
Colombia suspende la colaboración de inteligencia con EEUU hasta que cesen los ataques a lanchas en el Caribe
“La lucha contra las drogas debe subordinarse a los derechos humanos del pueblo caribeño“, advirtió el presidente Gustavo Petro.
China, una nación que abarca una vasta diversidad geográfica y climática, ha sido testigo de fenómenos climáticos extremos en los últimos años que arrojan luz sobre los desafíos que enfrenta debido al cambio climático.
INTERNACIONALES07/10/2023
NeuquenNews
El último ejemplo de esto es el récord de temperatura alcanzado en la pequeña localidad de Turfán, ubicada en Xinjiang, China. Este año, la estación meteorológica local registró asombrosos 80°C en el suelo, coincidiendo con una temperatura ambiente de 52,2°C. Turfán, conocida por ser una de las regiones más calurosas de China, ha sido escenario de esta temperatura récord para el mes de julio.

La pregunta que surge es: ¿por qué China ha roto su récord de temperatura máxima en julio? Este fenómeno puede atribuirse al continuo calentamiento global que afecta al planeta. La temperatura anterior máxima para julio se mantuvo durante más de seis años en 50,6°C, registrada en 2017.
Los expertos advierten que esta ola de calor podría establecer nuevos récords en los últimos días de julio o antes del próximo otoño en el hemisferio norte. Mientras que estos eventos climáticos extremos a menudo llevan a problemas de salud en la población local, también tienen un impacto técnico significativo en la región.
El calor extremo no solo es un desafío para la salud de los habitantes de Turfán, sino que también genera efectos devastadores en las industrias y servicios de China. Las altas temperaturas pueden provocar fallos en las redes eléctricas y afectar gravemente la agricultura, agravando la sequía que asoló la región en 2022, la más severa en seis décadas.

Sin embargo, el problema climático en China no se limita al calor extremo. A miles de kilómetros de Turfán, en la ciudad de Mohe, el frío intenso bate récords. En enero, Mohe experimentó temperaturas de -53°C, rompiendo el récord histórico de China de -52,3°C establecido en 1969. Este fenómeno refuerza la percepción de que el cambio climático está provocando extremos climáticos tanto en calor como en frío en todo el país.
En última instancia, los récords de temperatura en China, ya sean extremadamente cálidos o fríos, resaltan la urgencia de abordar el cambio climático a nivel global. Los impactos del calentamiento global no se limitan a una región o un tipo de clima; son una amenaza para todos, en todas partes. Las acciones para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y mitigar el cambio climático son esenciales para preservar el equilibrio de nuestro planeta y proteger a las generaciones futuras.

“La lucha contra las drogas debe subordinarse a los derechos humanos del pueblo caribeño“, advirtió el presidente Gustavo Petro.

Tras dos años de bombardeos devastadores, se ha puesto en marcha una campaña de vacunación de refuerzo para inmunizar a miles de niños contra el sarampión, las paperas y otras enfermedades.

El terremoto afectó principalmente el área de Kholm, cercana a Mazar-e-Sharif, en la provincia de Balkh, una zona densamente poblada cuyo distrito cuenta con aproximadamente 65.000 habitantes

El especialista en energía Juan José Carbajales, titular de la consultora Paspartú, explicó en El Destape TV que las tarifas de electricidad y gas continuarán en alza durante los próximos meses. Detalló que los usuarios residenciales pagarán más que la industria por primera vez en 20 años y advirtió que, si se modifican los subsidios o se produce una devaluación, “el impacto en las boletas será directo y fuerte”.

Viernes de cierre, armonía y claridad en los vínculos personales. El viernes 14 de noviembre de 2025 se presenta con una energía equilibrada que invita a cerrar la semana con serenidad, gratitud y madurez emocional. Es una jornada ideal para resolver asuntos pendientes, ordenar prioridades y dedicar tiempo a las relaciones personales con calma y empatía.

La cadena Vea, controlada por el grupo chileno Cencosud, anunció el cierre de más sucursales en distintas provincias debido al derrumbe del consumo y al aumento de costos operativos. Más de un centenar de empleos quedaron afectados y los gremios advierten por una nueva etapa de ajuste en la actividad.

La Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Comahue lleva adelante las primeras Jornadas Binacionales de Divulgación, Investigación y Extensión en Agronomía, en conjunto con la Universidad Católica de Temuco (Chile).

La administración de Javier Milei prepara importantes cambios en el plano fiscal para la segunda mitad de la gestión.

El viernes llegará con sol intenso y máximas superiores a los 30 grados en gran parte de Neuquén, según la AIC. Por la noche se esperan ráfagas fuertes en el centro y norte provincial.

La iniciativa, desarrollada junto a la Unión Europea, busca optimizar el consumo energético en comercios, industrias y servicios. Neuquén será la segunda provincia en sumarse al plan, que ya funciona en Río Negro.

Florencia Quiroga Panelli detalló los ejes del programa CALF Renova, que busca convertir a Neuquén en motor de la transición energética nacional

Investigadores de la Universidad Austral y el CONICET encontraron que las células beta del páncreas pueden resistir mejor el daño si se exponen a dosis muy bajas de una molécula inflamatoria. De qué manera el descubrimiento podría abrir nuevas puertas para el tratamiento de la enfermedad

Además de la gran oferta de frutas, verduras y de alimentos y bebidas, la feria brindará espectáculos para las infancias y charlas para todo público. La entrada es libre y gratuita.