Directores del Conicet expresaron su "preocupación" por las propuestas de Milei

Advirtieron que "no es anulando el Estado que se logrará un mejor país" y se pronunciaron en favor de "Sergio Tomás Massa como presidente de la Nación"

ACTUALIDAD11/11/2023Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
CONICET
Directores del CONICET

Los directores de los 16 centros científico-tecnológicos del Conicet emitieron este sábado una declaración conjunta en la cual expresaron su "preocupación por el futuro", advirtieron que "no es anulando el Estado que se logrará un mejor país" y se pronunciaron en favor de "Sergio Tomás Massa como presidente de la Nación".

Los firmantes, quienes señalaron pertenecer "a las más variadas opciones ideológicas, políticas, disciplinares y metodológicas" del campo de la ciencia y la tecnología, afirmaron en su comunicado que "las propuestas de uno de los candidatos y de sus aliados apuntan a desarmar los principios básicos sobre los cuales se funda nuestra democracia", en referencia al candidato presidencial por La Libertad Avanza, Javier Milei, quien en agosto de este año se había pronunciado a favor de "cerrar el Conicet".

En este sentido, el martes pasado la prestigiosa revista académica "Nature" publicó un artículo cuestionando las propuestas de Milei por plantear "reducir el apoyo a la salud y la ciencia" y señalaron que esa medida "no debería ser una opción" y que "los líderes de una nación deben trabajar en estrecha colaboración con los científicos".

"El cambio no ocurrirá de la noche a la mañana y requiere una gestión económica estable. En lugar de abolir su agencia de financiamiento y ministerios clave, los líderes de la Nación deben trabajar en estrecha colaboración con los científicos y aprovechar su conocimiento y habilidades", expresaron desde la publicación en una artículo difundido esta semana por ese medio de comunicación inglés.

Este sábado, poco después de que se difundiera el comunicado de los directores de centros científicos-tecnológicos del Conicet, el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, escribió en su cuenta de X (antes Twitter): "La ciencia es motor del desarrollo y fundamento de la soberanía nacional".

Compartió el comunicado e indicó que el grupo firmante sostiene "que no es anulando el Estado que se logrará un mejor país".

Daniel Filmus: "La ciencia es motor del desarrollo y fundamento de la soberanía nacional"

"El desarrollo científico defiende -prosiguió la declaración- y amplía derechos para fortalecer la construcción ciudadana y la democracia, contribuyendo a la movilidad social ascendente y al progreso social y ambientalmente sostenible, sin negar el cambio climático".

Para los directores firmantes, "la propuesta de un país sin Conicet, sin universidades públicas, sin escuelas ni hospitales estatales, nos interpela sobre el rol que cumplimos como sector científico, y desde el papel que tiene el conocimiento en el desarrollo de nuestro país. Tenemos muchos desafíos aún, muchas cuestiones por mejorar, pero no es anulando el Estado que se logrará un mejor país".

"Por eso nos pronunciamos por Sergio Tomás Massa como presidente de la Nación", concluyeron.

El comunicado conjunto surgió en el marco de la jornada de trabajo denominada "Red Federal de Vinculación Tecnológica de Conicet: Planificando nuestro futuro", que tuvo diversos talleres, charlas y espacio de debate.

telam

Te puede interesar
Lo más visto
Horóscopo Chino

🐔 Horóscopo Chino Diario – Martes 13 de mayo de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO13/05/2025

Energía del día: Gallo de Madera. Hoy es un día ideal para organizar, revisar lo pendiente, poner en orden ideas, finanzas y rutinas. El Gallo de Madera impulsa la honestidad, la atención minuciosa y el compromiso con lo que vale la pena. Es una jornada propicia para decir las cosas como son, tomar decisiones racionales y trabajar con método.

md (66)

Neuquén trabaja un sistema provincial de evaluación de la alfabetización

NeuquenNews
REGIONALES13/05/2025

Consiste en tres muestras anuales, cuyos resultados finales se conocerán a fin de año. De la primera participaron 260 escuelas con muestras sobre 6.195 estudiantes. La ministra de Educación, Soledad Martínez se refirió a las pruebas nacionales Aprender y explicó que “la muestra aportada por Neuquén fue poco representativa de la realidad provincial”.