Neuquén se convirtió en la provincia que más exporta de la Patagonia gracias a Vaca Muerta

Lidera el ranking del primer semestre de 2023. En el mismo periodo del año pasado, estaba detrás de Chubut y Santa Cruz

ENERGÍA11/09/2023Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
ep02-f01-barco-exportacion-gas-vaca-muertajpg
Vaca Muerta - Exportaciones

La provincia del Neuquén exportó 1.447 millones de dólares en el transcurso del primer semestre de 2023. Registró una suba de 9,1 por ciento respecto al primer semestre de 2022 debido al incremento en las ventas externas de gas de petróleo y otros hidrocarburos gaseosos.
 
En el período interanual, creció 123,5%, convirtiéndose en la principal provincia exportadora de la Patagonia.
Por otro lado, el petróleo crudo –el mayor rubro exportador de la provincia– registró una caída de 16,2%. Ambos rubros alcanzaron en conjunto el 96,1% de las exportaciones provinciales y totalizaron 1.391 millones de dólares durante el período.

Fue para destacar también el aporte positivo de productos químicos orgánicos, que con un crecimiento de 266,7% en el período interanual, alcanzó el 1,5% de participación en los despachos provinciales al exterior junto al sub rubro frutas frescas –mayoritariamente peras y manzanas– que alcanzó el 1,1% de las ventas externas de la provincia.

“Resto de ALADI” fue el principal destino de las exportaciones neuquinas, y acumuló el 47,3% del total provincial; le siguieron USMCA (con el 99,5% de los despachos al bloque concentrados por Estados Unidos); Mercosur, con el 20,2%; y Medio Oriente, ASEAN, y Unión Europea, que tuvieron porcentajes menores.

ALADI es la región subcontinental integrada por 13 países: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, México, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela. USMCA hace referencia al tratado de libre comercio existente entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC, o USMCA por sus siglas en inglés). Por último, ASEAN es la región integrada por los siguientes países: Indonesia, Filipinas, Malasia, Singapur, Tailandia, Vietnam, Brunei Darussalam, Camboya, Laos y Myanmar.

Líder en la Patagonia

Otro aspecto relevante para Neuquén fue que se convirtió en la principal provincia exportadora patagónica, tras haber sido la tercera en el mismo semestre del año anterior, liderando la región por encima de Chubut y Santa Cruz. Además, traccionó las exportaciones de la región llevándolas de 9,7% al 12,5%.

La región Patagonia exportó 4.171 millones de dólares durante el primer semestre de 2023. En orden de importancia, los mayores compradores de la región fueron USMCA, “Resto de ALADI”, Mercosur, Unión Europea y China.

Las exportaciones, en orden descendente, fueron realizadas por las provincias de Neuquén (34,7%) Chubut (31,8%) Santa Cruz (23,2%) Río Negro (6,4%) y Tierra del Fuego (3,9%).

Conectada con el mundo

“Gracias a Vaca Muerta, Neuquén volvió a conectarse con el mundo”, dijo el gobernador Omar Gutiérrez, quien agregó que “todas las neuquinas y neuquinos que pusieron su trabajo y su empeño en su labor diaria tienen que estar orgullosos de este logro”.

En este contexto, el mandatario sostuvo que se trata de “un logro colectivo, hecho con la labor mancomunada de trabajadores, empresas, sindicatos y un Estado presente”.

omar-gutierrez-vaca-muerta

“Hoy Neuquén es parte del mundo energético y está presente en todos los análisis de los especialistas del sector a nivel global. Nuestro petróleo recorre los continentes y hace que Vaca Muerta sea reconocida como una de las principales cuencas productoras de hidrocarburos no convencionales, a la altura de Permian en Estados Unidos, de China, México y otros países”, sostuvo Gutiérrez.

Qué exportó la Patagonia

En la región, se destacaron las exportaciones de Combustibles y Energía (CyE), que fueron de 2.151 millones de dólares (51,6% del total exportado por la Patagonia) y que registraron una baja de 3% con respecto al mismo período del año anterior. Las exportaciones de Manufacturas de Origen Industrial (MOI) alcanzaron 1.181 millones de dólares (28,3% de las exportaciones) y mostraron una caída de 8,0% con respecto al primer semestre de 2022.

Los despachos al exterior de Productos Primarios (PP) totalizaron 701 millones de dólares (16,8% de las exportaciones de la región) y crecieron 6,2% de manera interanual.

Por último, las exportaciones de Manufacturas de Origen Agropecuario (MOA) sumaron 138 millones de dólares (3,3% de las exportaciones) y disminuyeron 8,6% con respecto al primer semestre de 2022.

La región tuvo un rol importante también en el complejo peras y manzanas (89,1% del total nacional) y en el petrolero-petroquímico (dentro del cual la Patagonia aportó el 53,4% de las exportaciones totales por un valor de 2.173 millones de dólares).

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-04-01 at 13.31.49

YPF Digital y Google Cloud sellan una alianza estratégica para potenciar la App YPF

NeuquenNews
ENERGÍA01/04/2025

YPF Digital, la sociedad que gestiona los activos digitales de la energética nacional, anunció un acuerdo estratégico con Google Cloud para incorporar nuevas tecnologías de inteligencia artificial y servicios en la nube. La alianza busca consolidar a la App YPF como la herramienta principal de vinculación digital entre la empresa y sus millones de usuarios en todo el país.

Lo más visto
los-precios-del-petroleo-caen-en-visperas-de-la-reunion-de-la-opep-37550

Los futuros del petróleo se hunden a mínimos de 2021 ante el temor a una recesión global

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN07/04/2025

Los mercados energéticos globales enfrentan un nuevo golpe este lunes, con los futuros del petróleo cayendo a niveles no vistos desde 2021. El crudo West Texas Intermediate (WTI), referente en Estados Unidos, se desplomó por debajo de los 60 dólares por barril, marcando su peor registro en más de cuatro años. Por su parte, el Brent, estándar en los mercados europeos y de referencia para el petróleo argentino, retrocedió un 4% en las primeras horas de la jornada, cotizando alrededor de los 62 dólares.

Escuchar artículo