TW_EMERGENCIAIGNEA1100X100

El Presidente inauguró dos centrales generadoras de energía eléctrica en base a biomasa forestal en Chaco

El presidente Alberto Fernández encabezó esta tarde, a través de una videoconferencia desde la Casa Rosada, la inauguración de dos centrales generadoras de energía en base a biomasa forestal en las localidades chaqueñas de La Escondida y Puerto Tirol, donde estuvo el gobernador Jorge Capitanich.

ENERGÍA02/12/2020
Dario Martínez 3

A cargo de las empresas Indunor y Unitan, estas plantas industriales requirieron una inversión de 43 millones de dólares, en parte financiada por el Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE), y generarán una potencia de 19 MW con energía proveniente de fuentes renovables, además generar nuevos empleos.

“Es una inversión muy importante que lleva trabajo al Chaco y desarrollo a la Argentina”, celebró Fernández. 

Acompañó al Jefe de Estado durante la comunicación el secretario de Energía, Darío Martínez. También estuvieron comunicados el embajador de Italia, Guiseppe Manzo; y los directivos Michelle Bataglia, de Indunor, y Ariel López Mato y Antonio Gil, por parte de Unitan. 

Además de Capitanich, en Puerto Tirol participaron el presidente de la Cámara Diputados de Chaco, Hugo Sager, y el intendente local, Humberto De Pompert Bangher; en tanto que en La Escondida estaban la vicegobernadora, Analía Rach Quiroga, los ministros provinciales de Producción, Industria y Empleo, Sebastián Lifton, y de Infraestructura, Juan Manuel Carreras, y el intendente local, Francisco Winnik.

Celebro que en el Chaco estemos desarrollando proyectos como el que hoy vemos, que son proyectos que suponen grandes inversiones para producir energías renovables a partir del aprovechamiento de residuos forestales”, resaltó Fernández.

Y añadió: “Quisiera que al cabo de esta pandemia la enseñanza sea que tenemos que construir otra normalidad; que más allá de una mejor distribución del ingreso, de una mayor búsqueda de justicia social, también esté la posibilidad de producir utilizando energías renovables”.

En ese sentido, Capitanich indicó que “la característica distintiva de esta inauguración es el aprovechamiento integral del recurso forestal” y destacó su “valor estratégico”, ya que, explicó, la provincia tiene el 47 por ciento de su superficie boscosa y el bosque nativo cumple un rol importante para el desarrollo sostenible de la producción forestal.

Defendemos este desarrollo de carácter sustentable y este liderazgo en energías limpias y renovables, y valoramos que entre ambas empresas generan cerca de 700 empleos directos y otros tantos indirectos”, remarcó el mandatario provincial y añadió que, a su vez, hay una red de cerca de 400 proveedores de recursos forestales.

En tanto, Martínez agradeció a los trabajadores y puso a disposición del proyecto a la Secretaría de Energía. 

Con una facturación anual en el orden de los 55 millones de dólares, una producción de 40.000 toneladas al año en el cultivo de quebracho colorado y una planta de 600 empleados, Unitan exporta el 86 por ciento de sus productos, siendo sus mercados más importantes Italia, México, Estados Unidos, Francia, China e India.

La instalación de la planta de generación de energía, mediante un contrato con CAMMESA, demandó una inversión final de aproximadamente 18 millones de dólares y tiene una capacidad de producción de 9 MW. 

A su vez, Indunor construyó una usina de generación eléctrica que demandó una inversión de 25 millones de dólares y tiene una potencia de 10 MW. Esta compañía genera más de 400 puestos de trabajo y tiene una producción anual de 27.000 toneladas de tanino, de los cuales el 95 por ciento se destina a la exportación. 

La presencia de estas plantas industriales que entregan al Sistema Argentino de Interconexión energía limpia y proveniente de fuentes renovables, tiene un efecto multiplicador sobre el sector forestal. Actualmente, existen casi 400 productores en actividad que abastecen materia prima a ambas centrales.

Te puede interesar
1763638085_b313c2493e20793ddf8d

Río Negro celebra el Día del Petróleo destacando su historia y producción

Neuquén Noticias
ENERGÍA20/11/2025

En el Día Provincial del Petróleo, que recuerda el histórico hallazgo del 20 de noviembre de 1959 cerca de Catriel, el Gobierno de Río Negro destaca el rol central que la ciudad ha tenido y sigue teniendo en la identidad energética provincial. La fecha reconoce más de seis décadas de desarrollo hidrocarburífero continuo y el aporte decisivo del sector convencional al crecimiento económico del territorio.

Lo más visto
Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Jueves 20 de Noviembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO20/11/2025

Jornada de renovación interior, sabiduría emocional y decisiones inspiradas. El jueves 20 de noviembre de 2025 llega con una energía profundamente reflexiva y transformadora. Es un día ideal para cerrar ciclos, aprender de las experiencias recientes y enfocarse en lo esencial. Las emociones se equilibran, la mente se aclara y el cuerpo pide calma: un día para reconectarse con lo interno antes de actuar hacia afuera.

Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Viernes 21 de Noviembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO21/11/2025

Viernes de claridad mental, decisiones acertadas y energía social en equilibrio. El viernes 21 de noviembre de 2025 trae una energía activa pero equilibrada, ideal para cerrar la semana con inteligencia emocional, claridad en decisiones y avances concretos. Es un día favorable para ordenar asuntos pendientes, resolver temas prácticos y fortalecer vínculos a través del diálogo.

Pacto-Global

Pacto Global visitó Neuquén para impulsar la competitividad empresarial desde la sostenibilidad

NeuquenNews
MEDIO AMBIENTE21/11/2025

UFLO Universidad y Pacto Global de Naciones Unidas desarrollaron una agenda estratégica de tres encuentros en Neuquén y Cipolletti, destinados a fortalecer el compromiso del sector privado con los derechos humanos, la perspectiva de género, la gestión ambiental y la innovación sostenible. La agenda incluyó un encuentro empresarial en el Polo Tecnológico de Neuquén, la presentación de la Licenciatura en Ciencias Ambientales en UFLO Cipolletti y un taller con empresas proveedoras en la Escuela de Negocios Bizion.