
UNCo aporta una mirada crítica sobre la restauración ecológica en Argentina: investigadores de FACIAS publican en revista internacional
Restaurar no solo el ambiente , sino también los vínculos sociales.
Advirtieron que "no es anulando el Estado que se logrará un mejor país" y se pronunciaron en favor de "Sergio Tomás Massa como presidente de la Nación"
ACTUALIDAD11/11/2023
Neuquén Noticias
Los directores de los 16 centros científico-tecnológicos del Conicet emitieron este sábado una declaración conjunta en la cual expresaron su "preocupación por el futuro", advirtieron que "no es anulando el Estado que se logrará un mejor país" y se pronunciaron en favor de "Sergio Tomás Massa como presidente de la Nación".
Los firmantes, quienes señalaron pertenecer "a las más variadas opciones ideológicas, políticas, disciplinares y metodológicas" del campo de la ciencia y la tecnología, afirmaron en su comunicado que "las propuestas de uno de los candidatos y de sus aliados apuntan a desarmar los principios básicos sobre los cuales se funda nuestra democracia", en referencia al candidato presidencial por La Libertad Avanza, Javier Milei, quien en agosto de este año se había pronunciado a favor de "cerrar el Conicet".
En este sentido, el martes pasado la prestigiosa revista académica "Nature" publicó un artículo cuestionando las propuestas de Milei por plantear "reducir el apoyo a la salud y la ciencia" y señalaron que esa medida "no debería ser una opción" y que "los líderes de una nación deben trabajar en estrecha colaboración con los científicos".
"El cambio no ocurrirá de la noche a la mañana y requiere una gestión económica estable. En lugar de abolir su agencia de financiamiento y ministerios clave, los líderes de la Nación deben trabajar en estrecha colaboración con los científicos y aprovechar su conocimiento y habilidades", expresaron desde la publicación en una artículo difundido esta semana por ese medio de comunicación inglés.
Este sábado, poco después de que se difundiera el comunicado de los directores de centros científicos-tecnológicos del Conicet, el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, escribió en su cuenta de X (antes Twitter): "La ciencia es motor del desarrollo y fundamento de la soberanía nacional".
Compartió el comunicado e indicó que el grupo firmante sostiene "que no es anulando el Estado que se logrará un mejor país".
Daniel Filmus: "La ciencia es motor del desarrollo y fundamento de la soberanía nacional"
"El desarrollo científico defiende -prosiguió la declaración- y amplía derechos para fortalecer la construcción ciudadana y la democracia, contribuyendo a la movilidad social ascendente y al progreso social y ambientalmente sostenible, sin negar el cambio climático".
Para los directores firmantes, "la propuesta de un país sin Conicet, sin universidades públicas, sin escuelas ni hospitales estatales, nos interpela sobre el rol que cumplimos como sector científico, y desde el papel que tiene el conocimiento en el desarrollo de nuestro país. Tenemos muchos desafíos aún, muchas cuestiones por mejorar, pero no es anulando el Estado que se logrará un mejor país".
"Por eso nos pronunciamos por Sergio Tomás Massa como presidente de la Nación", concluyeron.
El comunicado conjunto surgió en el marco de la jornada de trabajo denominada "Red Federal de Vinculación Tecnológica de Conicet: Planificando nuestro futuro", que tuvo diversos talleres, charlas y espacio de debate.

Restaurar no solo el ambiente , sino también los vínculos sociales.

La provincia de Neuquén tendrá este jueves una jornada marcada por tormentas eléctricas, lluvias intensas en distintos puntos del territorio y un descenso de la temperatura hacia la noche, según la AIC.

La medida garantiza los 190 días de clases establecidos por el Consejo Federal de Educación.

Trabajadoras y trabajadores del hospital pediátrico más importante del país celebraron el histórico incremento salarial para todas las categorías. "Implementan la ley a pedazos"

Si la comparación se realiza sobre informales y cuentapropistas, los problemas de alimentación son aún mayores y alcanzan al 25%, según el último relevamiento de la Universidad Católica Argentina (UCA).

La AIC anticipa una jornada marcada por tormentas eléctricas, chaparrones y viento en gran parte del territorio neuquino

Jornada de estabilidad, foco interno y nuevas oportunidades. El jueves 6 de noviembre de 2025 llega con una energía serena pero poderosa, ideal para consolidar decisiones, equilibrar emociones y dar pasos firmes hacia los objetivos personales o laborales. Es un día en el que la prudencia se convierte en fuerza, y la claridad emocional permite ver oportunidades donde antes solo había dudas.

Tras años de incumplimientos y maniobras para evadir su obligación, la Justicia ordenó que la cuota alimentaria de dos niños sea retenida directamente por CALF y cobrada dentro de la factura de luz del progenitor.

Trabajadoras y trabajadores del hospital pediátrico más importante del país celebraron el histórico incremento salarial para todas las categorías. "Implementan la ley a pedazos"

La Fundación Derecho y Defensa Animal presentó una querella criminal contra la cadena de supermercados Jumbo en Chile, acusándola de maltrato animal por la exhibición y manipulación de langostas vivas en distintas sucursales del país.

Un equipo de investigadores del CONICET, en el Centro de Tecnología de Recursos Minerales y Cerámica (CETMIC, CONICET-UNLP-CICPBA), desarrolló un método simple, barato y escalable para eliminar arsénico y nitratos del agua.

La medida garantiza los 190 días de clases establecidos por el Consejo Federal de Educación.

El Congreso rechazó por amplia mayoría la moción de unicato impulsada por Luis Barrionuevo y aliados. Jorge Sola, Cristian Jerónimo y Octavio Arguello se encaminan a liderar la central obrera.



El fiscal regional federal Fernando Arrigo señaló que Neuquén atraviesa un punto de inflexión en la lucha contra el narcomenudeo y que la clave será actuar rápido, con trabajo coordinado entre fuerzas locales, federales y de Chile.