
No se convirtió en ley el nuevo intento de reforma electoral del Gobierno. Dos senadores, habituales aliados del oficialismo, fueron claves
El candidato presidencial de Unión por la Patria (UxP) habló sobre la actual vicepresidenta, pero sorprendió con sus declaraciones.
NACIONALES03/11/2023El candidato presidencial de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, adelantó en televisión cuál será el futuro de la vicepresidenta Cristina Kirchner en caso de resultar electo en el balotaje del 19 de noviembre.
"Entiendo que Cristina no va a ocupar ningún cargo público. Entiendo que hizo política toda su vida y seguirá haciendo política, pero en todo caso, si quiere saber qué va a hacer ella, se lo tiene que preguntar a ella", expresó.
A su vez, en medio de la campaña, dijo “lo mejor que podemos hacer es no votar en contra, sino a favor de la Argentina”. Las declaraciones del ministro de Economía fueron en el marco de una entrevista televisiva en la que le consultaron acerca de la palabra del ex presidente Mauricio Macri, quien dijo que el líder del Frente Renovador representa una “política mafiosa, oscura y prepotente”.
Massa dijo que es importante contarle a los argentinos “cuáles son los cambios que vamos a hacer desde el 10 de diciembre” y “no en contar de ver quién le tira la bolsa de basura más grande al otro lado”. De ese modo, consideró: “Ese modelo está agotado. La noche de la elección de la primera vuelta, terminó una etapa política y el 10 de diciembre, si me toca ser Presidente, se termina definitivamente la grita”.
Massa aseguró que “le tengo un profundo respecto a los ex presidentes de la Argentina, con errores y aciertos” y opinó que fue “un error” de Milei “no señalar los 40 años de democracia que son un hito en la Argentina”.
En caso de formar su Gobierno, Massa indicó que las primeras medidas sobre “la nueva construcción o diseño del estado, unificación de empresas públicas, ordenamiento del sistema tributario” las dará a conocer entre el 20 de noviembre y el 10 de diciembre “para que tengamos una transición ordenada”.
"Ganar o perder es una decisión de la gente. Nosotros con la misma humildad y el mismo dispositivo de propuestas vamos a seguir trabajando en la convocatoria a partir del 10 de diciembre, cuando empiece mi gobierno, a un acuerdo de unidad nacional que permita que gente que hoy está en una posición de silencio, o de abstenerse de emitir opinión sobre la elección pueda integrar el gobierno", señaló.
"Tenemos que tener la capacidad de inaugurar una nueva etapa en la Argentina donde 10 políticas públicas o políticas de Estado las podamos definir entre todos", propuso.
En ese sentido, aseguró: "Muchos me votaron en el 2015 creyendo que Argentina necesitaba un cambio que fuera justo. Y a esos es a quienes tengo que convocar y convencer, sigo siendo el mismo".
Luego, lanzó una dura crítica a Milei, ya que “pactó con la casta, con la misma criticaba”. En ese sentido, agregó: “Dijo que Macri era uno de los peores fracasos como Gobierno, que (Patricia) Bullrich era una montonera asesina”.
“Hace falta templanza, equilibrio emocional, racionalidad y conocimiento de un mundo complejo” , expresó.
También dijo que “lo que los argentinos privilegian es un sistema de valores. No quieren vivir en una sociedad en la que haya libre venta de armas, quieren que sus hijos vayan con la notebook a la escuela, no un arma en la mochila”.
Sobre la actitud de varios dirigentes políticos de la oposición que invitaron a votar a Milei en el balotaje, remarcó: “La gente no es ganado, que se la arría de un lugar a otro y que los dirigentes la llevan como si fuera ganado a votar lo que ellos quieren”.
Por otro lado, indicó que en su eventual gobierno "vamos a equilibrio fiscal, vamos a un fuerte superávit comercial para acumular reservas porque eso nos va a permitir fortalecer la moneda y bajar la inflación, pero además nos va a consolidar la recuperación del crédito de la Argentina".
"Me siento preparado y en condiciones para gobernar la Argentina, tengo en la espalda fracasos y el aprendizaje de los fracasos. Tengo en la espalda errores y el aprendizaje sobre los errores, el haber tenido la humildad de pedir perdón por los errores a cada uno de los que correspondía", expresó Massa y completó: "El 10 de diciembre empieza mi gobierno, y las decisiones las tomo yo, como lo hago en cada lugar donde tengo responsabilidad".
No se convirtió en ley el nuevo intento de reforma electoral del Gobierno. Dos senadores, habituales aliados del oficialismo, fueron claves
El acuerdo establece un nuevo esquema de planificación en la utilización de la energía generada en la central hidroeléctrica
El organismo previsional confirmó los aumentos y el beneficio adicional para el quinto mes de este año
Desde el Ministerio de Seguridad hicieron trascender el enojo a quienes habían filtrado la verdad: que el capitán del buque fue quien descubrió rastros de droga
Desde 1908, la fecha se conmemora cada 29 de abril. Su registro en el calendario nacional establece la necesidad de brindarles protección e impedir su maltrato
La tecnología, que demostró un 90 por ciento de aciertos, es rápida y fácil de usar. Con algunos ajustes, pronto estará a disposición de los médicos que busquen identificar afecciones neurológicas
La decisión del entonces jefe de Gobierno porteño desató una fuerte polémica sobre el rol de la educación, la memoria histórica y el uso político de la cultura.
Energía del Cerdo de Madera (己亥 - Jǐ Hài). El jueves nos recibe con la energía amable y generosa del Cerdo de Madera. Este signo nos invita a la honestidad, la compasión y el disfrute de los placeres sencillos de la vida. La Madera aporta crecimiento y adaptabilidad a la naturaleza bondadosa del Cerdo, favoreciendo la armonía y la búsqueda de bienestar. Es un día para la confianza, la generosidad y para conectar con la alegría. ¿Qué oportunidades y momentos agradables nos depara este jueves? ¡Descúbrelo a continuación!
Los pasos fronterizos que conectan con Chile este lunes 5 de mayo 2025, te recomendamos que revises acá el estado de los cruces que conectan con Argentina, desde Neuquén y Río Negro, información actualizada de Vialidad Nacional
El presidente de Boca anunció que "los abogados del club se ocuparán" de los dichos pronunciados por Gabriel Anello. "No conozco a esta persona", afirmó, y agregó: "Me tocó un color de piel normal"
El trámite puede hacerse de forma presencial en tres puntos de la ciudad o de manera digital a través de Muni Express
La CONADU Histórica anunció nuevas medidas de fuerza ante el deterioro salarial y la falta de respuesta del Gobierno. Además, convocan a sumarse a las actividades del 3 de junio por Ni Una Menos.
La AIC advirtió que persisten las condiciones inestables por el frente frío en toda la provincia este miércoles
El pedido fue aprobado por unanimidad y se dirige al directorio de la Administración de Parques Nacionales
Las represas Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila volverán a concesionarse este año. Neuquén y Río Negro podrán supervisar el proceso, pero sin poder de decisión.
Este jueves 8 de mayo falleció Sergio Rodríguez, reconocido dirigente sindical y exsecretario general del Centro de Empleados de Comercio (CEC) de Neuquén. Rodríguez lideró el gremio durante más de 30 años, dejando una huella significativa en la historia sindical de la provincia.