TW_CIBERDELITO_1100x100

Sergio Massa anunció un dólar para Vaca Muerta y espera una liquidación de USD 1.200 millones

El esquema para petroleras tendrá lugar durante octubre pero podría ser extendido un mes más. El ministro de Economía y candidato presidencial aseguró que buscará “estabilidad en los dólares financieros” antes de las elecciones,

ENERGÍA26/09/2023NeuquenNewsNeuquenNews
I7HHFPXMBNA5JNTL2ADC7VLBQQ

El ministro de Economía y candidato presidencial Sergio Massa anunció la puesta en marcha, desde octubre y extensible hasta fin de noviembre, de un esquema de dólar diferencial para los exportadores de hidrocarburos de la cuenca de Vaca Muerta y buscará así impulsar la liquidación de unos USD 1.200 millones. El Gobierno busca alimentar reservas y evitar tensiones cambiarias antes de las elecciones generales.

El “dólar Vaca Muerta” implicará un esquema cambiario similar al último dólar soja puesto en marcha, que no tiene como característica un tipo de cambio más alto de manera directa, sino que permitirá que el 25% de las exportaciones sean ingresadas a precio de contado con liquidación, mientras el 75% restante lo hará al Mercado Único Libre de Cambios (MULC). Esa ecuación dará como resultado un precio cambiario más conveniente.

Así lo terminó de decidir Massa tras una reunión con ejecutivos de algunas de las empresas petroleras más importantes que operan en la cuenca hidrocarburífera, como YPF, Tecpetrol, Pampa Energía, Pan American Energy, entre otras. “Queremos llegar a las elecciones de octubre con estabilidad en los dólares financieros”, dijo Massa durante el encuentro con empresarios del sector. Entre los colaboradores del ministro candidato todavía recuerdan las alteraciones en los días previos a las PASO. “Dos veces no puede pasar. Se aprende de los errores”, afirmaron en cercanías del ministro de Economía.

“Venimos en récord de producción de gas y petróleo, de inversión en hidrocarburos. Pero con el resultado electoral alguno pensó que la incertidumbre le ponía un freno al sector. No queremos que se pare de generar empleo y perforar para producir. Hoy tomamos la decisión de reconocer el 25% de lo que exporten y traigan a la Argentina para invertir a valor CCL para invertir, que garantiza estabilidad en los empleos y estabilidad en las obras y en el sistema financiero”, dijo Massa en el acto.

El ministro de Economía, junto con el presidente de YPF Pablo González recorrieron la cabecera del oleoducto Vaca Muerta Norte que comenzará a funcionar en octubre y permitirá incrementar en un 50% la capacidad de transporte de crudo en la cuenca.

El oleoducto Vaca Muerta Norte posee una extensión de 150 kilómetros y una capacidad de transporte de 160 mil barriles diarios. La obra contempla además la playa de tanques más grande construida en Vaca Muerta hasta ahora, con dos unidades de 170 mil barriles de capacidad, ampliables en una segunda etapa. Cada tanque tiene 60 metros de ancho, lo que equivale aproximadamente a media cancha de fútbol profesional y puede cargar el equivalente a 1.000 piletas olímpicas.

El oleoducto se extiende desde la zona central del desarrollo de YPF en Vaca Muerta (Loma Campana / La Amarga Chica / Bandurria Sur) hasta el nodo de Puesto Hernández, en Rincón de los Sauces. Desde Puerto Hernández, podrá potenciar la exportación de crudo a Chile a través del Oleoducto Trasandino e incrementar el abastecimiento de petróleo liviano a la refinería de Luján de Cuyo, en Mendoza, optimizando la provisión de combustible a toda la zona centro y norte del país.

La puesta en marcha del oleoducto está prevista para octubre y ampliará en un 50% la capacidad actual de transporte de petróleo de la Cuenca Neuquina y permitirá aprovechar al máximo el potencial exportador a Chile, permitiendo un mayor ingreso de dólares al país.

La cuestión energética está igual al tope de las prioridades del Palacio de Hacienda. En las próximas horas se abrirán las ofertas para las obras del reversal del norte, que es fundamental para exportar a Chile y a Brasil. Además, la semana que viene se pondrá en marcha la licitación del tramo II del gasoducto Néstor Kirchner, que ya tiene propuestas de Usiminas -la filial brasileña de Techint- con financiamiento del BNDES, y otras tres empresas que cuentan con financiamiento de un fondo saudí, otro de china y un último de Estados Unidos.

“Es importante que además defendamos los instrumentos que a lo largo de estos meses fuimos transformando en decisiones para promover al sector y seguir trabajando juntos con los empresarios, con los trabajadores, pero sobre todo con una mirada o con un proyecto que represente más la idea de país que la pelea individual que pueda dar algún sector político”, dijo Massa en su discurso.

“A eso tenemos que convocar a todos y, por otro lado, y muy importante también, convocar a cada neuquino y a cada neuquina, a cada rionegrino y a cada rionegrina a defender la idea de que el crecimiento y el desarrollo no son sin derechos, algunos plantean la discusión de la eliminación de la indemnización, otros plantean la discusión de la eliminación de las vacaciones pagas, otros plantean la discusión respecto de los distintos beneficios que en los convenios fueron logrando los distintos sindicatos, ellos creen que el desarrollo se consigue sometiendo a la esclavitud a los trabajadores”, concluyó.

infobae.com

Te puede interesar
1759782815_df002531fbff6a6697e0

Weretilneck recorrió el oleoducto VMOS y destacó el avance de la obra

Neuquén Noticias
ENERGÍA06/10/2025

El Gobernador Alberto Weretilneck encabezó una recorrida técnica por el oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS) en cercanías de Aguada Cecilio, donde dialogó con trabajadoras y trabajadores, supervisó los avances y destacó el cumplimiento de los plazos de una obra que ya marca un antes y un después en la historia energética del país.

Luciano Fucello: “Vaca Muerta ya demostró que es una industria a prueba de todo”

Luciano Fucello: “Vaca Muerta ya demostró que es una industria a prueba de todo”

NeuquenNews
ENERGÍA05/10/2025

El Country Manager de NCS Multistage, Luciano Fucello, analizó junto a Desafío Energético los últimos indicadores de la actividad en Vaca Muerta y proyectó el rumbo del desarrollo hasta 2030. Con más de 18 mil etapas de fractura realizadas en lo que va del año y un objetivo que apunta al millón de barriles diarios, el especialista explicó por qué la cuenca neuquina ya no tiene retorno en su crecimiento, aunque advirtió sobre los desafíos logísticos, el impacto sobre las PyMEs locales, la necesidad de adecuar el marco laboral y la modernización de la logística del fracking.

Oleoducto vaca muerta

El Estado extiende por 10 años el control de YPF sobre los ductos clave: cómo impacta en Vaca Muerta

NeuquenNews
ENERGÍA01/10/2025

El Decreto 698/2025 prorroga desde noviembre de 2027 las concesiones de transporte de oleoductos y poliductos a favor de YPF, siempre que ejecute inversiones por USD 278,1 millones entre 2025–2027 y otros USD 364,3 millones durante la extensión. Aunque garantiza continuidad logística para la producción neuquina, el texto no modifica el esquema de competencia energética y plantea retos de supervisión, acceso para terceros y cumplimiento ambiental.

Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Miércoles 8 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO08/10/2025

El miércoles llega con una energía equilibrada que invita a la concentración y la cooperación. Es un día ideal para trabajar en equipo, resolver asuntos pendientes y tomar decisiones con claridad mental. La influencia astral favorece la empatía, la comunicación y los acuerdos constructivos.

Opera Instantánea_2025-10-07_102622_Encuesta%20Neuquen.pdf

La Libertad Avanza lidera en Neuquén, pero crece la volatilidad del voto ante la crisis y el desencanto político

NeuquenNews
POLÍTICA07/10/2025

Según la última encuesta de Federico González y Asociados, la fuerza liberal encabeza la intención de voto en la provincia con un proyectado de 31,8%, seguida por Fuerza Patria (26,7%) y La Neuquinidad (22,5%). Sin embargo, los analistas advierten que el alto nivel de descreimiento en la clase política, los escándalos nacionales y la crisis económica podrían alterar el escenario en las próximas semanas. El estudio fue realizado entre el 2 y el 5 de octubre sobre 1.600 casos en toda la provincia.