
Se entregaron 27 pares de lentes en la escuela N°235 y el jardín N°28 de la capital neuquina.
La provincia de Neuquén vive una caída sostenida en el número de nacimientos, al tiempo que la edad de las madres se eleva y la maternidad adolescente alcanza un mínimo histórico. Los datos oficiales muestran que hoy el crecimiento demográfico depende más de la migración que del relevo natural.
REGIONALES24/11/2025
NeuquenNews
En la provincia del Neuquén se observa un fenómeno demográfico que ya no puede calificarse como coyuntural: una caída estructural de los nacimientos, junto con una redefinición de la maternidad. Los números oficiales de la Dirección Provincial de Estadística y Censos de Neuquén revelan que entre 2011 y 2021, los nacimientos pasaron de 11.408 a 8.160.
Una caída constante
Este descenso implica que la natalidad ya no es un motor demográfico: la población joven que crece en la provincia proviene cada vez más de la migración, no de la cuna. En efecto, según datos del registro civil, entre 2022 y 2024, de los 19.333 nacimientos registrados, el 39,5 % tenía al menos uno de los progenitores nacido fuera de Neuquén.
Mater-maternal más tardía, menos adolescentes
Un dato complementario de peso: la edad de las madres cambió. En 2011, las mujeres de 30 años o más representaban el 35,2 % de los nacimientos; en 2021, ese segmento subió al 46,7 %. En paralelo, la participación de madres menores de 19 años pasó del 16,2 % en 2011 al 6,9 % en 2021, una baja de casi la mitad.
La conclusión es clara: en Neuquén se nace menos, se nace más tarde, y la maternidad adolescente deja de ser un actor sustancial del panorama demográfico.
Claves para entenderlo
Implicancias para la provincia
La Neuquén que crece no lo hace —o no solo lo hace— gracias a los bebés. Crece porque llegan personas, adultos jóvenes, que trabajan, viven y forman hogar aquí. La natalidad, por el contrario, se desploma, se desplaza a edades mayores y retrocede en los segmentos más jóvenes.
Este dualismo plantea un desafío mayor al periodo político y económico que enfrenta la provincia. ¿Podrá Neuquén construir una “juventud autóctona” —cuna de misiones, nacimientos, proyectos de largo plazo— más allá del efecto migratorio? ¿O seguirá siendo una provincia que sólo se renueva vía llegada externa y no vía crecimiento interior?

Se entregaron 27 pares de lentes en la escuela N°235 y el jardín N°28 de la capital neuquina.

Un compañero siempre presente en distintas actividades de la UNCo


Inicio de semana con claridad, enfoque práctico y equilibrio emocional. El lunes 24 de noviembre de 2025 inaugura la semana con una energía enfocada, clara y muy propicia para organizar, priorizar y tomar decisiones inteligentes. Es una jornada que combina serenidad con firmeza: ideal para ordenar la agenda, resolver pendientes y avanzar en proyectos que requieren concentración.

Como parte de la Diplomatura Universitaria en Acompañantes Comunitarias que impulsa el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, los integrantes de la Fundación Micaela “La Negra” García contarán su experiencia a la hora de formar una organización.

La región enfrentará máximas extremas y cambios de viento con ráfagas que superarán los 50 km/h. La cordillera y la costa también presentarán condiciones particulares.

Con un gol y tres asistencias, el número "10" lideró una actuación histórica para que el equipo de Javier Mascherano llegue por primera vez a la final de la Conferencia Este.

La comisión investigadora especial de la criptomoneda Libra dio a conocer la semana última su informe final sobre el escándalo suscitado en febrero pasado.

La Secretaría de Emergencias confirmó que este lunes se montarán puestos en Ruta 22 y Ruta 51 para reforzar la seguridad vial. Buscan prevenir siniestros y ordenar el flujo hacia la Confluencia.

En su 25º aniversario, la agrupación musical presentará la obra ganadora del premio nacional de composición “5 estudios para orquesta” y un concierto para piano de Beethoven con el solista neuquino como invitado. Será el viernes 29, en el cine teatro Español.

Las coberturas se desplomaron en 2025, especialmente entre embarazadas y bebés, y las autoridades advierten que la falta de inmunización ya coincide con nuevos casos de sarampión y un repunte de coqueluche en el país. La desinformación y la pérdida de percepción de riesgo, en el centro del problema.

Alerta por altas concentraciones de arsénico en el agua de pozo y de red en Argentina: el mapa actualizado del ITBA expone las zonas más afectadas y el riesgo silencioso para millones de personas. ¿Tu agua es segura?

El capitán argentino homenajeó al histórico gerente de Selecciones, cuyo trabajo fue determinante para que el rosarino vistiera la camiseta albiceleste.