
Recomendaciones para ver de manera segura el Eclipse de Sol 2020 en Neuquén
Frente al eclipse solar que se observará el próximo 14 de diciembre se aconseja no mirarlo sin protección y filtros adecuados, porque se daña la retina.
REGIONALES13/12/2020
El eclipse solar se producirá el próximo 14 de diciembre en Ecuador, Perú, Bolivia, Chile, Argentina, Uruguay, Brasil, Paraguay y los océanos adyacentes, y dado que Neuquén será una de las provincias en la que podrá ser visto, desde el Ministerio de Salud de la provincia se recuerda la importancia de las medidas de prevención para observar el fenómeno astronómico de manera segura y así evitar lesiones oculares.
Un eclipse total de Sol ocurre cuando la luna pasa entre la Tierra y el Sol, tapando total o parcialmente el disco del Sol para un espectador en la Tierra.
Al respecto, desde el servicio de Oftalmología del Hospital Castro Rendón señalaron que durante este fenómeno hay un breve y único momento en el cual es seguro mirar directamente al Sol y es cuando la Luna bloquea completamente al Sol.
Se llama fase de totalidad y dura de unos pocos segundos a unos pocos minutos. A partir del instante en el que la Luna comienza a desplazarse de la cara del Sol, indicaron las profesiones del servicio, se deberán volver a aplicar las técnicas seguras para ver el eclipse.
En este sentido, las médicas oftalmólogas Mirlay Rodríguez y Natalia Rosalía Racigh aclararon que el ojo no posee sensores de dolor, lo que le impide saber a las personas que el daño está sucediendo.
Desde el servicio de Oftalmología del Hospital Castro Rendón aconsejan:
* No mirar al Sol de manera directa, tanto con o sin eclipse, a menos que se cuente con los materiales adecuados y durante los lapsos máximos establecidos.
* No mirar al Sol a través de cámaras fotográficas, teléfonos inteligentes, binoculares, telescopios, lentes de sol, radiografías o filtros caseros, dado que ninguno de estos elementos detiene la totalidad de las radiaciones emitidas por el sol.
* Para observación directa y segura, utilice lentes especiales que cuenten con etiqueta ISO 12312-2. Estas no deben presentar rayas ni perforaciones y no deben tener una antigüedad mayor a los tres años. También, se pueden utilizar máscaras de soldador de grado 14 o superior. En ambos casos, es recomendable que la observación no supere los 30 segundos.
Las consecuencias por observar el eclipse pueden ser:
* Disminución de la visión.
* Alteración en la percepción de los colores y formas.
* Aumento en la frecuencia de patologías de la superficie del ojo, cataratas y ceguera.
Es importante prestar atención a posibles síntomas que pueden manifestarse, por lo general, de seis a 12 horas después de la exposición como: irritación, hinchazón, ardor, lagrimeo, enrojecimiento progresivo de la conjuntiva, dolor que no permite abrir los ojos o visión turbia.
¿Qué es la retinopatía solar?
El daño en la retina del ojo que resulta de la exposición a la radiación solar se denomina retinopatía solar. La retina es el tejido sensible a la luz que recubre la superficie interna del ojo.
Cuando la luz ultravioleta (UV) del sol ingresa al ojo, se enfoca a través de la lente del ojo y hacia la retina en la parte posterior del ojo. Una vez absorbidos en la retina, los rayos UV provocan la formación de radicales libres. Estos radicales libres comienzan a oxidar los tejidos circundantes.
En última instancia, destruyen los fotorreceptores (bastones y conos), en la retina. El daño oxidativo se conoce como retinopatía solar o fótica. El daño puede ocurrir en tan solo unos segundos de mirar directamente al sol.
Los síntomas de la retinopatía solar pueden ocurrir en un solo ojo, pero la mayoría de los casos ocurren en ambos ojos al mismo tiempo. Los mismos incluyen visión deficiente o cambios en la visión incluyendo manchas borrosas o descoloridas, dolor y especialmente pérdida de visión en el centro del ojo. Varias personas con retinopatía solar dicen no poder leer debido a los síntomas, que pueden ser temporales o permanentes.
Vale recordar que, ante la presencia de algunos de los síntomas de la retinopatía solar (varias horas o el día después de mirar al sol), es necesario consultar a su oftalmólogo para una evaluación. Es probable que se le realicen pruebas adicionales para evaluar completamente cualquier daño en la retina.


La Facultad de Ciencias Agrarias del Comahue invita a vivir la experiencia de ser universitario por un día
Del 27 al 31 de octubre se realizarán las Jornadas Agroestudiantiles 2025 en la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Comahue, en Cinco Saltos. La actividad está destinada a estudiantes de los últimos años del secundario que quieran conocer las carreras, el ambiente universitario y los servicios que ofrece la institución.


Estudiantes de la EPET 20 representarán al país en la copa mundial de Robótica
La institución acredita larga trayectoria en programación y logró en forma reciente premiación en el nacional de la Copa Robótica.

En Rincón de los Sauces, el acceso al agua segura se ha convertido en una preocupación cotidiana para cientos de familias

ISSN instalará Mostradores Itinerantes en la Plaza Casa de las Leyes
Este domingo 14 de septiembre, de 14 a 20 horas, el Instituto de Seguridad Social del Neuquén brindará asesoramiento sobre trámites, coseguros y oficina virtual en la Plaza Casa de las Leyes

El jueves llega con una energía de concreción. Es un día ideal para cerrar acuerdos, dar pasos en proyectos y dejar atrás lo que ya no suma. Habrá claridad para resolver temas pendientes, aunque será necesario mantener la diplomacia para evitar choques innecesarios.

Este viernes llega con un aire de resolución y claridad. Es un día favorable para concretar proyectos, cerrar acuerdos y tomar decisiones importantes. La energía favorece la acción consciente y ordenada, aunque conviene evitar discusiones impulsivas. Es momento de dejar atrás lo que ya no sirve y abrir espacio a lo nuevo.

Jueves gris en la zona de los Valles, rige alerta amarilla ¿Qué pasara con al lluvia?
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) reiteró la alerta amarilla para este jueves que afectará a Río Negro y otras provincias.

Llancafilo en el Congreso: “Estamos en la vereda del Hospital Garrahan y la universidad pública”
En el debate por el veto presidencial a las leyes de emergencia pediátrica y financiamiento universitario, el diputado nacional por Neuquén, Osvaldo Llancafilo, se manifestó a favor de insistir con ambas normas. “No estamos de un lado ni del otro de la grieta nacional, estamos defendiendo los intereses de los neuquinos”, afirmó.

TecnoAventura llegó a Zapala con más de 250 estudiantes de la región
La primera edición especial de TecnoAventura en Zapala reunió a más de 250 estudiantes de siete escuelas técnicas de la provincia. Organizada por Vista Energy y Tecpetrol en el marco del programa GenEra Neuquén, contó con la presencia de autoridades provinciales y locales, y ofreció a los jóvenes una experiencia práctica en torno a la industria energética y el futuro de Vaca Muerta

Los ricos kelpers indignados: la colonia británica se siente ofendida por un comunicado argentino
Dicen que los pobres siempre cargan con la culpa. En esta nueva edición de la saga “Malvinas, el gran botín invisible”, la colonia británica que ocupa las Islas Malvinas (o “los kelpers”, para quienes prefieren no endulzar con diplomacia), se ha sentido agraviada por un comunicado argentino que, desde la Cancillería, criticó el avance petrolero ilegal que llevan adelante empresas como Navitas Petroleum y Rockhopper en el Atlántico Sur.

La Facultad de Ciencias Agrarias del Comahue invita a vivir la experiencia de ser universitario por un día
Del 27 al 31 de octubre se realizarán las Jornadas Agroestudiantiles 2025 en la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Comahue, en Cinco Saltos. La actividad está destinada a estudiantes de los últimos años del secundario que quieran conocer las carreras, el ambiente universitario y los servicios que ofrece la institución.

Organizado por la Cooperativa junto al EPEN y a la Legislatura Provincial, se abordarán los principales desafíos y oportunidades de la transición energética en el país.

De la escuela al aula universitaria: la FaCA-UNCo abre sus puertas a futuros estudiantes

Carlos Eguía apuntó contra Nadia Márquez: “Representa una estafa al electorado”
El candidato a senador por Fuerza Libertaria, Carlos Eguía, lanzó fuertes críticas contra la diputada nacional Nadia Márquez, a quien acusó de no haber tenido una gestión productiva en el Congreso y de buscar “seguir viviendo del Estado” con una nueva candidatura.