TW_CIBERDELITO_1100x100

Matías Ramos nuevo presidente de Termas, así lo anunció el gobernador electo Rolando Figueroa

El gobernador electo de Neuquén sigue dando detalles del equipo que lo acompañará a partir del 10 de diciembre

ACTUALIDAD23/11/2023Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
rolando-figueroa-matias-ramosjpg
Matias Ramos - Rolando Figueroa

El gobernador electo de la provincia de Neuquén, Rolando Figueroa, realizó otro anuncio con respecto al equipo que va a acompañarlo durante su gestión, que comienza el próximo 10 de diciembre. Este jueves, informó que un concejal de Plottier asumirá el cargo de director del Ente Provincial de Termas, que se ocupa de la administración del complejo termal de Copahue y el desarrollo del turismo termal en la provincia.

"A partir del 10 de diciembre, Matías Ramos presidirá el Ente Provincial de Termas. Confío en su mirada y capacidad para poner en valor a nuestras termas y dirigir un organismo que cumple un rol fundamental en la provincia por su vinculación al turismo y la salud", señaló el actual diputado nacional y futuro gobernador de la provincia, que triunfó en las elecciones del 16 de abril y que confirmó en los últimos días a buena parte de su equipo de trabajo en el Poder Ejecutivo de Neuquén.

Matías Ramos se desempeña como concejal de la ciudad de Plottier por el partido Evolución, que tiene como referente al intendente electo de la ciudad e integrante del equipo de Gloria Ruiz, Luis Bertolini. Este partido forma parte de Comunidad, el frente plural que llevó a Figueroa a ganar las últimas elecciones frente al Movimiento Popular Neuquino (MPN).

En su sitio oficial, Matías se presenta como concejal de la ciudad, "estudiante de antroposofía, papá de Tahiel y un enamorado del río Limay". El sitio permite que los vecinos de Plottier se anoten como voluntarios y él mismo se define como "un servidor social".

 
Las termas abrirán poco antes del cambio de gestión

Ariel Retamal, presidente de Termas, confirmó que la fecha de apertura de la temporada termal se mantendrá fija para el 1 de diciembre. Eso motivó a todos los organismos provinciales a trabajar de forma mancomunada para dejar el sitio operativo antes de la llegada de los primeros visitantes. Por eso, se organizan reuniones junto al sector privado, Policía, Gendarmería, Vialidad Provincial, EPAS, EPEN y autoridades provinciales y locales, con el fin de iniciar cuanto antes las tareas de mantenimiento.

"Muchas personas reclaman por la fecha de apertura o porque llegan y todavía se están realizando trabajos de mantenimiento, pero no sé si están al tanto de la naturaleza de Copahue, cómo es el lugar y todo lo que exige ponerlo en condiciones", dijo el funcionario en relación a la villa, que suele quedar cubierta de nieve durante el invierno. Este año, las nevadas tardías retrasaron el inicio de los trabajos y se espera que las malas condiciones climáticas persistan algunos días, por lo que deberán acelerar las actividades de mantenimiento durante este mes.

A diferencia de lo que ocurre con muchos hoteles y otros servicios de turismo, que se ven afectados por la alta inflación, en las termas no se modificarán los precios. De esta manera, no hace falta pagar por adelantado para congelar las tarifas, que ya fueron publicadas en el sitio oficial del Ente y que se mantendrían fijas durante todo el verano. El precio aproximado es de 2 mil pesos por cada servicio, aunque los valores varían según si se trata de baños terapéuticos o tratamientos estéticos.

Si bien el tarifario publicado aclara que los precios están sujetos a modificación, las autoridades adelantaron que pretenden no hacer cambios en los valores para este verano. No obstante, la temporada se verá atravesada no sólo por el cambio de gestión del gobierno nacional sino también el provincial. Desde el Ente trabajan para dejar el complejo en condiciones para que las nuevas autoridades puedan continuar ofreciendo los servicios termales sin grandes sobresaltos bajo una nueva administración.

El gabinete de Rolando Figueroa

Además de los primeros anuncios que incluían a Julieta Corroza y a Juan Luis Ousset como Jefe de Gabinete, Rolando Figueroa también anunció los roles que ocuparán otros referentes de la política neuquina que acompañaron su postulación a gobernador, como Leticia Esteves, Juan Peláez, Lucas Castell, Luciana Ortiz Luna o Gustavo Fernández Capiet.

Si bien todavía falta anunciar algunos cargos para su futuro gabinete, confirmó algunas de las posiciones más importantes del equipo para el inicio de su gestión, a partir del 10 de diciembre.

LM

Te puede interesar
morgan-stanley-1

Dólar, urnas y realidad local: qué hay detrás de los tres escenarios de Morgan Stanley. Proyecta el dólar entre $1.700 y $2.000 tras elecciones

NeuquenNews
ACTUALIDAD16/10/2025

Un informe a clientes de Morgan Stanley vuelve a poner el foco en los ejes críticos: tipo de cambio y reservas. El banco sostiene que, más allá del resultado electoral, la Argentina necesitará una moneda más débil para corregir el déficit externo y recomponer divisas. En clave local, el mensaje es claro: las próximas semanas se medirán por la capacidad del BCRA para sostener la macro sin atrasar el tipo de cambio.

Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Miércoles 15 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO15/10/2025

El miércoles llega con una energía equilibrada, ideal para retomar el control y enfocarse en los detalles. Es un día que invita a la prudencia, a la toma de decisiones bien pensadas y al fortalecimiento de los lazos laborales y afectivos. La influencia astral favorece la estabilidad emocional, la organización y la resolución de temas pendientes.

Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Jueves 16 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO16/10/2025

El jueves llega con una energía de avance y equilibrio. Es un día propicio para resolver pendientes, fortalecer vínculos y encontrar soluciones prácticas a problemas que parecían estancados. La influencia astral favorece el diálogo, la estabilidad emocional y la organización de proyectos tanto personales como laborales.

Ståle Solbakken

Tormenta mundial: el DT de Noruega, Ståle Solbakken, se niega a reconocer a Israel y donará la recaudación “a los niños palestinos”

NeuquenNews
INTERNACIONALES13/10/2025

El seleccionador noruego Ståle Solbakken desató una crisis diplomática y deportiva tras declarar en conferencia de prensa que “Israel no existe en el mapa” y que había pedido no jugar el partido. Dijo que la FIFA los obligó a disputarlo y anunció que la recaudación será enviada a ayuda humanitaria para niños palestinos. También pidió la expulsión de Israel del Mundial. La FIFA analiza posibles sanciones.

FWT4LEVET5GWVPWQ6QZEYTVORA

El ganador del Nobel, Peter Howitt, advierte que la inteligencia artificial podría destruir más empleos que los que crea

NeuquenNews
TECNOLOGÍA15/10/2025

El economista canadiense Peter Howitt, galardonado con el Premio Nobel por su teoría de la “destrucción creativa”, alertó sobre los riesgos de una expansión descontrolada de la inteligencia artificial. Su advertencia coincidió con la decisión del gobernador de California, Gavin Newsom, de firmar la primera ley en Estados Unidos que regula los chatbots de IA y protege a los menores de sus posibles efectos.

561736099_1112747514371063_3207004719473186855_n

El Parque Nacional Lanín lanza su campaña de voluntariado 2025/2026: una invitación a cuidar la naturaleza patagónica

NeuquenNews
MEDIO AMBIENTE15/10/2025

La convocatoria busca voluntarios de todo el país para sumarse durante el verano al programa de colaboración ambiental del Parque Nacional Lanín. Los participantes asistirán a los guardaparques en tareas de conservación, educación ambiental y atención al visitante. La inscripción ya está abierta y permanecerá disponible hasta el 31 de octubre.

Rolo Weretilneck

Venta total de las represas: Neuquén celebra regalías, pero el pliego excluye al Estado y abre una grieta estratégica

Adrián Giannetti
DE NUESTRA REDACCIÓN15/10/2025

Mientras el Gobierno nacional acelera la venta del 100% de las acciones de las sociedades que operarán Alicurá, El Chocón–Arroyito, Cerros Colorados y Piedra del Águila, la provincia de Neuquén destaca acuerdos por más regalías y un canon por uso del agua. Sin embargo, el pliego limita la participación pública —no admite empresas estatales provinciales ni UTEs— y deja sin lugar a un esquema de administración o control estatal, lo que enciende alertas en ámbitos técnicos y políticos de la región.