
28S: Mujeres y diversidades marcharon "contra las derechas, el ajuste y el FMI"
En el Día de Acción Global por el Acceso al Aborto Legal, Seguro y Gratuito, activistas independientes y organizadas salieron a las calles "por vidas dignas, contra las derechas, el ajuste y el Fondo Monetario Internacional"
ACTUALIDAD29/09/2023

Miles de mujeres, diversidades, activistas independientes y organizadas marcharon este jueves por la tarde desde Plaza de Mayo hasta el Congreso en defensa del "aborto seguro y gratuito, por la ESI y por vidas dignas", "contra las derechas, el ajuste y el Fondo Monetario Internacional (FMI)", bajo el grito "la libertad es nuestra".
En el marco del Día de Acción Global por el Acceso al Aborto Legal y Seguro, la movilización convocada a las 16 con réplicas en las provincias, se llevó a cabo a partir de un proceso asambleario llevado a cabo luego de los resultados de las elecciones primarias del pasado 13 de agosto.
La marcha, en CABA, avanzó desde Plaza de Mayo en medio del canto "Alerta, alerta, alerta que camina la lucha feminista por América Latina", con un largo cartel con la consigna "28S, por el aborto por la ESI y por la vida, contra las derechas, el ajuste y el FMI" hasta llegar al Congreso, donde fue recibida con una batucada.
Frente al Congreso, la locutora Liliana Daunes leyó un documento en el que destacó que todas las calles del país fueron tomadas porque “sobran las razones para movilizarnos”.
“Apostamos a la unidad de acción, amplia y diversa para enfrentar a las derechas, al ajuste y al FMI”, sostuvieron en el texto.
Llamaron a defender el aborto “que ya es ley”, y exigieron “el acceso pleno a la interrupción voluntaria del embarazo en todo el sistema de salud público y privado”.
Reclamaron, además, el “acceso universal y gratuito a todos los métodos anticonceptivos” y por la “aplicación afectiva de la educación sexual integral laica, feminista y no binaira en las escuelas”.
También se pronunciaron contra el “pago de la deuda externa ilegítima y fraudulenta”; “contra el extractivismo y decimos arriba los derechos de los pueblos originarios”; contra “la precarización laboral”; “no a la devaluación impuesta por el FMI y no a la dolarización”.
Y denunciaron “que quienes quieren cerrar el Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidades, buscan avanzar en una ofensiva contra nuestros derechos” y reclamaron “basta de femicidios, trans-travesticidios y crímenes de odio”.
También reclamaron que cese la “justicia clasista machista patriarcal”, exigieron “la democratización del Poder Judicial”, la “libertad de Milagro Sala”, de la mapuche Jéssica Bonnefoi; y por la “aparición con vida de Tehuel”, el joven trans que fue visto por última vez en marzo de 2021.
Además repudiaron “todo ataque de tipo fascista como el intento de magnicidio contra la vicepresidenta (Cristina Fernández de Kirchner), los crímenes de odio y la impunidad”, y “justicia por el asesinato de Facundo Molares”.
Cecilia Vélez (34), de la Ciudad de Buenos Aires, quien trabaja en el Banco Nacional de Datos Genéticos, y participó de la marcha con una amiga por primera vez, dijo tener miedo "de lo que pueda pasar si gana (Javier) Milei con las mujeres, con los derechos de las personas en general, el aborto, y todo lo relacionado con la memoria".
Manu, de 7 años, con un cartel que dice “Libertad es que la educación siga siendo laica, pública, gratuita y de calidad”, contó que le pidió a su mamá participar de la marcha porque él estudia en una escuela pública y no quiere que “saquen Pakapaka”.
En la movilización estuvieron presentes Nora Cortiñas de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, representantes de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito, que convocó “ante el avance de discursos fundamentalistas conservadores que pretenden cercenar nuestros derechos”, el grupo Ley Olimpia, Ni Una Menos, Mamá Cultiva y voceros del Malón de la Paz, entre otras agrupaciones y sindicatos.
Carina Herrera (48), de la Red Federal de Familias Monoparentales, portaba un cartel con la inscripción “Libertad será un Estado garante de los derechos para maternar”, y remarcó que se moviliza porque “el Estado tiene que ser garante para que no haya más niñeces empobrecidas. Las mamás que criamos solas para salir a trabajar tenemos pagar por lo menos entre 4 y 5 horas de cuidado. Esa es la realidad de aproximadamente 2 millones de mujeres que vivimos en este hermoso país”.
Verónica Gago, del colectivo Ni Una Menos, destacó la reacción de “movilizar, de ocupar la calle después de los resultados de las primarias”.
“El derecho al aborto es una de las cuestiones atacadas por la ultraderecha, en particular por Milei, pero también otros derechos como la educación sexual integral, la educación y salud pública”, alertó.
Liliana Ayala (54) forma parte de la cooperativa Federación Organizaciones de Base que realiza distintas líneas de trabajo como cerámica, herrería, limpieza de plazas, huerta y construcción.
Llegó al centro porteño desde el barrio Olimpo de Lomas de Zamora con compañeras que lo hicieron desde Valentín Alsina, Moreno y Burzaco.
"Hoy vinimos a apoyar al movimiento. Tenemos mucha adrenalina y hay que apoyar a todas las mamás. Hay que salir a la lucha, a la calle y estar atentas", indicó.
Y agregó que si gana el candidato de La Libertad Avanza (LLA) "pueden cerrar muchas cosas" como "la educación, el Ministerio de Mujeres" y también tomar medidas en contra del "aborto por el que tanto luchamos".
"Tenemos muchas compañeras que no están de acuerdo con el aborto, y eso se respeta también. Muchas están acá, vienen a voluntad", remarcó.
En tanto, Manu Mireles, activista y secretaria académica del Bachillerato Mocha Celis, quien denunció la semana pasada que fue agredida a golpes e insultos en dos ocasiones, sostuvo que "estamos para profundizar los 40 años de democracia y garantizar que todos los derechos que logramos desde el movimiento feminista y de la diversidad sexogenérica puedan seguir adelante”.
Para Nadia Flores (25), del área de género del movimiento social Darío Santillán, la movilización es para advertir que "si votan a Milei, se nos van todos los derechos por los que luchamos todas las mujeres en este tiempo, como el aborto".
"Desde un principio, las mujeres fuimos prácticamente las que no teníamos voz ni derecho, y ahora lograr todo esto y que se vaya por una persona que tiene otros ideales, que no estamos en sus planes directamente, creo que eso no va para este país", dijo.
Y agregó que "este es un grito de todas las mujeres que somos parte de la economía popular también. Este es un grito para que la gente entienda y las mujeres les enseñemos a nuestras hijas que también queremos que ellas tengan esos derechos".
La multitudinaria movilización con centro en Capital se replicó a lo largo de todo el país.
Córdoba
Miles de mujeres representantes de diversas organizaciones sociales feministas marcharon por las calles de la capital provincial, y en otro punto céntrico más mujeres se congregaron convocadas por la Alerta Feminista, en ambos casos con reclamos puntuales contra la derecha, el ajuste y el FMI, entre otros.
La columna principal se dio cita en la neurálgica esquina de Colón y General Paz, donde organizaciones feministas, partidos políticos de izquierda y mujeres autoconvocadas marcharon hacia las afueras del Centro Comercial Patio Olmos.
Rosario
Miles de personas se reunieron desde las 17 en el Monumento Nacional a la Bandera para unirse al masivo pañuelazo con consignas como "La marea verde vuelve a la calle. Si estuviste, tenés que estar", donde mujeres y disidencias se reencontraron para reivindicar sus victorias y responder a los embates del presente que plantean al movimiento, los discursos "negacionistas" vertidos durante la última campaña presidencial.
Con trapos, banderas, pañuelos y remeras verdes y violetas los rosarinos y rosarinas ocuparon esta tarde la cubierta y escalinatas del histórico Monumento, con "alegría y organización para plantarnos en contra de discursos de odio y discriminación que encarna la extrema derecha", indicaron los organizadores.
Corrientes
Las agrupaciones feministas se reunieron a partir de las 17 en la plaza Juan Torres de Vera, en el microcentro de la ciudad, con una agenda más amplia que incluyó la defensa de los derechos que son puestos en riesgo por diversas propuestas electorales, la educación pública, el acceso a la salud, los beneficios previsionales, entre otros derechos adquiridos en los últimos años.
Santiago del Estero
Organizaciones feministas se movilizaron en defensa de "derechos conquistados colectivamente" y bajo la consigna "ni un paso atrás".
En las calles de la capital santiagueña, la manifestación se inició con un pañuelazo, para luego marchar desde las avenidas Belgrano y Alvear hasta la plaza Libertad, en donde las integrantes del Movimiento de Mujeres y Disidencias remarcaron que "con la derecha no hay derechos, no al ajuste, ni al FMI".
Jujuy
Diversos colectivos de mujeres se reunieron frente a la Gobernación en pleno centro de la capital provincia, desde donde inició una marcha por las calles céntricas con un claro mensaje de la defensa del derecho al aborto legal
"La libertad es nuestra" y "Ni un derecho menos, ni un ajuste más", fueron algunas de las consignas de las activistas quienes portaban pañuelos verdes y violetas además de avivar cánticos contra los sectores de derecha para que "no nos quite el derecho a la IVE y a la ESI".
En la ciudad se llevó a cabo una Asamblea y Pañuelazo en la Plaza San Martín, ubicada en la calle Mitre y 25 de Mayo.
Viedma y Carmen de Patagones
Las organizaciones se congregaron en la plaza San Martin de la capital rionegrina para manifestarse públicamente ,"en defensa de lo conquistado y en la lucha por más derechos".
San Luis
Las organizaciones de mujeres y diversidades se congregaron en la plaza Pringles de la capital puntana para manifestarse públicamente, "en defensa de lo conquistado y en la lucha por más derechos" en el marco del 28S.
La marcha comenzó pasada las 18 horas, con consigna como "en contra de la derecha fascista", "FMI", "Discursos de odio" y pancarta con la imagen de Javier Milei y Patricia Bullrich tachada con una línea roja.
"Hoy salimos porque estamos en alerta para defender y sostener las conquistas conseguidas para las mujeres y las diversidades a lo largo de estos años, como el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad; el aborto, la ESI, la jubilación de amas de casas, el reconocimiento de tareas de cuidados y tantos otros avances que se lograron en la calles y que hoy están en peligro y no queremos perder estos avances" destacó Fernanda Panes del Frente de Mujeres de La Cámpora.


Karina Maureira y Julieta Corroza encabezarán la lista de Figueroa para el Congreso
La alianza oficialista La Neuquinidad, liderada por el gobernador Rolando Figueroa, presentó este lunes su lista de candidatos para las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre de 2025

Atención usuarios de CALF: Desde el 1° de agosto, la atención será solo con turnos
La Cooperativa CALF anunció que a partir del 1° de agosto de 2025, la atención presencial para trámites y gestiones de cobranza será exclusivamente con turno previo.


Neuquén–Chile: tránsito permitido en pasos fronterizos, pero con alerta por hielo

Inicio de la semana, frío, sol y sin lluvias ¿ Como estarán los próximos días?

Juana Azurduy: a 245 años del nacimiento de una heroína independentista
Su participación en las guerras de la independencia es destacada tanto por el gobierno de la Argentina como por el de Bolivia

Horóscopo Chino Diario – Lunes 14 de julio de 2025 - Energía del día: Buey de Tierra
Lunes propicio para el trabajo constante, los compromisos asumidos con seriedad y los vínculos donde prime la lealtad. La disciplina bien canalizada da grandes resultados hoy.

Vaca Muerta: Entre la retracción y el futuro, perspectivas de la industria según Luciano Fucello
La actividad en Vaca Muerta, el motor energético de la región y uno de los polos hidrocarburíferos más importantes del país, atraviesa un período de transición que genera inquietud y debate. Para comprender la situación actual y las perspectivas a futuro, Luciano Fucello, Country Manager de NCS Multistage, compartió su análisis en el programa Desafío Energético de Canal 7 de Neuquén.

Horóscopo Chino Diario – Martes 15 de julio de 2025 - Energía del día: Tigre de Tierra
Jornada de decisiones firmes, ideal para iniciar nuevos caminos con planificación. La energía propicia el coraje controlado, el compromiso con causas justas y el trabajo serio sobre objetivos personales. No se trata de correr, sino de avanzar con determinación.

Un sondeo de Reuters entre analistas anticipa que la inflación de junio se aceleró al 1,9 %, tras el mínimo de mayo (1,5 %), motivada por la salida de factores temporarios y con proyección de 1,7 % para julio.

Contundente debut de River: 3-1 a Platense en el arranque del Clausura
El Millonario venció 3-1 al último campeón con goles de Colidio, Salas y Borja, y comenzó con el pie derecho su camino en la Liga Profesional

Con el dato de inflación de junio, se actualizan los sueldos estatales en Neuquén
Los trabajadores de la Provincia tienen un acuerdo de actualización trimestral automático, sujeto al IPC, que se conocerá hoy lunes de manera oficial

Neuquén–Chile: tránsito permitido en pasos fronterizos, pero con alerta por hielo

Dos sismos registrados al norte de Añelo refuerzan la vinculación entre fracking y actividad sísmica
Nuevo reporte del Observatorio de Sismicidad Inducida: Ambos eventos ocurrieron el domingo 13 de julio y se localizaron a menos de 5 kilómetros de un equipo de fractura operando en Aguada del Chañar (YPF – CGC). El OSI vuelve a exigir una regulación mediante un "semáforo sísmico".

EE.UU. retrasa por tres días la entrega del 51 % de YPF por parte de Argentina mientras se tramita la apelación
La justicia federal de Estados Unidos suspendió temporalmente la ejecución de la orden que obliga a la República Argentina a transferir su participación mayoritaria (51 %) en la petrolera YPF para cumplir, al menos en parte, con la sentencia de 16 100 millones de dólares que pesa contra el país sudamericano.