Massa se reunió con gobernadores

El candidato a presidente de Unión por la Patria se juntó con los mandatarios provinciales afines al oficialismo para "lograr la unidad nacional y la unidad de acción" de cara al balotaje. "Este es un respaldo de los gobernadores porque todos estamos con Sergio"

ACTUALIDAD26/10/2023Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
782970-whatsapp-20image-202023-10-26-20at-2016-04-09
Sergio Massa - Reunión con gobernadores de 18 provincias

El ministro de Economía y candidato a presidente de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, se reunió esta tarde con gobernadores provinciales del peronismo y fuerzas provinciales aliadas al oficialismo con el eje puesto en "la unidad y el federalismo". En un encuentro en Consejo Federal de Inversiones (CFI) la agenda estuvo marcada por la nueva etapa de la campaña electoral rumbo a la segunda vuelta, la propuesta de ir hacia un nuevo pacto fiscal y la planificación de un plan de obras federal. 

El encuentro se desarrolló en la sede del CFI, ubicado en San Martín 871, en la Ciudad de Buenos Aires, donde se analizó la gran remontada electoral del domingo pasado, donde tuvieron un rol protagónico la provincia de Buenos Aires y las del Norte Grande; y se dialogó sobre el inicio de la campaña rumbo al balottaje con el candidato de la ultraderecha, Javier Milei. "Todos los gobernadores tienen las puertas abiertas porque tenemos que lograr la unidad nacional y la unidad en acción", sostuvo el gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, en la previa.  

La palabra de Massa tras la reunión con los gobernadores 

Massa estuvo acompañado por el ministro del Interior y jefe de campaña, Eduardo "Wado" de Pedro, y por su compañero de fórmula, Agustín Rossi. Entre otros temas de la agenda, Massa presentó a los gobernadores el programa de "Ciudades seguras" y anticipó la necesidad de discutir un nuevo pacto fiscal, como también la discusión sobre la ampliación de la red ferroviaria, la simplificación de impuestos y un análisis integral del plan de obras para las provincias.

"Empezamos a trabajar en la construcción de nuevos pactos federales, Argentina tiene la oportunidad de ampliar la coparticipación de las provincias, pero además de simplificar el sistema impositivo. Tenemos obviamente que trabajar en la evasión, pero tenemos que ir a la simplificación tributaria", sostuvo Massa en conferencia de prensa tras el encuentro con los mandatarios. 

Además, el ministro candidato contó que también se debatió sobre "el planteo de la eliminación de subsidios que se hace desde otros sectores de la política" y recordó que el primer impacto se vería reflejado en el AMBA, donde la eliminación del subsidio al transporte significaría pasar de 60 a 1.100 pesos en el boleto de tren, o de pasar de 70 a 650 pesos en el boleto de colectivo.  

En cuanto al acuerdo hecho entre el cadidato presidencial de ultraderecha Javier Milei y la ex candidata de Juntos por el Cambio Patricia Bullrich, Massa señaló que la responsabilidad desde Unión por la Patria es "construir un gobierno de unidad nacional, convocando a los mejores, no cayendo en la trampa de las discusiones de acuerdos de cúpula de partidos, sino entendiendo que la responsabilidad a partir del 10 de diciembre es elegir a los mejores de cada una de las fuerzas económicas, sociales, políticas, de la cultura de la Argentina".

El ministro señaló que con esa responsabilidad, desde el 10 de diciembre, buscará "establecer acuerdos en la política de distribución de ingresos y la mejora de participación del salario de los trabajadores, la política de vivienda, el acceso al crédito hipotecario, y la política de vivienda y el acceso a los lotes con servicios".

"El 10 de diciembre empieza un nuevo gobierno en la Argentina. Yo no creo que la discusión se dé en el marco del para atrás, sino para adelante, qué va a hacer cada uno de nosotros a la hora de gobernar, de los que estamos en competencia, confió de cara a la segunda vuelta. 

Al repasar los puntos centrales charlados con los gobernadores, Massa también habló de las ideas de privatizar YPF y Vaca Muerta, y llamó a defender los recursos de las provincias. "Son recursos de las provincias y no recursos del Estado Federal, y que en todo caso lo que tenemos que ver es cómo construimos más valor en la discusión alrededor de un tema central", sostuvo y señaló la política minera como otro eje de su posible gobierno.  

"Cada una de las propuestas que hemos planteado tiene su correlato en leyes, en estudio de equipos y en certidumbre para los argentinos para los próximos años", destacó Massa para diferenciarse de Milei y recordó que, a partir del lunes, más de un millón de trabajadores argentinos van a recibir entre 50 y 500 mil pesos más en el bolsillo por la eliminación del impuesto a las ganancias. Mientras que 16 millones y medio de argentinos recibieron en el último mes casi 20 mil pesos de devolución del IVA por la canasta básica. 

"Este es un momento de la Argentina decisivo. Define los próximos 20 años. ¿En qué sociedad queremos vivir? Si queremos vivir en un país del sálvese quien pueda o queremos vivir en un país con reglas", sintetizó Massa. 

La convocatoria en el CFI

Los gobernadores que llegaron hasta la sede del CFI fueron los mandatarios reelectos del peronismo Axel Kicillof (Buenos Aires), Raúl Jalil (Catamarca), Quintela (La Rioja), Sergio Ziliotto (La Pampa), Gildo Insfrán (Formosa), Gustavo Melella (Tierra del Fuego) y Gustavo Sáenz (Salta). También estuvieron mandatarios salientes de provincias donde el peronismo seguirá gobernando como Juan Manzur (Tucumán) y el aliado del Frente de la Concordia de Misiones Oscar Herrera Ahuad.  

Otras fuerzas políticas provinciales aliadas al oficialismo que acompañaron a Massa fueron la actual gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras, y su sucesor Alberto Weretilneck, ambos de Juntos Somos Río Negro; el gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez, que dejará el gobierno tras décadas de hegemonía del Movimiento Popular Neuquino, y asumirá Rolando Figueroa, otro potencial aliado del oficialismo. 

Alberto Rodríguez Sáa, quien dejará la gobernación de San Luis en diciembre también participó del encuentro; mientras que otros mandatarios peronistas presentes que pasarán a ser oposición desde diciembre fueron Mariano Arcioni (Chubut), Gustavo Bordet (Entre Ríos), Jorge Capitanich (Chaco), Alicia Kirchner (Santa Cruz), Sergio Uñac (San Juan), y la vicegobernadora Alejandra Rodenas (Santa Fe).

 "Este es un respaldo de los gobernadores porque todos estamos con Sergio"

En declaraciones previas al encuentro, al ingresar al CFI, el rionegrino Weretilneck consideró que "hay un buen panorama para el oficialismo de cara a la segunda vuelta, porque la gente se dio cuenta que el único candidato a presidente capaz de encarar el proceso que viene en el país es Massa". Weretilneck sostuvo que, a partir de diciembre, se podrá "solucionar los problemas y las asimetrías, pero con la oportunidad del desarrollo y el crecimiento".

En tanto, el salteño Sáenz indicó: "Este encuentro es muy importante porque nos volvemos a reunir luego de las elecciones generales y vamos a hablar de la estrategia electoral en cada territorio para consolidar la victoria en segunda vuelta". Y agregó: "Tengo una relación de amistad con Sergio Massa y conozco su persona por lo que no dudo que será un gran presidente. Este es un respaldo de los gobernadores porque todos estamos con Sergio". 

Para el pampeano Ziliotto, en tanto, "la mayoría de gobernadores, con una mirada federal, no tenemos ninguna duda que Unión por la Patria, con la fórmula Sergio Massa-Agustín Rossi, es el futuro para el país".

Al ingresar, el gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, afirmó que "todos los gobernadores tienen las puertas abiertas porque tenemos que lograr la unidad nacional y la unidad en acción". "Tenemos el crecimiento y desarrollo con trabajo y producción más la potencialidad de las economías regionales, la minería y el turismo", señaló el riojano y llamó a "terminar con las diferencias que provocaron mucho distanciamiento y continuar con el trabajo como hicimos en el Norte Grande".

pagina12

Te puede interesar
Javier y Karina

Piden congelar los activos de Javier y Karina Milei en Estados Unidos por el escándalo de $LIBRA

NeuquenNews
ACTUALIDAD10/04/2025

Un nuevo giro en el caso de la criptomoneda $LIBRA pone en jaque al presidente argentino Javier Milei y a su hermana Karina, secretaria general de la Presidencia. Abogados que representan a miles de inversores presuntamente estafados han solicitado formalmente a la justicia estadounidense congelar los activos de los hermanos Milei en ese país, mientras en Argentina el Congreso aprobó esta semana la creación de una comisión investigadora para esclarecer el rol del mandatario y su entorno en el denominado "Cryptogate".

Opera Instantánea_2025-04-09_115803_nollame.aaip.gob.ar

El Registro Nacional "No Llame": Un escudo contra las llamadas no deseadas

NeuquenNews
ACTUALIDAD09/04/2025

Registro Nacional "No Llame": Una solución gratuita para proteger tu privacidad frente a las persistentes llamadas de telemarketing y publicidad. Su objetivo es claro: permitir que los ciudadanos inscriban sus números telefónicos —ya sean fijos o móviles— para manifestar su deseo de no ser contactados con fines comerciales o publicitarios.

Lo más visto
Osvaldo Llancafilo banca

Llancafilo: a favor de Jubilados y Discapacidad; LIBRA, que investigue la Justicia

NeuquenNews
ACTUALIDAD08/04/2025

El diputado nacional por Neuquén, Osvaldo Llancafilo, detalla sus votos y fundamentos tras una sesión sin resoluciones, reafirmando su compromiso con una oposición constructiva que prioriza el diálogo y los intereses ciudadanos por sobre los extremos partidarios. El legislador neuquino difundió un extenso mensaje tras la última sesión ordinaria: expuso sus argumentos sobre criptomonedas, emergencia de discapacidad y jubilaciones, y pidió que el debate electoral se centre en “ideas aplicables y sin agresiones”.

Paro Nacional 10 4 Neuquén

Paro Nacional: Gremios adheridos y servicios afectados en la provincia del Neuquén

NeuquenNews
REGIONALES09/04/2025

La Confederación General del Trabajo (CGT) llevará adelante mañana, jueves 10 de abril, un paro general de 24 horas que contará con una fuerte adhesión en la provincia de Neuquén. La medida, que se enmarca en la tercera protesta nacional contra las políticas del gobierno de Javier Milei, incluirá una movilización previa hoy miércoles junto a jubilados en la capital provincial.

Horóscopo Chino

🌙 Horóscopo Chino del 10 de abril de 2025 🐉🌳

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO10/04/2025

Energía del día: Dragón de Madera (Jia Chen). Este es un día de impulso vital, expansión creativa y pensamiento estratégico. La Madera favorece el crecimiento, la visión a futuro y la flexibilidad, mientras que el Dragón aporta fuerza, magnetismo y espíritu de liderazgo. Es un buen momento para proyectar, tomar decisiones importantes y abrir puertas que llevan tiempo cerradas. Ideal para plantar semillas en todos los planos: emocionales, laborales y espirituales.

Xi jinping

China intensifica la guerra comercial con EE.UU.: Un sistema de pagos global y medidas de represalia sacuden el tablero económico

NeuquenNews
INTERNACIONALES10/04/2025

En un movimiento que redefine las reglas del comercio internacional y escalada la guerra económica con Estados Unidos, China ha puesto en marcha una ambiciosa estrategia que combina la implementación de un sistema de pagos global basado en el yuan digital (RMB) con una serie de medidas retaliativas contra los aranceles impuestos por Washington. Este desarrollo, que tuvo lugar el 7 de abril de 2025, marca un punto de inflexión en la pugna por la supremacía económica global y acelera el proceso de desdolarización, desafiando directamente el dominio financiero de Estados Unidos.