
El CeDIE celebró su 56 ° aniversario con una jornada de lectura y lectores
La actividad fue declarada de interés educativo por Resolución del Consejo Provincial de Educación N°898/23
REGIONALES09/10/2023

El Ministerio de Gobierno y Educación y el Consejo Provincial de Educación (CPE), celebraron hoy el 56° Aniversario del Centro de Documentación e Información Educación Alicia Pifarré (CeDIE) con una agenda de exposiciones llamada “Transliteratura: Contexto oportuno para leer y escribir en las escuelas” donde participaron docentes, bibliotecarias y bibliotecarios.
Se trató de una jornada que tuvo como objetivo construir sentidos desde la confluencia de varias artes sobre un objeto literario, un espacio significativo para socializar experiencias y poner en debate conceptos relevantes en torno a los procesos de lectura y escritura.
El ministro de Gobierno y Educación, Osvaldo Llancafilo, destacó el trabajo que se lleva adelante desde el CeDIE y su Centro Editor: “Cuando uno habla de tener en nuestra provincia un Centro Editor, como el que tenemos, ponderamos el trabajo que se realiza todos los días impulsando el uso de un elemento tan importante como el libro y promoviendo desde las escuelas la lectura en nuestras niñas, niños, adolescentes y jóvenes. En esta era digital, hay eventos como la Feria del Libro, que demuestran que nada reemplaza al libro, que sigue siendo una elección y nuestras niñas y niños muchas veces nos impulsan como adultos a la lectura”.
A su tiempo, la presidenta del CPE, Ruth Flutsch, afirmó: “Esto es el Consejo, también tenemos este tipo de actividades que nos llenan de orgullo y el CeDIE es uno de esos equipos que, la verdad, nos viene llenando de orgullo desde hace muchísimo tiempo. Desde el 2016 en adelante, marcó un antes y un después en la jerarquización del trabajo. No sólo es investigación educativa sino es lectura, es feria de ciencias, es esto que vivenciamos hoy, que nos hace pensar en nuevas posibilidades y prácticas pedagógicas en las escuelas con nuestros chicos y nuestras chicas.”
“56 años donde memoramos personas, donde memoramos situaciones, donde memoramos actividades. Pero si algo destaca al CeDIE es que son 56 años de crecimiento, de trabajo comprometido con las trayectorias educativas de nuestros hijos”, agregó la funcionaria.
Para finalizar, la presidenta del CPE agradeció el trabajo articulado que "hacen con las direcciones de nivel y, por sobre todas las cosas, el trabajo que van realizando en cada de las instituciones educativas. También agradecerles al CeDIE por ser esa biblioteca viva que siempre nos mantiene activos para seguir generando nuevas oportunidades.”
Por su parte, el director Iván Nicola destacó: “Es un placer poder mostrar lo que los equipos del CeDIE realizan en territorio y cada día. Esto del CeDIE no solamente es el equipo de extensión literaria sino también son todos y todas los bibliotecarios y el personal que está acá en el CPE, en la parte de la Biblioteca que es todo un conjunto porque nosotros hemos logrado que el trabajo que se hace en territorio después repercute en pedidos y en servicios que tenemos que hacer desde la biblioteca, entonces es todo un andamiaje que están al servicio de la comunidad educativa. Para eso, es mucho esfuerzo, mucho el trabajo que se realiza detrás y delante de escena.
Para concluir, Nicola agradeció a quien fuera ministra de Educación y presidenta del Consejo Provincial de Educación, Cristina Storioni: “Ella apostó al rol pedagógico del CeDIE y nos acompañó en poder llegar a todo el territorio. Cristina siempre nos decía que “circule la palabra” y otra que “hay que gastar zapatillas”. Ese gastar zapatillas lo hemos hecho bastante porque hemos recorrido a lo largo y a lo ancho de nuestra provincia, llevando propuestas y escuchando sugerencias”.
Participaron de este encuentro el Ministro de Gobierno y Educación, Osvaldo Llancafilo; la presidenta del CPE, Ruth Flutsch; la subsecretaria de Gestión Administrativa, Pilar Corbelini; los vocales del CPE, Marisa Altube y Marcelo Villar; el coordinador de Niveles y Modalidades, Héctor Colos; las directoras de Nivel Carina García, Patricia Cressatti y Graciela Gracia; el director provincial del CeDIE, Iván Nicola; el director General de Asistencia Técnica, Tomás Watkins; y equipo educativo del CPE.
Sobre la Segunda Jornada de Lecturas y Lectores
La primera presentación estuvo a cargo de María Gabriela Sánchez y Julieta Mestre con “Hilvanando lecturas y escrituras” en donde analizaron las posibilidades didácticas del género álbum y su impacto en las aulas del nivel primario con el objetivo de adentrarse en el mundo de los libros textiles invocando la oportunidad de generar acciones transliterarias.
El Centro Editor del CeDIE también tuvo su momento para presentar su tres nuevos títulos que constan de Libro y fanzines como formas que adoptan los textos para re-de-velarse: los fanzines El hambre, de Patricio Denegri, y Pena de escritor, de Roberto Sánchez Carrillo y el más reciente título de la colección Leo mi mundo, Adivina la canción, de Fernando Mazzoni.
También participaron Marcela Salto, con “Renovar el asombro: vuelos poéticos”; Marina Oyanarte con “Texturizar las lecturas: la organización de agendas lectoras institucionales”; Titi Ricciuto con “Un camino hacia la identidad”; Liliana Cinetto con “Lecturas de ayer y de hoy: La reversión de los clásicos y la intertextualidad” y; la artista “Grata y la biblioneta” con “Animación a la lectura”.
Historia del CeDIE
El 4 de julio de 1960 se crea, por Decreto Nº 7568, El Centro Nacional de Información Documental Educativa (CeNIDE), en la jurisdicción del Ministerio de Educación y Justicia de la Nación. A partir de entonces comienza el auge por la gestión de la información educativa del que nuestra provincia participa activamente. En 1962, la Dirección General de Educación crea un provisorio Centro de Documentación Educativa hasta tanto se disponga la creación del Consejo Provincial de Educación. Cinco años después, por Disposición 345/67, se crea definitivamente el Centro de Documentación e Información Educativa de acuerdo con lineamientos de carácter nacional pero con impronta neuquina.


Estudiantes de la EPET 20 representarán al país en la copa mundial de Robótica
La institución acredita larga trayectoria en programación y logró en forma reciente premiación en el nacional de la Copa Robótica.

En Rincón de los Sauces, el acceso al agua segura se ha convertido en una preocupación cotidiana para cientos de familias

ISSN instalará Mostradores Itinerantes en la Plaza Casa de las Leyes
Este domingo 14 de septiembre, de 14 a 20 horas, el Instituto de Seguridad Social del Neuquén brindará asesoramiento sobre trámites, coseguros y oficina virtual en la Plaza Casa de las Leyes

Recambio de luminarias a LED mejora el alumbrado público en Barrancas

UNCo en movimiento y en defensa de la educación pública: el deporte como puente universitario
Las delegaciones estudiantiles comenzaron a llegar desde las distintas sedes de la UNCo, portando no solo camisetas y banderas, sino también el entusiasmo de representar a sus facultades en una instancia que promueve el compañerismo, la integración y el orgullo institucional

La mitad de semana trae una energía dinámica y resolutiva. Es un día que impulsa a tomar decisiones importantes y a dar pasos firmes hacia lo que se busca. Sin embargo, el exceso de entusiasmo puede llevar a discusiones o tensiones si no se mide bien la palabra. Conviene mantener la calma y priorizar los objetivos a largo plazo.

En algunas mesas de café y charlas de oficina se menciona, con cierta prudencia y reserva, el posible retorno de Jorge Augusto Sapag a la política partidaria activa. Esta versión reaviva la interna del MPN, en plena crisis tras la derrota de 2023. Entre la hibernación del partido, la avanzada de Rolando Figueroa y la reaparición de Jorge Sobisch, la pregunta es si el histórico movimiento puede reinventarse o si quedó atrapado en su propio pasado.


Nuevo sismo en Vaca Muerta de magnitud de 2,8 en escala de Ritcher en cercanías de Bandurria Sur
La provincia alcanza un total de 98 sismos en todo su territorio durante el 2025, de los cuales solo 19 responden a mecanismos naturales y 79 a sismicidad asociada al fracking

ATE exige rechazar los vetos en el Congreso y lanza un paro nacional para este miércoles


Ya empezó la audiencia pública por el segundo barco de GNL en el Golfo San Matías
Técnicos, funcionarios, vecinos y organizaciones ambientalistas participan de las exposiciones en San Antonio Oeste. Es por la segunda unidad flotante para licuar gas de Vaca Muerta.

Estado de los Pasos Fronterizos que conectan Argentina - Chile hoy miércoles 17 de septiembre
Mira acá el estado actualizado de los pasos fronterizos Argentina - Chile, condiciones y recomendaciones oficiales.

Clima en ciudad de Neuquén hoy: cielo estará mayormente nublado, la máxima será de 20°

Entre el silencio del Estado y la encerrona judicial: un nuevo femicidio expone las fallas de un sistema que no protege
La historia de Jessica interpela con crudeza a las políticas públicas, a la justicia y a toda la sociedad. Su asesinato no fue un hecho aislado, sino el resultado de un entramado de abandono, desigualdad y violencia que sigue sin respuesta.