
Matías Ramos nuevo presidente de Termas, así lo anunció el gobernador electo Rolando Figueroa
El gobernador electo de Neuquén sigue dando detalles del equipo que lo acompañará a partir del 10 de diciembre
ACTUALIDAD23/11/2023

El gobernador electo de la provincia de Neuquén, Rolando Figueroa, realizó otro anuncio con respecto al equipo que va a acompañarlo durante su gestión, que comienza el próximo 10 de diciembre. Este jueves, informó que un concejal de Plottier asumirá el cargo de director del Ente Provincial de Termas, que se ocupa de la administración del complejo termal de Copahue y el desarrollo del turismo termal en la provincia.
"A partir del 10 de diciembre, Matías Ramos presidirá el Ente Provincial de Termas. Confío en su mirada y capacidad para poner en valor a nuestras termas y dirigir un organismo que cumple un rol fundamental en la provincia por su vinculación al turismo y la salud", señaló el actual diputado nacional y futuro gobernador de la provincia, que triunfó en las elecciones del 16 de abril y que confirmó en los últimos días a buena parte de su equipo de trabajo en el Poder Ejecutivo de Neuquén.
Matías Ramos se desempeña como concejal de la ciudad de Plottier por el partido Evolución, que tiene como referente al intendente electo de la ciudad e integrante del equipo de Gloria Ruiz, Luis Bertolini. Este partido forma parte de Comunidad, el frente plural que llevó a Figueroa a ganar las últimas elecciones frente al Movimiento Popular Neuquino (MPN).
En su sitio oficial, Matías se presenta como concejal de la ciudad, "estudiante de antroposofía, papá de Tahiel y un enamorado del río Limay". El sitio permite que los vecinos de Plottier se anoten como voluntarios y él mismo se define como "un servidor social".
Las termas abrirán poco antes del cambio de gestión
Ariel Retamal, presidente de Termas, confirmó que la fecha de apertura de la temporada termal se mantendrá fija para el 1 de diciembre. Eso motivó a todos los organismos provinciales a trabajar de forma mancomunada para dejar el sitio operativo antes de la llegada de los primeros visitantes. Por eso, se organizan reuniones junto al sector privado, Policía, Gendarmería, Vialidad Provincial, EPAS, EPEN y autoridades provinciales y locales, con el fin de iniciar cuanto antes las tareas de mantenimiento.
"Muchas personas reclaman por la fecha de apertura o porque llegan y todavía se están realizando trabajos de mantenimiento, pero no sé si están al tanto de la naturaleza de Copahue, cómo es el lugar y todo lo que exige ponerlo en condiciones", dijo el funcionario en relación a la villa, que suele quedar cubierta de nieve durante el invierno. Este año, las nevadas tardías retrasaron el inicio de los trabajos y se espera que las malas condiciones climáticas persistan algunos días, por lo que deberán acelerar las actividades de mantenimiento durante este mes.
A diferencia de lo que ocurre con muchos hoteles y otros servicios de turismo, que se ven afectados por la alta inflación, en las termas no se modificarán los precios. De esta manera, no hace falta pagar por adelantado para congelar las tarifas, que ya fueron publicadas en el sitio oficial del Ente y que se mantendrían fijas durante todo el verano. El precio aproximado es de 2 mil pesos por cada servicio, aunque los valores varían según si se trata de baños terapéuticos o tratamientos estéticos.
Si bien el tarifario publicado aclara que los precios están sujetos a modificación, las autoridades adelantaron que pretenden no hacer cambios en los valores para este verano. No obstante, la temporada se verá atravesada no sólo por el cambio de gestión del gobierno nacional sino también el provincial. Desde el Ente trabajan para dejar el complejo en condiciones para que las nuevas autoridades puedan continuar ofreciendo los servicios termales sin grandes sobresaltos bajo una nueva administración.
El gabinete de Rolando Figueroa
Además de los primeros anuncios que incluían a Julieta Corroza y a Juan Luis Ousset como Jefe de Gabinete, Rolando Figueroa también anunció los roles que ocuparán otros referentes de la política neuquina que acompañaron su postulación a gobernador, como Leticia Esteves, Juan Peláez, Lucas Castell, Luciana Ortiz Luna o Gustavo Fernández Capiet.
Si bien todavía falta anunciar algunos cargos para su futuro gabinete, confirmó algunas de las posiciones más importantes del equipo para el inicio de su gestión, a partir del 10 de diciembre.


Convocatoria a asamblea feminista por desapariciones y femicidios en Neuquén

Mientras los argentinos no llegan a fin de mes, el FMI salió a hacer campaña por Milei y le pidió a la gente que acompañe el ajuste
El nuevo apoyo de Georgieva se realizó en momentos en que una delegación del Ministerio de Economía, encabezada por su titular, Luis Caputo, lleva cinco días de conversaciones en Washington.

Estado actualizado de los pasos fronterizos a Chile, condiciones climáticas este jueves 9 de octubre
Mira el estado y conoce las condiciones y recomendaciones oficiales, que no te pueden faltar si viajás hoy jueves desde la Patagonia argentina.


Murió Miguel Ángel Russo, histórico director técnico en el fútbol argentino
El histórico entrenador de Boca había sido internado en su domicilio con pronóstico reservado.

El jueves llega con una energía constructiva y orientada a los resultados. Es un día favorable para concretar acuerdos, trabajar en proyectos en grupo y avanzar en metas que requieren disciplina. La influencia astral invita a mantener el enfoque sin descuidar el bienestar emocional.

La Libertad Avanza lidera en Neuquén, pero crece la volatilidad del voto ante la crisis y el desencanto político
Según la última encuesta de Federico González y Asociados, la fuerza liberal encabeza la intención de voto en la provincia con un proyectado de 31,8%, seguida por Fuerza Patria (26,7%) y La Neuquinidad (22,5%). Sin embargo, los analistas advierten que el alto nivel de descreimiento en la clase política, los escándalos nacionales y la crisis económica podrían alterar el escenario en las próximas semanas. El estudio fue realizado entre el 2 y el 5 de octubre sobre 1.600 casos en toda la provincia.

Ecuador ingresa en el décimoquinto día de paro indígena: amenazan con la toma de Quito
Ecuador ingresaba este lunes en el décimoquinto día del paro nacional indefinido convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie), en rechazo a la eliminación del subsidio al diésel, decretado por el Gobierno el 12 de septiembre pasado.

Murió Miguel Ángel Russo, histórico director técnico en el fútbol argentino
El histórico entrenador de Boca había sido internado en su domicilio con pronóstico reservado.

La Justicia falló a favor de Río Negro por el abandono de la Ruta 151

El Lof Kaxipayiñ cerró sus tranqueras al fracking: qué está en juego en el istmo entre Mari Menuco y Los Barreales
En la madrugada del 8 de octubre, la comunidad mapuche bloqueó el ingreso de maquinarias de YPF al istmo entre los lagos Mari Menuco y Los Barreales, donde el gobierno neuquino autorizó nuevas concesiones no convencionales. Reclaman el incumplimiento de la Consulta Libre, Previa e Informada y alertan por los riesgos para el principal sistema de agua potable de la región. La fiscalía intimó a desalojar el corte, mientras el conflicto pone a prueba la gobernanza ambiental y territorial en la provincia.

Cortes de tres Rutas Neuquinas por parte de Vialidad Provincial por obras de mejoramiento
Habrá interrupciones totales en la Ruta 53 por voladuras, reducción de calzada en la 62 y demoras en la 7

CALF y CAPIN sellan una alianza para transformar el Parque Industrial Neuquén
La Cooperativa CALF y el Consorcio del Parque Industrial Neuquén (CAPIN) firmaron un acuerdo de cooperación estratégica para impulsar proyectos de innovación, infraestructura y sustentabilidad dentro del Parque. El convenio incluye energías renovables, telecomunicaciones, obras eléctricas y financiamiento para empresas locales.

