
El Concejo Deliberante aprobó el presupuesto y la Tarifaria 2024
El Concejo Deliberante de Neuquén capital tuvo dos temas centrales en tratamiento que devinieron en su aprobación, el presupuesto 2024 y la controvertida propuesta de la cooperativa CALF para incluir en su boleta un importe para el pago de una deuda con CAMMESA que arrastra desde la gestión de Horario Quiroga.
REGIONALES30/11/2023
NeuquenNews
Este jueves se realizó la Sesión Especial Nº 6 y la Vigésima Sesión Ordinaria del año, ambas presididas por Claudia Argumero, con la presencia de dieciséis concejalas y concejales en el recinto y de forma remota.

Entre los primeros puntos, el Cuerpo trató y sancionó por mayoría el Presupuesto Municipal para el ejercicio 2024 por un total de $140.000 millones, de los cuales contiene en recursos $132.405,2 millones y 91.664,5 millones en erogaciones, dejando como resultado un superávit fiscal por $40.740,7 millones.
Del total de recursos, 33 % son propios de la municipalidad, 31% por regalías, 23% de coparticipación provincial, 9 % por coparticipación federal, 4 % de otras fuentes de financiamiento.

El concejal Atilio Sguazzini Mazuel, al explicar el proyecto antes de su votación, indicó que el objetivo central de esta planificación anual los recursos municipales demuestra nuevamente responsabilidad del manejo de los fondos de las y los vecinos; permitiendo que la recaudación se utilice para mejorar la ciudad.
En cuanto a las erogaciones de capital, hay $48.335,50 millones que serán destinados a Obra Pública, $47.194 millones para solventar bienes y servicios, $41.370 millones para gastos de personal y $3.100,20 millones para organismos descentralizados.
En tanto que los recursos orientados a la concreción de Obra Pública, $29.608,14 millones serán para obras viales (pavimento y enripiado), $10.394,87 millones en obras de arquitectura e iluminación, $4.000 millones en desarrollo de loteos sociales, $2.867,39 millones en redes de agua, saneamiento, gas y pluviales, y $1.460,10 millones en obras de movilidad e inversión en capital. Todo financiado en un 86% de recursos propios, 10% del fondo específico de la Ordenanza 14.083 y 4% por fondos nacionales y provinciales.
Inmediatamente después, las y los ediles dieron tratamiento sobre tablas y aprobaron la Tarifaria 2024 en la que como dato central, se mantienen los beneficios generales tales como: 10% de descuento por buen contribuyente (todos los tributos y todo el año), 10 % de descuento por adhesión a débito, 10 % de descuento por pago anticipado del semestre y 10 % de descuento adicional por pago anticipado para patente.
En cuanto a las licencias comerciales, se simplifican las tareas para los contribuyentes monotributistas, que no estarán obligados a presentar una declaración jurada anual y el abono de un importe fijo mensual de $2000 para las categorías que van de la A a la K.
Además, de acuerdo a las actividades desarrolladas por los contribuyentes se aplicará un porcentaje sobre la Licencia Comercial, teniendo en cuenta el impacto que producen los residuos en nuestra ciudad.
Por otro lado, se incrementarán los créditos por personal ocupado. Se eleva a $2000 el crédito personal por personal ocupado declarado, se triplica cuando se encuentra inscripto en la Subsecretaría de Capacitación y Empleo, y se cuadruplica cuando se trate de mujeres sostén de familia, personas con discapacidad o transgénero.
Respecto de los descuentos sobre el tributo anual, se contempla una reducción según el rango de ingresos anuales (10% de descuento hasta $350.000.000 millones y 5 % de descuento de $350.000.000 y hasta $450.000.000 millones). También, una bonificación especial que implica una reducción del 20% adicional cuando el contribuyente cumpla con los requisitos establecidos en el Artículo 59º) Inciso b), y un descuento adicional para empresas radicadas en el Parque Industrial de la Ciudad de Neuquén.
Siguiendo en el ámbito de Licencias comerciales, se proyecta una eximición del 100% del pago de las 6 primeras cuotas por inicio de actividad. Además, se incrementará el monto máximo de ingresos anuales para obtener el beneficio de eximición para personas con discapacidad a $25.000.000. Las eximiciones a entidades sin fines de lucro, se extiende en un 140% el monto límite de ingresos (de $50.000.000 a $120.000.000).
En el apartado de Patente de Rodados se mantiene la alícuota general de 2,5 % para vehículos livianos, 2,00 % para los pesados, y entre el 1,4 % y el 1% para los vehículos de trabajo. También la Secretaría de Finanzas proyecta una bonificación del 100% de las 6 primeras cuotas por cada automotor que se radique o transfiera (0km o usados), y una bonificación del 100% de las 2 primeras cuotas por cada motovehículo que se radique o transfiera. Habrá también un incremento de mínimos ($28000 anuales para automotores y $12000 anuales para motovehículos) y una eximición para personas con certificado de discapacidad en vehículos eléctricos y alternativos.


La propuesta de CALF
En otro punto, el Cuerpo sancionó por mayoría la Ordenanza que aprueba la propuesta realizada por Calf con el plan de pago de la deuda contraída con CAMMESA. La misma surge del Acta Acuerdo firmada por la Cooperativa con la Secretaría de Energía de la Nación a fin de regularizar las deudas generadas.
Asimismo, debió celebrar un acuerdo complementario con CAMMESA para establecer ese plan de pago al cual se le aplicó una quita del 40% y un financiamiento al 50 % de la tasa de interés en el mercado eléctrico, entre otras condiciones favorables en el marco de una economía nacional con un futuro incierto.
En el Contrato de Concesión y normas modificatorias establecen que los incrementos del costo de abastecimiento y de distribución que pudieran generarse, podrían trasladarse a la tarifa.


Últimos retoques para rehabilitar el tránsito en el Cerro de la Virgen de Chos Malal
Tras una intensa tarea de remoción de 84.000 metros cúbicos de escombros, realizada en colaboración con el Ejército Argentino, Vialidad Provincial solo debe reparar la carpeta asfáltica. Se estima que la Ruta Provincial 43 estará plenamente operativa antes de fin de año, devolviendo la normalidad al Alto Neuquén.

Con más de mil millones de pesos en créditos, la Provincia acompaña a jóvenes emprendedores
Más de 240 jóvenes los solicitaron a través de dos líneas de financiamiento que incluyen capacitaciones y condiciones beneficiosas para su devolución. El objetivo es enriquecer el ecosistema, empoderando a juventudes de las distintas regiones de la provincia.

Martes de decisiones claras, energía práctica y apertura a nuevas oportunidades. El martes 25 de noviembre de 2025 se presenta con una energía ágil, ordenada y al mismo tiempo profundamente intuitiva. Es un día ideal para encarar conversaciones pendientes, resolver situaciones que venías postergando y avanzar en proyectos que requieren determinación.

Con un Lionel Messi descomunal, Inter Miami goleó 4-0 a Cincinnati y jugará la final del Este
Con un gol y tres asistencias, el número "10" lideró una actuación histórica para que el equipo de Javier Mascherano llegue por primera vez a la final de la Conferencia Este.

Alerta por altas concentraciones de arsénico en el agua: así lo muestra el mapa actualizado del ITBA
Alerta por altas concentraciones de arsénico en el agua de pozo y de red en Argentina: el mapa actualizado del ITBA expone las zonas más afectadas y el riesgo silencioso para millones de personas. ¿Tu agua es segura?

Vaca Muerta entre la presión productiva, las altas expectativas y la reforma laboral
El flujo de financiamiento externo, el ingreso de un actor shale de EE.UU., las nuevas definiciones en materia de trabajo, las exigencias regulatorias de Neuquén y proyecciones de inversión por USD 12.000 millones marcaron una semana que perfila el rumbo de la cuenca para el próximo año.

Move Group: la consultora que asesora oficialistas y opositores y su creciente influencia en la Patagonia
La consultora fundada por discípulos de Durán Barba se consolidó como un operador transversal que trabaja tanto para figuras del oficialismo como de la oposición. Según reveló PERFIL, gobernadores como Alberto Weretilneck y Rolando Figueroa forman parte de su cartera activa, en un esquema donde las fronteras entre consultoría privada, asesoramiento político y funciones de gobierno se vuelven difusas.

Últimos retoques para rehabilitar el tránsito en el Cerro de la Virgen de Chos Malal
Tras una intensa tarea de remoción de 84.000 metros cúbicos de escombros, realizada en colaboración con el Ejército Argentino, Vialidad Provincial solo debe reparar la carpeta asfáltica. Se estima que la Ruta Provincial 43 estará plenamente operativa antes de fin de año, devolviendo la normalidad al Alto Neuquén.

“El vuelo de las mariposas”: el triple femicidio de las hermanas Mirabal y el origen de un símbolo contra la violencia de género
Patria, Minerva y María Teresa Mirabal fueron asesinadas el 25 de noviembre de 1960. A partir de 1999 Naciones Unidas decretó el 25N como el día de la eliminación de la violencia contra las mujeres

Con un divertido video, confirmaron la segunda temporada de "Viudas Negras"
Tras el éxito que tuvo la primera parte, Malena Pichot y Pilar Gamboa anunciaron nuevos episodios.

Murió Jimmy Cliff, leyenda del reggae y voz universal de “I Can See Clearly Now”, a los 81 años
El cantante jamaicano, figura clave en la expansión global del reggae y protagonista de The Harder They Come, falleció tras una neumonía, según confirmó su esposa. Considerado el artista más influyente del género después de Bob Marley, dejó un legado que marcó a generaciones enteras en todo el mundo.

Neuquén tendrá una jornada calurosa y el norte se prepara para tormentas
La AIC anticipa un martes con temperaturas elevadas en los valles y la meseta, mientras el norte neuquino se mantiene bajo alerta por tormentas.



