
Conclusión académica: Vaca Muerta, llave de paso hacia el litio y el hidrógeno
Panelistas coincidieron en que no solo es producir energía, sino que hay que generar desarrollo sostenible. La transición es un punto de encuentro, adujeron.
El presidente Alberto Fernández encabezó esta tarde, a través de una videoconferencia desde la Casa Rosada, la inauguración de dos centrales generadoras de energía en base a biomasa forestal en las localidades chaqueñas de La Escondida y Puerto Tirol, donde estuvo el gobernador Jorge Capitanich.
ENERGÍA02/12/2020
A cargo de las empresas Indunor y Unitan, estas plantas industriales requirieron una inversión de 43 millones de dólares, en parte financiada por el Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE), y generarán una potencia de 19 MW con energía proveniente de fuentes renovables, además generar nuevos empleos.
“Es una inversión muy importante que lleva trabajo al Chaco y desarrollo a la Argentina”, celebró Fernández.
Acompañó al Jefe de Estado durante la comunicación el secretario de Energía, Darío Martínez. También estuvieron comunicados el embajador de Italia, Guiseppe Manzo; y los directivos Michelle Bataglia, de Indunor, y Ariel López Mato y Antonio Gil, por parte de Unitan.
Además de Capitanich, en Puerto Tirol participaron el presidente de la Cámara Diputados de Chaco, Hugo Sager, y el intendente local, Humberto De Pompert Bangher; en tanto que en La Escondida estaban la vicegobernadora, Analía Rach Quiroga, los ministros provinciales de Producción, Industria y Empleo, Sebastián Lifton, y de Infraestructura, Juan Manuel Carreras, y el intendente local, Francisco Winnik.
“Celebro que en el Chaco estemos desarrollando proyectos como el que hoy vemos, que son proyectos que suponen grandes inversiones para producir energías renovables a partir del aprovechamiento de residuos forestales”, resaltó Fernández.
Y añadió: “Quisiera que al cabo de esta pandemia la enseñanza sea que tenemos que construir otra normalidad; que más allá de una mejor distribución del ingreso, de una mayor búsqueda de justicia social, también esté la posibilidad de producir utilizando energías renovables”.
En ese sentido, Capitanich indicó que “la característica distintiva de esta inauguración es el aprovechamiento integral del recurso forestal” y destacó su “valor estratégico”, ya que, explicó, la provincia tiene el 47 por ciento de su superficie boscosa y el bosque nativo cumple un rol importante para el desarrollo sostenible de la producción forestal.
“Defendemos este desarrollo de carácter sustentable y este liderazgo en energías limpias y renovables, y valoramos que entre ambas empresas generan cerca de 700 empleos directos y otros tantos indirectos”, remarcó el mandatario provincial y añadió que, a su vez, hay una red de cerca de 400 proveedores de recursos forestales.
En tanto, Martínez agradeció a los trabajadores y puso a disposición del proyecto a la Secretaría de Energía.
Con una facturación anual en el orden de los 55 millones de dólares, una producción de 40.000 toneladas al año en el cultivo de quebracho colorado y una planta de 600 empleados, Unitan exporta el 86 por ciento de sus productos, siendo sus mercados más importantes Italia, México, Estados Unidos, Francia, China e India.
La instalación de la planta de generación de energía, mediante un contrato con CAMMESA, demandó una inversión final de aproximadamente 18 millones de dólares y tiene una capacidad de producción de 9 MW.
A su vez, Indunor construyó una usina de generación eléctrica que demandó una inversión de 25 millones de dólares y tiene una potencia de 10 MW. Esta compañía genera más de 400 puestos de trabajo y tiene una producción anual de 27.000 toneladas de tanino, de los cuales el 95 por ciento se destina a la exportación.
La presencia de estas plantas industriales que entregan al Sistema Argentino de Interconexión energía limpia y proveniente de fuentes renovables, tiene un efecto multiplicador sobre el sector forestal. Actualmente, existen casi 400 productores en actividad que abastecen materia prima a ambas centrales.

Panelistas coincidieron en que no solo es producir energía, sino que hay que generar desarrollo sostenible. La transición es un punto de encuentro, adujeron.

La petrolera estadounidense ExxonMobil anunció que ralentizará (“pace”) su gasto en proyectos de bajas emisiones debido a la escasa demanda de productos verdes y a lo que considera políticas públicas ineficaces para crear mercados rentables.

Después de casi dos años al aire en Canal 7 de Neuquén, hoy iniciamos una nueva etapa en formato streaming, para seguir analizando la realidad energética de nuestra región con la profundidad, la mirada crítica y la pluralidad que siempre nos caracterizó. Desde el corazón de la Cuenca Neuquina, te invitamos a pensar junto a nosotros el presente y el futuro de Vaca Muerta, la industria, la economía y los desafíos que vienen para Neuquén y la Argentina.

Martes de claridad, avances y energía equilibrada entre acción y reflexión. El martes 11 de noviembre de 2025 trae una vibración armónica entre la acción consciente y la calma interior. Es una jornada ideal para resolver temas pendientes, tomar decisiones importantes y fortalecer vínculos personales o laborales con empatía. La energía de hoy impulsa la claridad mental y la búsqueda de soluciones concretas.

El sector minero genera 50.000 empleos directos y busca talentos urgentes en litio y oro. ¿Cuáles son las ofertas clave que están abiertas?

La medida, lanzada el domingo por la Asociación de Trabajadores del Estado, impacta el dictado de clases en toda la provincia. El reclamo apunta al desempeño de Medicina Laboral y demandas salariales pendientes.

El domingo 16 de noviembre a las 20.30, el escenario del Cine Teatro Español será testigo de una historia donde la culpa, el poder y la redención se entrelazan entre humor negro, suspenso y ternura. La obra, escrita por Víctor Winer y Rubén Pires, promete una noche de emociones intensas y reflexión.

La salida de Méndez y Guanque del bloque Comunidad no es un hecho aislado, sino un síntoma de una estructura política que se sostiene más en acuerdos circunstanciales que en convicciones. La Legislatura neuquina tiene larga historia de rupturas y bloques propios, pero esta vez el golpe al oficialismo llega en un momento clave, cuando el poder empieza a sentir sus primeras grietas internas.

El pasado viernes, el diputado Federico Méndez anunció en redes que, junto a Mónica Guanque, publicará su patrimonio sin esperar una obligación legal. Difundió un detalle de bienes de los últimos 12 años e invitó a otros legisladores a sumarse.

La Agencia de Recaudación Tributaria de Río Negro habilitó un nuevo servicio online para que las personas titulares de vehículos declaren la documentación correspondiente a altas de cero kilómetro y transferencias de usados realizadas en los Registros del Automotor.

El antisemitismo es un prejuicio histórico contra los judíos que hay que denunciar sin ambigüedades. Pero al mismo tiempo, cuestionar el Estado de Israel, su origen, el desplazamiento palestino y la violencia continuada no es automáticamente antisemitismo. Se trata de asuntos distintos que conviene distinguir con claridad.


Panelistas coincidieron en que no solo es producir energía, sino que hay que generar desarrollo sostenible. La transición es un punto de encuentro, adujeron.