
La empresa EdERSA comenzó con la segmentación tarifaria en barrios de Cipolletti
El trámite dispuesto por el gobierno nacional para definir a quiénes les corresponde mantener el subsidio en las facturas de luz y gas, y a quiénes no
La decisión fue tomada por el Ministerio de Economía, a cargo de Sergio Massa, y regirá para usuarios residenciales, de esta manera, los hogares no recibirán aumentos en las facturas de los servicios públicos de gas y luz hasta el mes de noviembre
NACIONALES 06/09/2023Luego de anunciar el acuerdo de precios y el congelamiento de combustibles, el Gobierno ordenó frenar los aumentos de las tarifas de luz y gas al menos hasta noviembre. La medida se acopla al anunciado Programa de Fortalecimiento de la Actividad Económica y del Ingreso con el objetivo de contener el aumento de la inflación tras la devaluación que dispuso el BCRA a pedido del FMI
La decisión fue tomada por el Ministerio de Economía, a cargo de Sergio Massa, y regirá para usuarios residenciales, de esta manera, los hogares no recibirán aumentos en las facturas de los servicios públicos de gas y luz hasta el mes de noviembre.
El congelamiento en las tarifas se suma a la batería de medidas que tomó el Gobierno nacional luego de la devaluación del 22% dispuesta tras el resultado de las PASO de agosto, la cual se espera que eleve el índice inflacionario a dos dígitos.
En septiembre, la Secretaría de Energía había autorizado incrementos de hasta 11% en la boleta de luz de los usuarios que quedaron dentro de las categorías de ingresos más altos -5,3 millones de hogares- y medios -2,8 millones-. Sin embargo, el aumento se pospondrá hasta noviembre.
Acuerdos de precios y congelamiento de prepaga y combustibles
Una de las decisiones anunciadas por la cartera que conduce el candidato presidencial de Unión por la Patria tras el salto devaluatorio fue la extensión del acuerdo de precios por 90 días, con incrementos mensuales de hasta 5%.
Guillermo Michel, titular de Aduana y quien encabeza la recientemente creada unidad de negociación de precios, dio a conocer la medida durante una conferencia de prensa en Economía. "Estamos renovando los acuerdos de precios y estableciendo incrementos del 5% mensual por 90 días", dijo.
Días después, Economía informó que al menos 337 empresas se adhirieron al plan. La novedad es que además de los supermercados también quedan incorporados a la lista calzado, celulares, consumo masivo, indumentaria, insumos difundidos, motos, línea blanca y pequeños electrodomésticos.
En paralelo, también se anunció el congelamiento del precio de los combustibles en surtidor hasta el 31 de octubre, luego de un entendimiento alcanzado con las principales petroleras que operan en el país.
En conferencia de prensa, Massa confirmó que durante la vigencia del acuerdo con las empresas petroleras "no habrá más aumentos de combustible" y explicó que la decisión surge a raíz de que una parte del impacto de la devaluación ya la asumió el consumidor, otra parte la asumirán las empresas y una tercera parte el Estado "que va a resignar parte de recursos que cobra en impuestos a las empresas de combustibles".
Además, el ministro y candidato también incluyó entre los anuncios la suspensión por 90 días del aumento de la medicina prepaga para las familias con ingresos que no superen los $2 millones mensuales.
De todas maneras, las empresas de medicina privada comenzaron a enviar las facturas con incrementos ya que, aducen, no había una disposición clara del Gobierno. La medida de Economía finalmente impactará en octubre. Para acceder al beneficio hay que completar un formulario online a través del sitio web institucional de la Superintendencia de Servicios de Salud (aquí).
Al mismo tiempo, Massa ordenó poner en marcha el Programa de Fortalecimiento de la Actividad Económica y del Ingreso que para otorgar beneficios a jubilados, pensionados, trabajadores privados y estatales, monotributistas, beneficiarios de la tarjeta Alimentar, sectores de las economías regionales, empresas exportadoras y pymes, entre otros.
El trámite dispuesto por el gobierno nacional para definir a quiénes les corresponde mantener el subsidio en las facturas de luz y gas, y a quiénes no
Beneficiará a 431 familias que residen en ese sector de la localidad, donde el municipio planificó loteos sociales a fin de dar respuesta al crecimiento demográfico y urbano que tiene Añelo por la producción no convencional de hidrocarburos
El EPEN ya distribuyó las primeras boletas de la luz con el impacto de la quita de subsidios del Gobierno nacional. Los usuarios con mayores ingresos recibieron una suba del orden del 60%
La cooperativa eléctrica salió a despegarse de la responsabilidad en el incremento, aclarando que no tendrá beneficios económicos con el nuevo esquema con menores aportes públicos
Enarsa informó que se superaron los 13,8 millones de metros cúbicos de gas cargados, lo que significa más de un 55% del total.
Se trata de unas 300 familias de la toma Casimiro que fueron reubicadas en la manzana 32 de la meseta. Reclaman que pase el garrafero y la falta de servicios prometido por el IMHU
El Grupo Techint puso la piedra fundamental de una nueva Escuela Técnica Roberto Rocca (ETRR) en Brasil. Fue en la comunidad de Santa Cruz, en el Estado de Río de Janeiro, durante una ceremonia encabezada por Paolo Rocca, presidente del Grupo Techint y CEO de Tenaris, y Máximo Vedoya, CEO de Ternium, compañía con operaciones en dicha región. Se trata de una inversión de 42 millones de dólares.
Tendremos un inicio de fin de semana ideal para disfrutar al aire libre. Eso sí, tengan a mano una camperita por las dudas
Gracias al aporte del gobierno de la provincia, la Secretaría de Desarrollo Territorial y Ambiente, la UEP y CORFONE
Finalizado el acto formal, Gaido agradeció a la Cámara Argentina-Texana por abrir las puertas a la capital de la provincia de Neuquén del Polo Tecnológico de la cuarta ciudad más poblada de Estados Unidos
En ese sentido, el beneficio de la Tarjeta Alimentar se alinea con otras medidas comunicadas por el Gobierno con el objetivo de ayudar al sector laboral con menores ingresos y, además, promover el consumo
Desde el organismo aclararon que no hay que realizar trámite. Se acreditará en las cuentas automáticamente
Este domingo a las 18 desde el Batallón de Ingenieros de Montaña 6 partirá hacia Mar del Plata la delegación de deportistas neuquinos que desde el lunes competirán en los Juegos Nacionales Evita
La Corrida se desplegó por el predio de la Isla 132 e incluyó a la Península Hiroki, uno de los sitios más visitados por vecinos y turistas desde la extensión del Paseo Costero
Si se examina el lapso acumulado desde enero hasta agosto de 2023, se evidencia una caída anual del 0,1%. Además, en lo que respecta a la comparación mensual, también declinó un -0,9%
La pareja de la cocinera siempre se mantuvo en el perfil bajo, por lo que sorprendió cuando se dio a conocer a qué se dedica