
El Concejo Deliberante aprobó el presupuesto y la Tarifaria 2024
El Concejo Deliberante de Neuquén capital tuvo dos temas centrales en tratamiento que devinieron en su aprobación, el presupuesto 2024 y la controvertida propuesta de la cooperativa CALF para incluir en su boleta un importe para el pago de una deuda con CAMMESA que arrastra desde la gestión de Horario Quiroga.
REGIONALES30/11/2023
NeuquenNews
Este jueves se realizó la Sesión Especial Nº 6 y la Vigésima Sesión Ordinaria del año, ambas presididas por Claudia Argumero, con la presencia de dieciséis concejalas y concejales en el recinto y de forma remota.

Entre los primeros puntos, el Cuerpo trató y sancionó por mayoría el Presupuesto Municipal para el ejercicio 2024 por un total de $140.000 millones, de los cuales contiene en recursos $132.405,2 millones y 91.664,5 millones en erogaciones, dejando como resultado un superávit fiscal por $40.740,7 millones.
Del total de recursos, 33 % son propios de la municipalidad, 31% por regalías, 23% de coparticipación provincial, 9 % por coparticipación federal, 4 % de otras fuentes de financiamiento.

El concejal Atilio Sguazzini Mazuel, al explicar el proyecto antes de su votación, indicó que el objetivo central de esta planificación anual los recursos municipales demuestra nuevamente responsabilidad del manejo de los fondos de las y los vecinos; permitiendo que la recaudación se utilice para mejorar la ciudad.
En cuanto a las erogaciones de capital, hay $48.335,50 millones que serán destinados a Obra Pública, $47.194 millones para solventar bienes y servicios, $41.370 millones para gastos de personal y $3.100,20 millones para organismos descentralizados.
En tanto que los recursos orientados a la concreción de Obra Pública, $29.608,14 millones serán para obras viales (pavimento y enripiado), $10.394,87 millones en obras de arquitectura e iluminación, $4.000 millones en desarrollo de loteos sociales, $2.867,39 millones en redes de agua, saneamiento, gas y pluviales, y $1.460,10 millones en obras de movilidad e inversión en capital. Todo financiado en un 86% de recursos propios, 10% del fondo específico de la Ordenanza 14.083 y 4% por fondos nacionales y provinciales.
Inmediatamente después, las y los ediles dieron tratamiento sobre tablas y aprobaron la Tarifaria 2024 en la que como dato central, se mantienen los beneficios generales tales como: 10% de descuento por buen contribuyente (todos los tributos y todo el año), 10 % de descuento por adhesión a débito, 10 % de descuento por pago anticipado del semestre y 10 % de descuento adicional por pago anticipado para patente.
En cuanto a las licencias comerciales, se simplifican las tareas para los contribuyentes monotributistas, que no estarán obligados a presentar una declaración jurada anual y el abono de un importe fijo mensual de $2000 para las categorías que van de la A a la K.
Además, de acuerdo a las actividades desarrolladas por los contribuyentes se aplicará un porcentaje sobre la Licencia Comercial, teniendo en cuenta el impacto que producen los residuos en nuestra ciudad.
Por otro lado, se incrementarán los créditos por personal ocupado. Se eleva a $2000 el crédito personal por personal ocupado declarado, se triplica cuando se encuentra inscripto en la Subsecretaría de Capacitación y Empleo, y se cuadruplica cuando se trate de mujeres sostén de familia, personas con discapacidad o transgénero.
Respecto de los descuentos sobre el tributo anual, se contempla una reducción según el rango de ingresos anuales (10% de descuento hasta $350.000.000 millones y 5 % de descuento de $350.000.000 y hasta $450.000.000 millones). También, una bonificación especial que implica una reducción del 20% adicional cuando el contribuyente cumpla con los requisitos establecidos en el Artículo 59º) Inciso b), y un descuento adicional para empresas radicadas en el Parque Industrial de la Ciudad de Neuquén.
Siguiendo en el ámbito de Licencias comerciales, se proyecta una eximición del 100% del pago de las 6 primeras cuotas por inicio de actividad. Además, se incrementará el monto máximo de ingresos anuales para obtener el beneficio de eximición para personas con discapacidad a $25.000.000. Las eximiciones a entidades sin fines de lucro, se extiende en un 140% el monto límite de ingresos (de $50.000.000 a $120.000.000).
En el apartado de Patente de Rodados se mantiene la alícuota general de 2,5 % para vehículos livianos, 2,00 % para los pesados, y entre el 1,4 % y el 1% para los vehículos de trabajo. También la Secretaría de Finanzas proyecta una bonificación del 100% de las 6 primeras cuotas por cada automotor que se radique o transfiera (0km o usados), y una bonificación del 100% de las 2 primeras cuotas por cada motovehículo que se radique o transfiera. Habrá también un incremento de mínimos ($28000 anuales para automotores y $12000 anuales para motovehículos) y una eximición para personas con certificado de discapacidad en vehículos eléctricos y alternativos.


La propuesta de CALF
En otro punto, el Cuerpo sancionó por mayoría la Ordenanza que aprueba la propuesta realizada por Calf con el plan de pago de la deuda contraída con CAMMESA. La misma surge del Acta Acuerdo firmada por la Cooperativa con la Secretaría de Energía de la Nación a fin de regularizar las deudas generadas.
Asimismo, debió celebrar un acuerdo complementario con CAMMESA para establecer ese plan de pago al cual se le aplicó una quita del 40% y un financiamiento al 50 % de la tasa de interés en el mercado eléctrico, entre otras condiciones favorables en el marco de una economía nacional con un futuro incierto.
En el Contrato de Concesión y normas modificatorias establecen que los incrementos del costo de abastecimiento y de distribución que pudieran generarse, podrían trasladarse a la tarifa.


Mañana miércoles se realizará un simulacro de accidente en el aeropuerto Chapelco

Mercado de Sabores tuvo una gran convocatoria durante este fin de semana

Martes de claridad emocional, acuerdos y energía positiva para avanzar. El martes 18 de noviembre de 2025 llega con una energía luminosa, ideal para resolver conflictos, tomar decisiones con calma y abrir nuevas oportunidades. Es una jornada donde la empatía y la cooperación serán claves para alcanzar buenos resultados, tanto en lo personal como en lo profesional.

El peronismo impugnará el pliego de Villaverde y peligra su jura en el Senado
El peronismo debe juntar al menos 10 de los 19 integrantes del cuerpo para aprobar la impugnación. Ya cuenta con el radical Pablo Blanco quien también rechaza el arribo de la diputada libertaria asociada al narco.



Retenciones cero para lubricantes: alivio petrolero, alerta en biocombustibles
El Gobierno nacional redujo de 8% a 0% las retenciones a los aceites lubricantes derivados del petróleo, lo que impulsa la competitividad exportadora pero deja fuera a los productos con biodiésel, generando tensión con el sector de biocombustibles.

Grave episodio de violencia de género en la Patagonia y un rescate policial que evitó una tragedia
Una joven embarazada y su hija de dos años estuvieron retenidas una hora por su pareja. La policía logró rescatarlas tras un operativo con tres móviles.

Ráfagas intensas y lluvias débiles en la cordillera: el pronóstico del tiempo en Neuquén
La AIC anunció un martes inestable, con viento fuerte en toda la provincia y lluvias débiles en la zona cordillerana. Las temperaturas se mantendrán sin grandes cambios.

Fuga en la U12 de la Patagonia: cuatro presos se escaparon tras hacer un boquete y son intensamente buscados
Cuatro internos de la Unidad de Detención 12 protagonizaron una fuga realizando un boquete en su celda. Entre ellos está Rogelio Rojas Cisterna, conocido por múltiples evasiones. La policía desplegó un amplio operativo.

Mañana miércoles se realizará un simulacro de accidente en el aeropuerto Chapelco

Caso $LIBRA: elevan el informe final y se abre una jugada decisiva en la causa
La comisión investigadora eleva el informe con documentos, declaraciones y fechas de transferencias



