TW_CIBERDELITO_1100x100

Las estaciones no dan abasto con la migración de la demanda de nafta premium a súper

Las petroleras impusieron cupos mensuales de entrega de los productos. Los estacioneros de la región dicen que a fin de mes se quedan sin nafta súper y gasoil común

ACTUALIDAD29/09/2023Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
surtidor-nafta-combustible

Las estaciones de servicio no dan a basto para atender el crecimiento de la demanda de nafta súper y gasoil común promovido por la alta tasa de migración de cliente que consumían productos premium y dejaron de hacerlo porque son caros. El problema es que las petroleras les impusieron un cupo de entrega de los productos que hace que se terminen antes de que se produzca la reposición.
 
La situación se complicó cuando las petroleras decidieron acotar las entregas por medio de un cupo para cada estación, que es equivalente al volumen entregado hace un año. Lo más complicado es conseguir en las estaciones gasoil común y nafta súper, con los cual los clientes deben cargar los productos más caros.
Marcelo Pirri, presidente de la Cámara de Expendedores de Combustibles del Alto Valle, explicó la situación en una entrevista radial. "Está pasando que muchos usuarios cuando llegan a los surtidores tienen que cargar premium porque no hay súper", resumió el dirigente empresario.

La disposición de cupos de entrega de combustibles a las estaciones surgió a partir de los efectos sobre el consumo de la política de precios del sector, que está fuertemente influenciada por la intervención estatal. Los precios de los surtidores responden a una negociación entre las petroleras y el gobierno para que los aumentos no sean superiores a los saltos mensuales del Índice de Precios al Consumidor. El último acuerdo implicó el congelamiento de los precios hasta después de las elecciones presidenciales.

Las estaciones de servicio se quedan sin nafta súper a fin de mes por la gran demanda.
"El abastecimiento está bastante mal, sobre todo en las últimas semanas del mes cuando se van acabando los cupos que nos han impuesto las compañías petroleras", consideró el vendedor de combustibles. Pirri recordó que los precios de los surtidores minoristas está más barato que el de los mayoristas, a los que le compran el combustible las empresas. En ese canal no hay restricciones de venta, aseguró.

"Adonde más se resintió fue en las estaciones de Axion, pero en realidad todas las estaciones de servicio tenemos cupo. En el caso de YPF, la cercanía con la destilería evita que los cortes se prolonguen por mucho tiempo", puntualizó el titular de la cámara de los estacioneros.

Los cupo de entrega que fijaron las petroleras son para la nafta súper y el gasoil. "Establecen la entrega mensual de los mismos litros del año anterior, pero todo este año hubo un crecimiento de la demanda de súper porque hubo una migración los compradores de productos premium a súper. Entonces, el crecimiento de la nafta súper se frenó porque nos mandaron la misma cantidad de litros que el año pasado", relató Pirri.

El dirigente explicó que "el país no tiene autoabastecimiento de combustibles, sobre todo en gasoil se depende de la importación, que abarca un 25% de las ventas".

Te puede interesar
Lo más visto
Los Milei

Argentina 2025: ajuste, represión y corrupción en el poder

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN25/10/2025

El gobierno de Javier Milei atraviesa su momento más crítico: enfrenta denuncias de corrupción, vínculos con redes financieras y de narcotráfico, y acusaciones de violaciones a los derechos humanos. Mientras el presidente defiende su plan de ajuste como “un sacrificio necesario”, crece la sensación de que el país avanza hacia una forma de autoritarismo económico donde la represión y los privilegios conviven bajo un mismo techo.

568664225_833439995872850_6586574464640467939_n

La Libertad Avanza se impuso en Neuquén y a nivel nacional: Milei capitalizó el miedo al desmadre económico y Figueroa enfrentó un plebiscito interno

Adrián Giannetti
POLÍTICA27/10/2025

Con el respaldo del salvataje financiero de Estados Unidos y el temor a un desmadre económico si perdía, Javier Milei logró transformar la incertidumbre en votos y consolidó su mayoría legislativa. En Neuquén, La Libertad Avanza también se impuso, mientras La Neuquinidad retuvo una banca tras una campaña signada por el uso de la estructura estatal y lealtades forzadas, en lo que muchos interpretan como un plebiscito a la gestión de Rolando Figueroa.