del gobierno nacional, la provincia de Neuquén recibirá el año que viene un aumento real de los fondos federales del orden 22 por ciento.
Es decir, contrastando la inflación, la administración de Rolando Figueroa contará con $661.377 millones, un 131,5% más que el presupuesto inicial de 2023.
Neuquén será la tercera provincia con mayor incremento estimado en 2024, luego de Tierra del Fuego y de Río Negro, y se ubicará por encima de la suba promedio para la región patagónica (112,8%).
Los recursos por habitante que recibirá Neuquén serán de $949.118 anuales, un 128,9% más que en 2023. No obstante, será la provincia con menores recursos per cápita de la región y se ubicará por debajo del promedio de la Patagonia.
El Ministerio de Trabajo y Empleo concentra el 53,7% del presupuesto nacional a ejecutarse en Neuquén ($355.404 millones) y en 2024 prevé un crecimiento del 116%.
La mayor parte corresponde a ANSES ($354.234 millones, +116% ), destacándose los aumentos en prestaciones previsionales (122%), AUH (103,5%) y pensiones de excombatientes (113%).
En los programas relacionados a trabajo habrá mayores partidas para capacitación laboral (637%), mientras que acciones de empleo crece 72%.
En cuanto a inversiones en desarrollo social y hábitat se incrementará en 18 veces el presupuesto, el Ministerio de Transporte proyecta una suba del 145% ($413 millones) por mayor asignación a políticas de movilidad integral, mientras que el Ministerio de Economía concentrará el 2,3% del total. El 75% del presupuesto de esa cartera se ejecutará a través de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), que incluye el apoyo a la reconstrucción de edificios y reacondicionamiento de sistema de climatización de la Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP) con un crédito de $1.027 millones.
Todo esto quedará supeditado a lo que decida ejecutar el próximo gobierno nacional, ya que el propio presidente electo, Javier Milei, anunció que va a terminar con las transferencias por fuera de la coparticipación y mantener la reducción de impuestos que recortan lo que se asigna a las provincias a través de este mecanismo de reparto.

Formosa volvió a implementar medidas de la pandemia luego de registrar un 24% de positividad en testeos por coronavirus.

La cadena de electrodomésticos Frávega ejecutó este miércoles un cierre sorpresivo de su local en el barrio San José de Temperley, dejando sin trabajo a toda su planta de empleados y generando un fuerte conflicto gremial. El local, ubicado en Pasco y Salta, amaneció con las persianas bajas y sin actividad, sin que hubiera existido comunicación previa hacia las y los trabajadores.

El Ejecutivo avanza con un borrador que busca sustituir la normativa que regula el sistema educativo desde 2006. La iniciativa incorpora la opción de educación en el hogar, amplía la autonomía de las instituciones y modifica los criterios de financiamiento, priorizando el papel de las familias por sobre la intervención del Estado

Compartimos el comunicado de nuestra Federación Conaduh, en el Plenario de hoy

Donald Trump había dicho que apoyaría la publicación de más documentos sobre el fallecido agresor sexual convicto.

“La idea es que cada localidad, paraje y comunidad tenga gas”, señaló el titular de Hidenesa, Raúl Tojo.

El ISSN y la Optic firmaron un convenio de cooperación para modernizar sistemas, optimizar recursos informáticos y mejorar la accesibilidad digital de los afiliados. El acuerdo se rubricó este martes 18 de noviembre de 2025 en Neuquén.

El fuego avanza en la comuna de El Troyo, Chile, y la Secretaría de Emergencias coordina drones, brigadistas y enlaces con CONAF para evaluar riesgos y prevenir posibles afectaciones en Loncopué.

El certamen, que cumple su quinta edición, se realiza esta semana en la ciudad chilena de Punta Arenas. Se compite en atletismo y natación.

*El SMN anticipa para este miércoles temperaturas entre 14°C y 27°C. *El pronóstico extendido durante la jornada. ¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?

Día de introspección, comunicación clara y equilibrio emocional. El miércoles 19 de noviembre de 2025 llega con una energía de reflexión profunda, serenidad y búsqueda de equilibrio. Es una jornada ideal para ordenar pensamientos, resolver tensiones internas y retomar conversaciones importantes con calma. La influencia astral favorece la empatía, la introspección y la madurez emocional.

Un apostador se llevó una suma millonaria en la modalidad “Siempre Sale” y la agencia donde se hizo la jugada colocó un cartel para encontrarlo

La cadena de electrodomésticos Frávega ejecutó este miércoles un cierre sorpresivo de su local en el barrio San José de Temperley, dejando sin trabajo a toda su planta de empleados y generando un fuerte conflicto gremial. El local, ubicado en Pasco y Salta, amaneció con las persianas bajas y sin actividad, sin que hubiera existido comunicación previa hacia las y los trabajadores.