
Tras el cierre de Vialidad la UOCRA Neuquén advirtió que tendrá un impacto fuerte en el empleo
El dirigente sindical expresó su preocupación y sostuvo que las decisiones del Gobierno Nacional no contemplan a los trabajadores
El Concejo Deliberante de Neuquén capital tuvo dos temas centrales en tratamiento que devinieron en su aprobación, el presupuesto 2024 y la controvertida propuesta de la cooperativa CALF para incluir en su boleta un importe para el pago de una deuda con CAMMESA que arrastra desde la gestión de Horario Quiroga.
REGIONALES30/11/2023Este jueves se realizó la Sesión Especial Nº 6 y la Vigésima Sesión Ordinaria del año, ambas presididas por Claudia Argumero, con la presencia de dieciséis concejalas y concejales en el recinto y de forma remota.
Entre los primeros puntos, el Cuerpo trató y sancionó por mayoría el Presupuesto Municipal para el ejercicio 2024 por un total de $140.000 millones, de los cuales contiene en recursos $132.405,2 millones y 91.664,5 millones en erogaciones, dejando como resultado un superávit fiscal por $40.740,7 millones.
Del total de recursos, 33 % son propios de la municipalidad, 31% por regalías, 23% de coparticipación provincial, 9 % por coparticipación federal, 4 % de otras fuentes de financiamiento.
El concejal Atilio Sguazzini Mazuel, al explicar el proyecto antes de su votación, indicó que el objetivo central de esta planificación anual los recursos municipales demuestra nuevamente responsabilidad del manejo de los fondos de las y los vecinos; permitiendo que la recaudación se utilice para mejorar la ciudad.
En cuanto a las erogaciones de capital, hay $48.335,50 millones que serán destinados a Obra Pública, $47.194 millones para solventar bienes y servicios, $41.370 millones para gastos de personal y $3.100,20 millones para organismos descentralizados.
En tanto que los recursos orientados a la concreción de Obra Pública, $29.608,14 millones serán para obras viales (pavimento y enripiado), $10.394,87 millones en obras de arquitectura e iluminación, $4.000 millones en desarrollo de loteos sociales, $2.867,39 millones en redes de agua, saneamiento, gas y pluviales, y $1.460,10 millones en obras de movilidad e inversión en capital. Todo financiado en un 86% de recursos propios, 10% del fondo específico de la Ordenanza 14.083 y 4% por fondos nacionales y provinciales.
Inmediatamente después, las y los ediles dieron tratamiento sobre tablas y aprobaron la Tarifaria 2024 en la que como dato central, se mantienen los beneficios generales tales como: 10% de descuento por buen contribuyente (todos los tributos y todo el año), 10 % de descuento por adhesión a débito, 10 % de descuento por pago anticipado del semestre y 10 % de descuento adicional por pago anticipado para patente.
En cuanto a las licencias comerciales, se simplifican las tareas para los contribuyentes monotributistas, que no estarán obligados a presentar una declaración jurada anual y el abono de un importe fijo mensual de $2000 para las categorías que van de la A a la K.
Además, de acuerdo a las actividades desarrolladas por los contribuyentes se aplicará un porcentaje sobre la Licencia Comercial, teniendo en cuenta el impacto que producen los residuos en nuestra ciudad.
Por otro lado, se incrementarán los créditos por personal ocupado. Se eleva a $2000 el crédito personal por personal ocupado declarado, se triplica cuando se encuentra inscripto en la Subsecretaría de Capacitación y Empleo, y se cuadruplica cuando se trate de mujeres sostén de familia, personas con discapacidad o transgénero.
Respecto de los descuentos sobre el tributo anual, se contempla una reducción según el rango de ingresos anuales (10% de descuento hasta $350.000.000 millones y 5 % de descuento de $350.000.000 y hasta $450.000.000 millones). También, una bonificación especial que implica una reducción del 20% adicional cuando el contribuyente cumpla con los requisitos establecidos en el Artículo 59º) Inciso b), y un descuento adicional para empresas radicadas en el Parque Industrial de la Ciudad de Neuquén.
Siguiendo en el ámbito de Licencias comerciales, se proyecta una eximición del 100% del pago de las 6 primeras cuotas por inicio de actividad. Además, se incrementará el monto máximo de ingresos anuales para obtener el beneficio de eximición para personas con discapacidad a $25.000.000. Las eximiciones a entidades sin fines de lucro, se extiende en un 140% el monto límite de ingresos (de $50.000.000 a $120.000.000).
En el apartado de Patente de Rodados se mantiene la alícuota general de 2,5 % para vehículos livianos, 2,00 % para los pesados, y entre el 1,4 % y el 1% para los vehículos de trabajo. También la Secretaría de Finanzas proyecta una bonificación del 100% de las 6 primeras cuotas por cada automotor que se radique o transfiera (0km o usados), y una bonificación del 100% de las 2 primeras cuotas por cada motovehículo que se radique o transfiera. Habrá también un incremento de mínimos ($28000 anuales para automotores y $12000 anuales para motovehículos) y una eximición para personas con certificado de discapacidad en vehículos eléctricos y alternativos.
La propuesta de CALF
En otro punto, el Cuerpo sancionó por mayoría la Ordenanza que aprueba la propuesta realizada por Calf con el plan de pago de la deuda contraída con CAMMESA. La misma surge del Acta Acuerdo firmada por la Cooperativa con la Secretaría de Energía de la Nación a fin de regularizar las deudas generadas.
Asimismo, debió celebrar un acuerdo complementario con CAMMESA para establecer ese plan de pago al cual se le aplicó una quita del 40% y un financiamiento al 50 % de la tasa de interés en el mercado eléctrico, entre otras condiciones favorables en el marco de una economía nacional con un futuro incierto.
En el Contrato de Concesión y normas modificatorias establecen que los incrementos del costo de abastecimiento y de distribución que pudieran generarse, podrían trasladarse a la tarifa.
El dirigente sindical expresó su preocupación y sostuvo que las decisiones del Gobierno Nacional no contemplan a los trabajadores
El gobernador de la provincia presidió hoy la firma del convenio para llevar adelante una obra de electrificación que beneficiará a familias de la comunidad Wircaleo. La misma se realizará a partir del trabajo conjunto entre la Provincia y la empresa Tecpetrol
El plazo para renovar el beneficio se extenderá desde el 17 de julio hasta el 31 de agosto, según confirmó Juan Ciarrocca, director Provincial de Transporte
Será para realizar tareas programadas de mantenimiento y apeo. Definieron la fecha en función de la ventana climática. Piden tomar los resguardos del caso. Durarán cinco horas cada día.
En un paso significativo hacia la articulación entre el conocimiento académico y la gestión pública, la Facultad de Turismo de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) firmó el pasado 30 de junio un convenio de asistencia técnica con el Instituto Municipal de Previsión Social (IMPS) de Neuquén
El cielo patagónico volvió a brillar en el escenario internacional gracias al trabajo del Dr. Martín Moliné, docente del Centro Regional Universitario Bariloche de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) e investigador del grupo CRELTEC del IPATEC (CONICET - UNCo)
Día ideal para revisar compromisos, cultivar relaciones genuinas y asumir responsabilidades con sentido ético. La lealtad y la prudencia serán muy valoradas.
Para tu viaje por los pasos Cardenal Samoré y Pino Hachado este miércoles feriado, ten en cuenta las siguientes recomendaciones sobre el tránsito y el clima, dado que nos encontramos en invierno en la zona cordillerana
Para el Presidente, la motosierra no se negocia. Así lo volvió a dejar en claro frente a la Bolsa de Comercio, en uno de los días más negros de su gestión, luego de que el Senado aprobara la emergencia en discapacidad, los aumentos para los jubilados y la moratoria. Los gobernadores lograron media sanción para su proyecto y recrudece la guerra la Rosada.
El dirigente sindical expresó su preocupación y sostuvo que las decisiones del Gobierno Nacional no contemplan a los trabajadores
Pedro Castillo, el presidente constitucional de Perú depuesto en diciembre de 2022, irrumpe nuevamente en la escena latinoamericana con un mensaje que, más allá de su contenido puntual, pone en evidencia una tendencia cada vez más visible: el uso del lawfare y la manipulación institucional como método sistemático de reemplazo del poder popular por intereses corporativos y élites políticas amañadas.
En este artículo —tan provocador como necesario—, Fiore Viani desmonta uno de los grandes mitos persistentes de la memoria colectiva nacional: la idea de que Argentina fue alguna vez una potencia mundial. Con argumentos precisos, datos históricos y una lectura lúcida del contexto internacional de principios del siglo XX, el autor señala que aquel esplendor del Centenario fue más una postal atractiva que un verdadero proyecto de desarrollo estructural.
El gobernador de Neuquén comunicó por redes sociales que solicitó la renuncia “inmediata” de Omar Gutiérrez al cargo de director de YPF en representación de la provincia. Lo había propuesto él mismo en 2023. El gesto marca un corte definitivo con el pasado reciente y reafirma su estrategia de control político total.
El pedido público de Rolando Figueroa para que Omar Gutiérrez renuncie a su cargo en YPF abre una pregunta inevitable: ¿puede seguir presidiendo el MPN quien ya no representa ni a la provincia ni a su propio legado político? En tiempos de redefiniciones, también los liderazgos deben saber cuándo dar un paso al costado.