
Paso por paso, cómo renovar la orden médica de PAMI para seguir recibiendo pañales y quiénes deben hacerlo
El sistema de entrega a domicilio continúa vigente y busca simplificar el acceso a los insumos para las personas afiliadas.
Más de 100 especialistas firmaron una carta abierta alertando sobre un posible agravamiento de las tensiones sociales y los niveles de pobreza ante una eventual presidencia del libertario. A pocos días del balotaje del 19 de noviembre próximo, la atención internacional está enfocada en la figura novedosa del ámbito político argentino: Javier Milei, candidato presidencial por La Libertad Avanza (LLA).
NACIONALES10/11/2023
NeuquenNews
Evidencia de esto es la nota publicada por el medio británico The Guardian este miércoles, la cual advierte sobre posibles consecuencias en el país de resultar victorioso el libertario: “La elección del economista de ultraderecha Javier Milei como presidente de la Argentina probablemente provocaría una mayor “devastación” económica y caos social”, fue la advertencia que hicieron más de 100 economistas de diferentes países a través de una carta abierta.
Entre ellos, algunos de los nombres notables que aparecen son el francés Thomas Piketty, Jayati Ghosh de la India, el serbio-estadounidense Branko Milanović y el exministro de Finanzas de Colombia, José Antonio Ocampo.

The Guardian relata las circunstancias y razones que motivó dicho documento: cuenta que la inflación anual, que se acerca al 140%, y el nivel de pobreza actual provocan el deseo de estabilidad en los ciudadanos. “Sin embargo, si bien las soluciones aparentemente simples pueden ser atractivas, es probable que causen más devastación en el mundo real en el corto plazo, al tiempo que reducen gravemente el espacio político en el largo plazo”, alerta la carta, y enfatiza que las propuestas de Milei están, en realidad, “plagadas de riesgos que las hacen potencialmente muy dañinas para la economía y el pueblo argentino”.
Entre esas propuestas, el medio británico recalca la intención de recortar subsidios y de reducir el gasto estatal en programas sociales e impuestos. Es que, se indicó, el economista plantea un gobierno con Estado ausente: “El Estado fue inventado por el diablo, el sistema de Dios es el libre mercado”, es una de sus frases de cabecera.
A pesar de esta posición “libertaria”, los firmantes de la carta aseguran que reducir el gasto público a los niveles que plantea Milei repercutiría en un aumento de la pobreza y la desigualdad, además de agravar los conflictos y tensiones sociales.
Jayati Ghosh, economista de desarrollo de la Universidad de Massachusetts Amherst, quien participó del documento, aseguró, de hecho, que las políticas del candidato libertario podrían resultar dañinas no solo para el país, sino para el continente entero: “No es solo el caos social que podrían generar las posiciones de la extrema derecha, sino también el caos económico que resultaría de una disminución tanto de los ingresos como del gasto público”, comentó sobre la política bandera de LLA.
Respecto de las elecciones en general, el medio explica: “Milei era ampliamente considerado el favorito antes de la primera vuelta del mes pasado, aunque inesperadamente terminó segundo con el 29,9% de los votos frente al 36,6% de Massa. Desde entonces, sin embargo, el excéntrico economista ha recibido el respaldo de dos destacados conservadores: la candidata tercera, Patricia Bullrich, y el expresidente Mauricio Macri”. Además, sostiene que la escasez de combustible de las últimas semanas resultaron perjudiciales para la campaña de Sergio Massa.
Según lo que explicó al medio Juan Cruz Díaz, director general de la consultora Cefeidas Group, de Buenos Aires, tanto Massa como Milei necesitaban girar la elección: “Milei necesitaba centrar el debate en las fallas económicas del movimiento peronista de su oponente, que ha estado en el poder durante 16 de los últimos 20 años. Mientras tanto, Massa necesitaba concentrarse en el carácter volátil de Milei y convencer a los votantes de que no apoyaran a una bala perdida”, aclara la nota.

Aunque no solo Massa hace hincapié en la volatilidad del libertario.
De hecho, como concluye la publicación británica, una antigua vecina del economista, que brindó una entrevista al medio español El País, contó que, en una ocasión, había intentado entablar una “charla de ascensor” con el candidato mencionando al economista inglés del siglo XX John Maynard Keynes. “Pero sos un pedazo de mierda comunista”, le habría gritado Milei a la mujer durante todo el transcurso hasta el décimo piso.

El sistema de entrega a domicilio continúa vigente y busca simplificar el acceso a los insumos para las personas afiliadas.

Los trabajadores estatales resolvieron marchar hacia la Secretaría de Transporte el miércoles 19 de noviembre.

En el primer semestre, el 50,9% de los hogares compró en cuotas o al fiado con tarjeta de crédito o libreta. El crédito y la financiación se convirtieron en pilares del ingreso familiar, especialmente entre los sectores medios y bajos.

Día de transformación, decisiones firmes y energía renovada. El jueves 13 de noviembre de 2025 llega con una energía intensa y transformadora. Es un día para soltar viejas estructuras, tomar decisiones valientes y avanzar con claridad hacia lo que realmente importa. La influencia astral promueve los cambios conscientes y las conversaciones que abren nuevas etapas, tanto en lo personal como en lo profesional.

Un hombre fue imputado por tentativa de homicidio agravado por el vínculo y el contexto de violencia de género tras agredir gravemente a su pareja en Rincón de los Sauces. El hecho ocurrió el domingo.


El Banco Nación comunicó en las últimas horas que lanza una Línea de Asistencia para el Pago de Aguinaldos, destinada a facilitar el cumplimiento de las obligaciones salariales de las MiPyMEs y grandes empresas de todos los sectores económicos.


El hecho ocurrió en la intersección de Avenida Argentina y Belgrano, cuando un conductor intentó evadir el control, embistió al agente y huyó del lugar, iniciando una persecución que culminó con un choque contra un poste en la zona del puente carretero Neuquén–Cipolletti

El Juzgado de Familia de Viedma dispuso actualizar la cuota alimentaria de una joven que estudia en La Plata, al considerar que el acuerdo firmado en 2022 había quedado desactualizado por la inflación. La sentencia fijó un nuevo monto vinculado al salario mínimo nacional y estableció que la obligación se mantendrá hasta que la joven termine su carrera o cumpla 25 años.

La cadena Vea, controlada por el grupo chileno Cencosud, anunció el cierre de más sucursales en distintas provincias debido al derrumbe del consumo y al aumento de costos operativos. Más de un centenar de empleos quedaron afectados y los gremios advierten por una nueva etapa de ajuste en la actividad.

Con la destrucción de 150 puestos de trabajo, la multinacional de origen sueco SKF, confirmó el cierre de su fábrica de rodamientos en la localidad bonaerense de Tortuguitas. La empresa reconvertiría su negocio en Argentina como importadora. Cada vez son más los casos de empresas que dejan de producir en el país para comprar afuera, con la consecuente destrucción de empleos calificados. SKF podría ser un caso testigo del achique del parque industrial.
