Banner pauta (1100 x 100 px)

Buscan mejorar terapias con cannabis medicinal

Desarrollan herramienta informática que será de enorme ayuda. Los investigadores a cargo trabajan junto al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA)

ACTUALIDAD16/11/2023Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
cannabis-medicinal-1jpg
Cannabis Medicinal (INTA)

Un equipo de investigación está desarrollando una herramienta informática innovadora, en el Instituto Leloir de la ciudad de Buenos Aires, para asistir a los avances de genética de cannabis medicinal en el país, se informó este miércoles en el marco de la conmemoración del Día Mundial del Cannabis Medicinal.

El grupo de investigadores viene trabajando junto al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), de la localidad santafesina de Oliveros, y una empresa de la misma provincia que se dedica a desarrollar nuevas tecnologías en la industria del cannabis.

El proyecto es uno de los 16 seleccionados por la convocatoria “Soluciones Innovadoras para Desafíos Software” que lanzó la Fundación Sadosky junto con el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, que financia proyectos de innovación.

Esta iniciativa se organiza en dos líneas de trabajo, “por un lado, la investigación donde se consolida una base de datos con todos los genomas de cannabis publicados a nivel internacional, con proyección de crecer a medida que se conozcan más datos genómicos, tanto internacionales como nacionales”, informaron desde la Fundación.

También indicaron que “a esta base se le irá sumando información fenotípica a medida que los cultivos generen datos, de manera de asociar genes con las características observadas durante el desarrollo del cultivo”.

En esa misma línea “se están desarrollando herramientas bioinformáticas para el análisis de genomas. Esto contribuirá al diseño y selección de nuevas variedades”, afirmaron.

Mientras que la segunda línea del proyecto “es el cultivo, que se lleva a cabo en los invernaderos del INTA Oliveros y cuenta con la aprobación ministerial correspondiente”.

 “La idea es hacer ensayos con distintos tipos de cultivos para ver cómo responden las diferentes genéticas a los tratamientos y brindarle esa información a los investigadores colaboradores del Instituto Leloir para su análisis”, dijo el ingeniero Tomás De Lorenzi.

El logro permite avance en varias áreas

En el marco del Día mundial del Cannabis medicinal, la directora del proyecto y jefa del Laboratorio de Bioinformática Estructural de la Fundación Instituto Leloir, Cristina Marino Buslje, señaló que “las herramientas desarrolladas permiten el análisis de grandes cantidades de datos, la comparación de genomas y la búsqueda de variantes en genes que puedan proporcionar una ventaja al cultivo en alguna de sus facetas”.

Mientras que el director del área de Vinculación Tecnológica de la Fundación Sadosky, Ricardo Medel, indicó: “apostamos a vincular grupos de investigación en bioinformática con empresas con la madurez tecnológica requerida para codesarrollar y adoptar estas plataformas en su proceso productivo a fin de generar soluciones novedosas que tengan impacto en el mercado y en la salud de la población”.

El Día Mundial del Cannabis Medicinal se celebra todos los 15 de noviembre para conmemorar una serie de acontecimientos ocurridos en el año 1994 alrededor del mundo que buscaban un marco legal para la investigación científica en el campo terapéutico del cannabis.

LM

Te puede interesar
surtidores YPF

Combustibles: sube en agosto, y el gran aumento se viene en septiembre

NeuquenNews
ACTUALIDAD01/08/2025

El Gobierno aplicó un aumento parcial a los impuestos a los combustibles desde el 1° de agosto, con impacto moderado en surtidores. Pero el ajuste completo, postergado desde 2023, se hará efectivo en septiembre, anticipando una suba mucho mayor que podría reactivar presiones inflacionarias y afectar de lleno al consumo y la logística.

Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Viernes 1° de agosto de 2025 – Energía dominante: Mono de Madera

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO01/08/2025

Con la llegada de agosto, la energía del Mono toma el protagonismo y se fusiona con la intensa vibración de la Serpiente de Madera que domina todo el 2025. Es un viernes dinámico, con potencial de caos y renovación. El día impulsa la astucia, la creatividad y la búsqueda de nuevas estrategias, aunque también puede intensificar la conflictividad y la necesidad de adaptarse rápidamente a eventos imprevistos. Es fundamental actuar con flexibilidad, evitar los impulsos y cuidar los vínculos genuinos.

SAPAG-KOOPMAN-GUTIERREZ-GAIDO

No era el MPN, eran ellos

Adrián Giannetti
DE NUESTRA REDACCIÓN01/08/2025

El intento de demonizar al Movimiento Popular Neuquino busca tapar la responsabilidad de sus verdaderos protagonistas: los que vaciaron al partido desde adentro, cerraron las puertas a la militancia y confundieron poder con propiedad. Hoy muchos de ellos siguen gobernando bajo otros nombres.

surtidores YPF

Combustibles: sube en agosto, y el gran aumento se viene en septiembre

NeuquenNews
ACTUALIDAD01/08/2025

El Gobierno aplicó un aumento parcial a los impuestos a los combustibles desde el 1° de agosto, con impacto moderado en surtidores. Pero el ajuste completo, postergado desde 2023, se hará efectivo en septiembre, anticipando una suba mucho mayor que podría reactivar presiones inflacionarias y afectar de lleno al consumo y la logística.

GxNOHYSXsAEa_2m.

Ecuador: la Corte desmonta otra causa judicial contra Correa

NeuquenNews
INTERNACIONALES01/08/2025

Un fallo de la Corte Nacional de Justicia de Ecuador anuló definitivamente el informe de Contraloría que acusaba a Rafael Correa de sobreendeudamiento. La sentencia cierra un capítulo más de lo que el expresidente llama "lawfare", pero abre otros interrogantes: ¿cuántos informes como este fueron usados como herramientas de demolición política?