
Reforma tributaria: el Gobierno analiza eliminar el monotributo y bajar el piso ganancias
La administración de Javier Milei prepara importantes cambios en el plano fiscal para la segunda mitad de la gestión.
Argentina se embarca en una nueva era con la victoria sorprendente de Javier Milei en las elecciones presidenciales. El economista de La Libertad Avanza (LLA) logró un margen de 11,5 puntos sobre su rival, Sergio Massa, prometiendo cambios drásticos y una profunda reforma liberal.
NACIONALES20/11/2023
NeuquenNews
En una jornada electoral histórica, Javier Milei emerge como el presidente electo de Argentina, superando a su oponente Sergio Massa en el balotaje presidencial con una ventaja significativa de 11,5 puntos. El ascenso meteórico del economista de 53 años, que pasó de ser una figura televisiva a liderar La Libertad Avanza (LLA), un partido antisistema formado tan solo hace dos años, marca un hito en la política argentina.
El escenario del Hotel Libertador fue testigo del discurso inaugural de Milei, quien proclamó el inicio de la "reconstrucción de Argentina" y abogó por cambios drásticos, descartando cualquier enfoque gradualista. Su victoria se extendió a 21 de las 24 provincias argentinas, desafiando incluso el tradicional bastión kirchnerista en Buenos Aires.
En medio de un ambiente festivo entre sus seguidores, Milei expresó su agradecimiento a Mauricio Macri y Patricia Bullrich por el respaldo brindado en el último tramo de la campaña. Enfatizó su determinación de ser "implacable con los violentos" que busquen resistirse por la fuerza a las políticas que planea implementar.
A pesar de la contundencia de su victoria, Milei llamó a la unidad al afirmar que "serán bienvenidos todos los argentinos y dirigentes que quieran sumarse a la nueva Argentina". La coalición que respaldará al nuevo presidente aún está en construcción, y se están llevando a cabo conversaciones para asegurar la gobernabilidad, dado que La Libertad Avanza parte de una abrumadora minoría en ambas cámaras del Congreso.
La llamada de Sergio Massa para felicitar a Milei marcó el inicio del proceso de transición de tres semanas. En sus palabras, Milei instó al Gobierno actual a "hacerse cargo de su responsabilidad" hasta el 10 de diciembre, fecha en la que asumirá formalmente la presidencia. Aunque evitó abundar en detalles sobre sus planes de gobierno, reiteró tres premisas fundamentales: un gobierno limitado, respeto a la propiedad privada y fomento del comercio libre.
La victoria de Milei sorprendió a la coalición opositora Unión por la Patria, y Massa, reconociendo la derrota, anunció el cierre de una etapa en su vida política. El partido Pro jugará un papel crucial en la construcción de la gobernabilidad, ya que Milei cuenta con una minoría en el Congreso y no tiene gobernadores directamente alineados con su partido.
La incertidumbre económica se cierne sobre Argentina, con rumores de la posible licencia de Massa del Ministerio de Economía y la atención del mercado en alerta máxima. El nuevo presidente electo concluyó sus discursos con un tono nostálgico de campaña, denunciando la herencia económica del kirchnerismo y proclamando un mensaje místico de "victoria en la batalla", seguido de un enérgico "¡Viva la Libertad!" que marca el inicio de una nueva era en la historia política del país.

La administración de Javier Milei prepara importantes cambios en el plano fiscal para la segunda mitad de la gestión.

El sistema de entrega a domicilio continúa vigente y busca simplificar el acceso a los insumos para las personas afiliadas.

Los trabajadores estatales resolvieron marchar hacia la Secretaría de Transporte el miércoles 19 de noviembre.

El especialista en energía Juan José Carbajales, titular de la consultora Paspartú, explicó en El Destape TV que las tarifas de electricidad y gas continuarán en alza durante los próximos meses. Detalló que los usuarios residenciales pagarán más que la industria por primera vez en 20 años y advirtió que, si se modifican los subsidios o se produce una devaluación, “el impacto en las boletas será directo y fuerte”.

Viernes de cierre, armonía y claridad en los vínculos personales. El viernes 14 de noviembre de 2025 se presenta con una energía equilibrada que invita a cerrar la semana con serenidad, gratitud y madurez emocional. Es una jornada ideal para resolver asuntos pendientes, ordenar prioridades y dedicar tiempo a las relaciones personales con calma y empatía.

La cadena Vea, controlada por el grupo chileno Cencosud, anunció el cierre de más sucursales en distintas provincias debido al derrumbe del consumo y al aumento de costos operativos. Más de un centenar de empleos quedaron afectados y los gremios advierten por una nueva etapa de ajuste en la actividad.

Con la destrucción de 150 puestos de trabajo, la multinacional de origen sueco SKF, confirmó el cierre de su fábrica de rodamientos en la localidad bonaerense de Tortuguitas. La empresa reconvertiría su negocio en Argentina como importadora. Cada vez son más los casos de empresas que dejan de producir en el país para comprar afuera, con la consecuente destrucción de empleos calificados. SKF podría ser un caso testigo del achique del parque industrial.


Ahora se puede abonar el boleto con tarjeta SUBE, débito, crédito, prepaga, celular o QR. La medida busca modernizar el sistema de transporte y facilitar los viajes en la región metropolitana.


La Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Comahue lleva adelante las primeras Jornadas Binacionales de Divulgación, Investigación y Extensión en Agronomía, en conjunto con la Universidad Católica de Temuco (Chile).

El viernes llegará con sol intenso y máximas superiores a los 30 grados en gran parte de Neuquén, según la AIC. Por la noche se esperan ráfagas fuertes en el centro y norte provincial.

Florencia Quiroga Panelli detalló los ejes del programa CALF Renova, que busca convertir a Neuquén en motor de la transición energética nacional