
Sabores que unen: la UNCo cerró el Taller de Pastas Caseras en Gral. Enrique Godoy con producción, comunidad y formación
Cocina, saberes y territorio: una propuesta con identidad
La actividad fue declarada de interés educativo por Resolución del Consejo Provincial de Educación N°898/23
REGIONALES09/10/2023
Neuquén Noticias
El Ministerio de Gobierno y Educación y el Consejo Provincial de Educación (CPE), celebraron hoy el 56° Aniversario del Centro de Documentación e Información Educación Alicia Pifarré (CeDIE) con una agenda de exposiciones llamada “Transliteratura: Contexto oportuno para leer y escribir en las escuelas” donde participaron docentes, bibliotecarias y bibliotecarios.
Se trató de una jornada que tuvo como objetivo construir sentidos desde la confluencia de varias artes sobre un objeto literario, un espacio significativo para socializar experiencias y poner en debate conceptos relevantes en torno a los procesos de lectura y escritura.
El ministro de Gobierno y Educación, Osvaldo Llancafilo, destacó el trabajo que se lleva adelante desde el CeDIE y su Centro Editor: “Cuando uno habla de tener en nuestra provincia un Centro Editor, como el que tenemos, ponderamos el trabajo que se realiza todos los días impulsando el uso de un elemento tan importante como el libro y promoviendo desde las escuelas la lectura en nuestras niñas, niños, adolescentes y jóvenes. En esta era digital, hay eventos como la Feria del Libro, que demuestran que nada reemplaza al libro, que sigue siendo una elección y nuestras niñas y niños muchas veces nos impulsan como adultos a la lectura”.

A su tiempo, la presidenta del CPE, Ruth Flutsch, afirmó: “Esto es el Consejo, también tenemos este tipo de actividades que nos llenan de orgullo y el CeDIE es uno de esos equipos que, la verdad, nos viene llenando de orgullo desde hace muchísimo tiempo. Desde el 2016 en adelante, marcó un antes y un después en la jerarquización del trabajo. No sólo es investigación educativa sino es lectura, es feria de ciencias, es esto que vivenciamos hoy, que nos hace pensar en nuevas posibilidades y prácticas pedagógicas en las escuelas con nuestros chicos y nuestras chicas.”
“56 años donde memoramos personas, donde memoramos situaciones, donde memoramos actividades. Pero si algo destaca al CeDIE es que son 56 años de crecimiento, de trabajo comprometido con las trayectorias educativas de nuestros hijos”, agregó la funcionaria.
Para finalizar, la presidenta del CPE agradeció el trabajo articulado que "hacen con las direcciones de nivel y, por sobre todas las cosas, el trabajo que van realizando en cada de las instituciones educativas. También agradecerles al CeDIE por ser esa biblioteca viva que siempre nos mantiene activos para seguir generando nuevas oportunidades.”

Por su parte, el director Iván Nicola destacó: “Es un placer poder mostrar lo que los equipos del CeDIE realizan en territorio y cada día. Esto del CeDIE no solamente es el equipo de extensión literaria sino también son todos y todas los bibliotecarios y el personal que está acá en el CPE, en la parte de la Biblioteca que es todo un conjunto porque nosotros hemos logrado que el trabajo que se hace en territorio después repercute en pedidos y en servicios que tenemos que hacer desde la biblioteca, entonces es todo un andamiaje que están al servicio de la comunidad educativa. Para eso, es mucho esfuerzo, mucho el trabajo que se realiza detrás y delante de escena.
Para concluir, Nicola agradeció a quien fuera ministra de Educación y presidenta del Consejo Provincial de Educación, Cristina Storioni: “Ella apostó al rol pedagógico del CeDIE y nos acompañó en poder llegar a todo el territorio. Cristina siempre nos decía que “circule la palabra” y otra que “hay que gastar zapatillas”. Ese gastar zapatillas lo hemos hecho bastante porque hemos recorrido a lo largo y a lo ancho de nuestra provincia, llevando propuestas y escuchando sugerencias”.
Participaron de este encuentro el Ministro de Gobierno y Educación, Osvaldo Llancafilo; la presidenta del CPE, Ruth Flutsch; la subsecretaria de Gestión Administrativa, Pilar Corbelini; los vocales del CPE, Marisa Altube y Marcelo Villar; el coordinador de Niveles y Modalidades, Héctor Colos; las directoras de Nivel Carina García, Patricia Cressatti y Graciela Gracia; el director provincial del CeDIE, Iván Nicola; el director General de Asistencia Técnica, Tomás Watkins; y equipo educativo del CPE.
Sobre la Segunda Jornada de Lecturas y Lectores
La primera presentación estuvo a cargo de María Gabriela Sánchez y Julieta Mestre con “Hilvanando lecturas y escrituras” en donde analizaron las posibilidades didácticas del género álbum y su impacto en las aulas del nivel primario con el objetivo de adentrarse en el mundo de los libros textiles invocando la oportunidad de generar acciones transliterarias.
El Centro Editor del CeDIE también tuvo su momento para presentar su tres nuevos títulos que constan de Libro y fanzines como formas que adoptan los textos para re-de-velarse: los fanzines El hambre, de Patricio Denegri, y Pena de escritor, de Roberto Sánchez Carrillo y el más reciente título de la colección Leo mi mundo, Adivina la canción, de Fernando Mazzoni.
También participaron Marcela Salto, con “Renovar el asombro: vuelos poéticos”; Marina Oyanarte con “Texturizar las lecturas: la organización de agendas lectoras institucionales”; Titi Ricciuto con “Un camino hacia la identidad”; Liliana Cinetto con “Lecturas de ayer y de hoy: La reversión de los clásicos y la intertextualidad” y; la artista “Grata y la biblioneta” con “Animación a la lectura”.
Historia del CeDIE
El 4 de julio de 1960 se crea, por Decreto Nº 7568, El Centro Nacional de Información Documental Educativa (CeNIDE), en la jurisdicción del Ministerio de Educación y Justicia de la Nación. A partir de entonces comienza el auge por la gestión de la información educativa del que nuestra provincia participa activamente. En 1962, la Dirección General de Educación crea un provisorio Centro de Documentación Educativa hasta tanto se disponga la creación del Consejo Provincial de Educación. Cinco años después, por Disposición 345/67, se crea definitivamente el Centro de Documentación e Información Educativa de acuerdo con lineamientos de carácter nacional pero con impronta neuquina.

Cocina, saberes y territorio: una propuesta con identidad

La Justicia de Río Negro condenó al municipio de Río Colorado por la muerte de un trabajador municipal que fue arrollado por un camión regador mientras intentaba repararlo.

El nuevo espacio que reúne a especialistas del área de Recursos Humanos de toda la región realizará su primer encuentro el viernes 31 de octubre en el auditorio de OSDE. Su presidenta fundadora, María Carballo, adelantó los objetivos y la importancia de consolidar una voz profesional patagónica.

El secretario de Finanzas de Neuquén, Fernando Schpoliansky, confirmó que los agentes municipales recibirán este viernes un aumento del 6,95%, que se suma a los básicos de todas las categorías.

Explorar el terreno profesional: Convocan a un taller clave para estudiantes de Geología

Este nuevo espacio se suma a las salas que posee CALF ubicadas en Bahía Blanca 546; Godoy 522, en Parque Industrial y en República de Italia 3979.

Así lo informó la agrupación de Jubilados en Lucha de Comodoro Rivadavia. La sentencia ordena restablecer el sistema de medicamentos gratuitos, que había sido restringido por decretos del gobierno nacional.

El Departamento Confluencia volvió a ser el centro de gravedad de la política neuquina, pero esta vez el pulso urbano no acompañó al oficialismo. La Neuquinidad perdió terreno en la capital, y el intendente Mariano Gaido, lejos de su 45 % de 2023, aparece entre las dudas: ¿la ciudadanía le pasó factura por una gestión más cercana al empresariado que al vecino?

Día de claridad, determinación y pequeños giros positivos. El tono general del día sugiere que los logros llegarán a través del diálogo y del entendimiento, más que por la confrontación.

Este nuevo espacio se suma a las salas que posee CALF ubicadas en Bahía Blanca 546; Godoy 522, en Parque Industrial y en República de Italia 3979.

Explorar el terreno profesional: Convocan a un taller clave para estudiantes de Geología

La Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) advirtió que continuará el aire frío sobre la región, con heladas en valles y meseta y ráfagas intensas del noreste durante la noche del martes.

El gobierno de Neuquén convocó a ATE para iniciar la mesa de negociación salarial el 5 de noviembre, dando comienzo formal a las paritarias estatales 2026.

El secretario de Finanzas de Neuquén, Fernando Schpoliansky, confirmó que los agentes municipales recibirán este viernes un aumento del 6,95%, que se suma a los básicos de todas las categorías.

Día de enfoque, decisiones firmes y equilibrio emocional. El miércoles 29 de octubre de 2025 llega con una energía de estabilidad y claridad mental. Es una jornada ideal para tomar decisiones concretas, ordenar el rumbo de la semana y resolver lo que quedó pendiente. La influencia astral del día promueve la eficiencia y la responsabilidad, pero también invita a no caer en la rigidez: el equilibrio entre control y flexibilidad será clave.

El nuevo espacio que reúne a especialistas del área de Recursos Humanos de toda la región realizará su primer encuentro el viernes 31 de octubre en el auditorio de OSDE. Su presidenta fundadora, María Carballo, adelantó los objetivos y la importancia de consolidar una voz profesional patagónica.