Banner pauta (1100 x 100 px)

"Dolarización 'Trucha': El Curioso Caso de los Billetes Falsos desde Perú"

En un giro sorprendente de los eventos aduanales, un envío sospechoso desde Perú a Argentina dejó a todos boquiabiertos. Lo que inicialmente se etiquetó como una inocente "encomienda de documentos" se convirtió en un misterio en la sede central del Correo Argentino.

NACIONALES19/09/2023NeuquenNewsNeuquenNews
dolares-falsos-enviados-desde-peru
Dólares falsos enviados desde Perú

Los agentes de aduanas, en su rutinaria revisión de paquetes provenientes de todo el mundo, notaron algo extraño: un sobre que afirmaba contener "documentos" pero que, a todas luces, tenía algo más en su interior. La curiosidad pudo más, y decidieron esperar a la destinataria, que venía desde Lima, para abrir el paquete en su presencia.

Y, ¡vaya sorpresa!, dentro del sobre se escondían nada menos que 103 billetes de 100 dólares, de los de "cara grande". Pero eso no era todo, pues lo que hacía a este caso aún más intrigante era que estos dólares eran falsos. El contrabando de divisas ahora había dado paso a un delito mucho más elaborado.

La trama dio un giro más al involucrar al Juzgado Nacional en lo Penal Económico N°9, que ordenó incautar los dólares falsos y notificar a la destinataria sobre el inicio de una investigación. Además, se le impuso una prohibición de salir del país.

Afortunadamente para ella, al no tener antecedentes penales y contar con domicilio en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se le permitió mantener su libertad ambulatoria. Sin embargo, el misterio no termina aquí.

El juzgado también involucró a Interpol en la búsqueda de información sobre el remitente del paquete, que tenía su residencia en Lima. Así que, en este emocionante episodio aduanal, aún quedan preguntas sin respuesta y misterios por resolver.

Un simple envío de documentos se transformó en un enigma financiero internacional que ha mantenido a todos en vilo. ¿Quién estaba detrás de este audaz envío de dólares falsos desde Perú?

El enigma continúa, y la verdad parece estar a la vuelta de la esquina.
 
 

 

Te puede interesar
958769-3-a-3

Kueider y su secretaria, a un paso de ser extraditados desde Paraguay

Neuquén Noticias
NACIONALES29/07/2025

La Justicia paraguaya dispuso la detención preventiva del exlegislador y de su asistente con el fin de iniciar el proceso de extradición a la Argentina. Estaban bajo arresto domiciliario en Asunción. Deben enfrentar una causa por presunto lavado de dinero en los tribunales de San Isidro.

Lo más visto
Rucci Inal

Conciliación obligatoria frena el paro petrolero

NeuquenNews
ENERGÍA29/07/2025

La postal es conocida y repetida. Aumentan los despidos, crece el malestar en las bases, los sindicatos amenazan con un paro, y el Estado interviene de apuro. El escenario es el corazón productivo del país: Vaca Muerta. Y el conflicto, lejos de ser menor, revela las fisuras de un modelo que promete récords y futuro, mientras deja en el camino miles de trabajadores.

Dario Martinez Renuncia

Darío Martínez deja la presidencia del PJ y se baja de candidaturas

NeuquenNews
POLÍTICA30/07/2025

En una carta pública, Darío Martínez renunció a la presidencia del PJ neuquino y se bajó de toda candidatura nacional. Lo hizo en nombre de la unidad frente al gobierno de Javier Milei. Pero detrás del gesto, quedan a la vista las cuentas pendientes del peronismo en Neuquén: escasa vida interna, falta de renovación y un liderazgo que no logró construir una base política sólida a pesar de haber pasado por cargos importantes.

WhatsApp-Image-2024-03-08-at-15.16.41-1170x720-1

Conflicto en AESA: 43 despidos, paro total y una propuesta de rebaja salarial que enciende la protesta

NeuquenNews
ENERGÍA30/07/2025

Con un paro total y un acampe que ya lleva más de una semana, trabajadores de AESA, subsidiaria de YPF, resisten los despidos de 43 compañeros y denuncian una propuesta empresarial que exige una rebaja salarial de más del 42% para reincorporarlos. El caso pone en evidencia las contradicciones del ajuste impulsado por el gobierno nacional y la pasividad del Estado provincial frente a un conflicto que no deja de escalar.