
La AIC adelantó que el termómetro alcanzará los 37 grados
La Justicia le puso fecha al examen oral final del concurso para ingresar a trabajar como personal administrativo. Cómo será el examen
ACTUALIDAD17/10/2023Finalmente, el maratónico concurso por un puesto laboral en el Poder Judicial de Neuquén llega a su fin con el examen oral que rendirán poco más de 840 postulantes autorizados por circunscripción/localidad.
El Poder Judicial subió a su página oficial las últimas novedades, lo que muchos esperaban conocer: la fecha del oral.
Se informó que está previsto que la evaluación oral final se realice a partir del 9 de noviembre para la localidad de Neuquén (I Circunscripción Judicial). Será así, en tantos días sucesivos como sea necesario para recibir todas las entrevistas personales. Luego se continuará con los exámenes en cada circunscripción/localidad del interior provincial.
En la sección PROGRESO del portal del ingresante se publicará oportunamente el día, horario y lugar para rendir la evaluación oral final. El material de estudio será el mismo que el utilizado en la Etapa 5 (sobre Conocimientos Específicos). Se indicará también el módulo específico que se evaluará, en función del fuero/organismo que seleccionó cada postulante cuando realizó el relevamiento de intereses y preferencias. Se aclaró que no será posible solicitar modificaciones.
Tampoco se evaluarán contenidos que excedan el material de estudio ya brindado. No obstante, las personas que hayan elegido, entre sus preferencias, organismos específicos que no tuvieron desarrollo a lo largo del proceso, recibirán oportunamente un mail a su casilla de correo con lo que será tenido en cuenta para la entrevista personal.
Consultado al respecto, el vocal del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Germán Busamia, brindó algunos detalles. Dijo que "se estima que el tiempo individual por entrevista ronde los 15 minutos".
Además comentó que lo definido es "limitar el examen al contenido del material, evaluando conocimiento técnico, uso del lenguaje y manejo del tiempo asignado".
Está previsto que sean varios examinadores y que las personas que rindan sean convocadas en distintos edificios y dependencias judiciales, como el TJS, la Escuela de Capacitación, Oficina Judicial Civil y sala de audiencias en la Ofiju penal.
"Los detalles los estamos ajustando para dar uniformidad de tratamiento a todos los postulantes habilitados para presentarse", acotó Busamia.
Mientras tanto, personal de la Dirección de Gestión Humana y la Escuela de Capacitación repasan la situación de cada uno de los postulantes que cumplieron con las etapas 7 y 8. El objetivo: asegurar que cada fuero u organismo seleccionado en el cuestionario de intereses y preferencias tenga su material de estudio a disposición. Si hubiese que realizar algún ajuste, se informará con antelación en cada caso.
Más allá de la complejidad que reviste tomar examen oral a más de 840 personas, Busamia remarcó que "lo más importante es darle al examen un formato lo más objetivado y controlable posible, para reducir al mínimo las subjetividades de distintos evaluadores. Vamos a videograbar todo".
Todavía no está del todo definido, pero se baraja la posibilidad de conformar cinco mesas examinadoras de tres personas cada una.
Es posible también que los examinadores sigan una guía común de evaluación estructurada.
La idea, apuntó Busamia, es que tengan "pautas claras sobre qué hay que interrogar y qué hay que evaluar, con rangos mínimos y máximos de calificación en cada sector de examen".
Para más información, se aconseja revisar las consideraciones generales del examen oral establecidas en el punto 6.9.1 de las bases y condiciones del concurso.
El examen es obligatorio y eliminatorio. Se aprueba con el 70% del examen correcto, como mínimo, según lo determinado por Reglamento de Ingreso y Ascenso al PJN.
No habrá una devolución personal de las etapas 7 (valoración de competencias) y 8 (relevamiento de intereses y preferencias), en tanto fueron instancias que no calificaron, de conocimiento interno. Entre otras cosas, sirvió para ver si había correspondencia entre lo que seleccionó cada postulante como interés-preferencia y lo que surgió en los test. Al respecto, Busamia advirtió con satisfacción que "el nivel de correspondencia fue muy alto".
Aquí también se puede consultar el listado definitivo de autorizados/as a rendir la evaluación oral final, por Circunscripción/Localidad.
La AIC adelantó que el termómetro alcanzará los 37 grados
Las emociones se estabilizan y las oportunidades toman forma. La Luna entra en Capricornio, trayendo una energía de estructura, disciplina y enfoque en lo concreto. Después del dinamismo de Sagitario, este tránsito invita a tomar decisiones con madurez y evaluar con seriedad el camino a seguir. Mientras tanto, el Sol en Piscis sigue potenciando la sensibilidad y la intuición, equilibrando el mundo emocional con la necesidad de acción práctica.
Tras la llegada de medios aéreos y brigadistas de distintas provincias, ¿Cómo son distribuidos los trabajos en las distintas áreas de combate?
La AIC anticipó que el cielo estará despejado en el Alto Valle y las temperaturas se ubicarán por sobre los 30°. El sábado habrá algo de viento
El Sol sigue transitando Piscis, promoviendo la intuición, la creatividad y la conexión con los deseos más profundos. Mientras tanto, la Luna en Sagitario trae una sensación de expansión y optimismo, invitando a mirar el horizonte con ambición y determinación. Es un día ideal para hacer planes a futuro, tomar decisiones estratégicas y reforzar relaciones valiosas.
Moody’s Local Argentina elevó la calificación de Neuquén Pymes S.G.R. de BBB+.ar a A-.ar, destacando su crecimiento, solidez financiera y expansión en el mercado. La mejora refuerza el rol de la entidad como un actor clave en el financiamiento de MIPyMEs en Neuquén y el país.
El gobierno provincial tomó cartas en el escándalo de la Cooperativa 127 Hectáreas tras las denuncias de estafa que dejaron a cientos de familias sin vivienda. Funcionarios se reunieron con damnificados y prometieron una investigación a fondo, mientras la crisis habitacional en Neuquén sigue sin respuestas concretas en el corto y mediano plazo.
José Gerez sostuvo que el cobro del tributo no vulnera la Constitución Provincial y defendió la autonomía municipal para recaudar fondos. La tasa vial, creada en 2024, es cuestionada por sectores comerciales y turísticos de la ciudad, mientras el intendente Saloniti la considera clave para sostener el transporte público. El Tribunal Superior de Justicia deberá definir su validez.
Circulan anuncios fraudulentos que, simulando ser noticias de medios reconocidos, promocionan un supuesto programa de inversión de YPF con promesas de ganancias rápidas. La empresa petrolera desmintió cualquier vínculo con la oferta y especialistas advierten sobre los riesgos de caer en este tipo de engaños digitales.
Tras la llegada de medios aéreos y brigadistas de distintas provincias, ¿Cómo son distribuidos los trabajos en las distintas áreas de combate?
Las nuevas medidas arancelarias de la administración Trump reconfiguran el comercio global y plantean interrogantes sobre su impacto en Argentina. Una revisión del informe de AMCHAM Argentina expone las claves de esta política y sus posibles consecuencias.
La diputada nacional Nadia Márquez anunció que la fuerza oficialista logró su reconocimiento provisorio en la provincia. LLA busca consolidar su estructura política en el interior del país con miras a futuras elecciones.
Empresas líderes y autoridades municipales se reúnen para integrar nuevas Pymes al crecimiento de la ciudad.
Las emociones se estabilizan y las oportunidades toman forma. La Luna entra en Capricornio, trayendo una energía de estructura, disciplina y enfoque en lo concreto. Después del dinamismo de Sagitario, este tránsito invita a tomar decisiones con madurez y evaluar con seriedad el camino a seguir. Mientras tanto, el Sol en Piscis sigue potenciando la sensibilidad y la intuición, equilibrando el mundo emocional con la necesidad de acción práctica.
Junín de los Andes.- Un hombre de unos 40 años falleció esta noche al protagonizar un vuelco en el Km. 12 de la Ruta 60
Estas herramientas permitirán mejorar la calidad de atención en la Línea de Cuidado de Cáncer, un avance clave en la lucha contra este tipo de cáncer